Abandonad toda esperanza

viernes, 31 de mayo de 2024

Ondas catódicas del ultramundo


Una de las películas más interesantes del cine de terror de esta temporada es El último Late Night, que puede verse en los cines españoles desde el pasado viernes 24 de mayo. Dicho estreno coincide con la llegada a las librerías de Paranormal, yo: un testimonio escrito por Juan Berrueta, montador de otro programa dedicado a los fenómenos paranormales... aunque este real: Cuarto Milenio, a cargo de Iker Jiménez.

De libro y la película hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Televisión paranormal


El último Late Night recrea un plató televisivo de la Norteamérica de los setenta


miércoles, 29 de mayo de 2024

Presentación de Carceller en Alicante


El próximo sábado 1 de junio a las 18 horas, el autor de este vuestro blog tendrá el honor de presentar en sociedad el cómic Carceller. La sátira frente a la intolerancia, editado recientemente por Desfiladero. El acto tendrá lugar en la librería alicantina Ateneo Cómics, y contará con la presencia de los autores de la obra: el guionista Fernando Larrauri y el dibujante Juanfer Briones (La pitillera húngara).



Si quieren saber algo más de esta obra, pueden leer la columna de Abandonad toda esperanza del pasado viernes, dedicada a la figura de tres editores... entre ellos, este ilustre y malogrado periodista valenciano. En cuanto a la presentación, ni que decir tiene que están todos ustedes invitados al acto, que contará con un espacio para la firma de ejemplares. Les esperamos con los brazos abiertos.

 

sábado, 25 de mayo de 2024

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
LOIRA
Étienne Davodeau
(La Cúpula, 2024)


Aunque ya es un hombre sexagenario, Lois no lo duda ni un instante y se dispone a reunirse con Agathe, quien le dejó por otro hombre unas décadas atrás y que ahora le invita a reunirse con ella en una finca en mitad de la campiña; pero cuando tras una pequeña odisea consiga llegar al lugar convenido, descubrirá que no es su antigua novia quien le está esperando allí... Gracias a títulos como Caída de bici, Los ignorantes o Lulú, mujer desnuda, el galo Étienne Davodeau enseguida se convirtió en uno de los autores más relevantes del cómic de autor francobelga; ahora regresa con este nuevo relato de corte intimista y gran expresividad sensorial en el que reflexiona sobre el amor, la amistad y muy especialmente el paso del tiempo; todo ello plasmado en unas páginas de gran belleza plástica y con un dominio de la narración que solo está al alcance de los grandes maestros del medio. En resumidas cuentas: un título indispensable.



Libro:
EL ALIENTO DEL LOBO
Amir Valle
(Oberon, 2024)


"Estas historias tienen nombre y apellidos. Forman parte de las vidas de víctimas y victimarios y son un reflejo vivo de los profundos abismos de la deshumanización de este planeta que habitamos, que no es tan azul como se ve desde el cosmos"... Así se expresa en los agradecimientos con los que se abre su último libro Amir Valle, escritor cubano exiliado en Alemania y autor de una poderosa narrativa de la que Santuario de sombras o Las palabras y los muertos son una buena muestra. Con esta su nueva obra regresa al territorio de la no ficción que ya cultivó el libros tan aplaudidos como Jineteras construyendo una historia de la Stasi, el servicio de Inteligencia alemán al que muchos conocimos gracias al film La vida de los otros, desde su fundación en Berlín Oriental en 1950 hasta su disolución cuarenta años después tras la caída del Muro de Berlín; al mismo tiempo, las trayectorias de los líderes de la organización y los testimonios de los sometidos por sus acciones se entrecruzan con las vivencias personales del autor como víctima de la policía política de Cuba. El resultado es una suerte de ensayo histórico profundamente documentado que puede leerse como un adictivo thriller político. 


(De: El Periódico de Villena, 24-V-2024).

viernes, 24 de mayo de 2024

El noble oficio de editar


Cómics sobre autores del medio, sean cómics autobiográficos o no, hay muchos; no digamos ya novelas gráficas centradas en escritores literarios. Lo que no hay tantos son cómics sobre editores, pero ahora mismo coinciden en librerías Carceller, de Fernando Larrauri y Juanfer Briones (La pitillera húngara) y dedicado al editor de La Traca; y Feltrinelli de Guillermo Gracia, Aitor Iturriza y Nacho Nava, protagonizado por el célebre y malogrado editor italiano.

De estos dos volúmenes, y del ensayo Jérôme Lindon que el escritor Jean Echenoz dedicó a su primer editor, hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Editores


El nacimiento de la redacción de La Traca, recreado por el dibujante Juanfer Briones


sábado, 18 de mayo de 2024

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
THE FORGOTTEN BLADE
Tze Chun & Toni Fejzula
(Planeta Cómic, 2024)


Con el fin de salvar el alma de sus hijos maldecidos por la Inquisición, una chamana recluta a un guerrero un tanto amoral; pero para cumplir con éxito esta misión casi suicida, deberán dejar atrás la región de los Cinco Ríos, infiltrarse sigilosamente en la Ciudadela y lograr lo más difícil de todo: derrotar de una vez por todas al dios malévolo que creó el mundo en el que viven... El presente volumen recopila al completo esta miniserie de fantasía épica rebosante de acción en la que destaca especialmente el arte del dibujante español de origen serbio Toni Fejzula (Veil, Patria), de quien se incluye al final del volumen una buena muestra de ilustraciones y bocetos a modo de material extra. En definitiva: una lectura muy recomendable para fanáticos de la fantasía heroica y las historias de espada y brujería resueltas con oficio.

 

 


Libro:
VERBENA EN MUÑECÓPOLIS
Adrián Encinas
(Desfiladero, 2024)


Desde los mismos orígenes del séptimo arte, un cine de animación que todavía no podía ni siquiera soñar con los avances tecnológicos que traería consigo la era digital empezaba a abrirse paso gracias a la técnica del stop-motion o animación fotograma a fotograma; España no fue una excepción, y ya un pionero de nuestro cine como Segundo de Chomón empezó a practicar con recursos y trucos que otros artesanos del celuloide retomarían poco después... Tal y como especifica el subtítulo del volumen, estamos ante una historia del cine de animación stop-motion de nuestro país centrado en el período que va de 1912 a 1975; esto es, desde los primeros años del cine silente hasta el fin del franquismo y el advenimiento de la Transición. Estamos ante un recorrido profundamente documentado que recupera y reivindica los nombres por lo general olvidados de quienes, con mucha paciencia y escaso reconocimiento, asentaron los cimientos de la hoy flamante industria del cine de animación nacional. Un libro profusamente ilustrado, que cuenta con un código QR que facilita ver muchas de las películas comentadas, y que podemos considerar desde ya un hito de la bibliografía patria dedicada a eso que siempre se llamó, a veces con injusto desdén, "los dibujos animados". En resumidas cuentas: un volumen indispensable.

 

(De: El Periódico de Villena, 17-V-2024).

viernes, 17 de mayo de 2024

Un mes de mayo negro y costero


Un año más, Mayo Negro vuelve a Alicante con una nueva edición, la XVI ya, dedicada al género noir. En esta ocasión nos visitarán los novelistas Youssef El Maimouni, Carlos Salem y Claudio Cerdán con sus nuevos libros bajo el brazo; la guionista Isabel Ferrando y el dibujante Jorge Castro, que presentarán su cómic Destrozados; y el cineasta Rafael Maluenda, que ofrecerá una conferencia sobre cine negro ambientado en la costa mediterránea.

De todo ello, y de una charla sobre Terciopelo azul de David Lynch aprovechando la publicación del volumen Blue Velvet, hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

En la costa del crimen


Una de las localizaciones de Luis G. Berlanga para un proyecto frustrado: La huida


lunes, 13 de mayo de 2024

Mayo Negro 2024

 

MAYO NEGRO 2024

XVI EDICIÓN


EN LA COSTA DEL CRIMEN


Del 22 al 24 de mayo de 2024

 



Dirigido por MARIANO SÁNCHEZ SOLER y FRANCISCO J. ORTIZ


SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE
Avda. Ramón y Cajal 4, Alicante
(frente Paseo Canalejas)

Entrada libre hasta completar aforo.

 



Miércoles 22 de mayo

19.00 h. Inauguración (Mariano Sánchez Soler & Francisco J. Ortiz).

19.15 h. Conferencia: "Terciopelo azul de David Lynch: un neonoir extraño", por FRANCISCO J. ORTIZ, coautor de Blue Velvet (Amarcord, 2023).

20.00 h. Encuentro: ISABEL FERRANDO & JORGE CASTRO, autores del cómic Destrozados (Cartem, 2023).



Jueves 23 de mayo

19.00 h. Encuentro: YOUSSEF EL MAIMOUNI, autor de Nadie salva a las rosas (Roca, 2023).

20.00 h. Encuentro: CARLOS SALEM, autor de Tango del torturador arrepentido (Alrevés, 2024).




Viernes 24 de mayo

19.00 h. Encuentro: CLAUDIO CERDÁN, autor de El hombre sin rostro (Destino, 2024).

20.00 h. Conferencia: "Cine negro en la costa del crimen", por RAFAEL MALUENDA (con una selección de secuencias de películas negras mediterráneas).



Con la colaboración de Librería 80 Mundos (Alicante).

Cartel: Vicente Cruz (Universidad de Alicante).




Los invitados

 


JORGE CASTRO (Bruselas, 1966). Afincado en Dénia desde 2001. Estudió cómic en el Institut Saint-Luc (el de Hergé, entre otros) y Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Artes Le 75 (ambas en Bruselas). Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en toda Europa con esculturas, pinturas y creaciones de técnica mixta; y dispone en su palmarés de premios como el Prix Lomo de Bruselas o el Anima del Festival du Cinéma d'Animation. Además, es maestro cervecero y tiene su propio brewpub en Dénia. Ha elegido para Destrozados (Cartem, 2023) un estilo de dibujo en blanco y negro extremadamente detallista.

 


CLAUDIO CERDÁN (Yecla, 1981). Escritor español reconocido como uno de los grandes renovadores del género negro en castellano. Entre sus libros destacan Cien años de perdón, Los señores del humo o La última palabra de Juan Elías, continuación de la exitosa serie de televisión Sé quién eres. Ha obtenido galardones como el Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela, el Premio Novelpol o el Premio Negra y Mortal; y ha sido finalista de otros diez certámenes. También ha creado audiolibros exclusivos para Storytel y Audible y ha llegado al mundo del cómic con Toxic Detective, publicado en España y Argentina. De varias de sus obras se han vendido los derechos para ser adaptadas al cine y la televisión. El hombre sin rostro (Destino, 2024) es su nueva incursión en la novela negra.



YOUSSEF EL MAIMOUNI (Ksar el Kebir, 1981). Escritor y educador social. Licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Barcelona y Máster en Resolución de Conflictos por la Universidad Oberta de Catalunya, actualmente compagina la dirección de un centro para jóvenes con la escritura. Colaborador de la revista literaria Kopek, de Zenda y de Radio África Magazine, y miembro del equipo (Tr)afican(t)s. Ha publicado Cuando los montes caminen (Roca, 2021), la primera novela sobre la guerra civil abordada desde la perspectiva de un joven marroquí. Su segunda novela, Nadie salva a las rosas (Roca, 2023), supone su consagración como el autor que reduce la distancia entre las dos orillas del Estrecho.



ISABEL FERRANDO (Dénia, 1972). Licenciada en Filología Hispánica. Trabaja como Dircom para el Cercle Empresarial de la Marina Alta y asesora a nuevos emprendedores en el Vivero de Empresas de Dénia de Cámara Alicante. Inició su carrera profesional en medios de comunicación locales y regionales, con los que sigue realizando colaboraciones puntuales (Las Provincias, Montgoradio, etc). Ávida lectora, llegó a abrir su propia librería en Dénia, que regentó durante casi dos años. Destrozados (Cartem, 2023) es su primera incursión como guionista de cómic. 



RAFAEL MALUENDA (Monóvar, 1967). Cineasta y gestor cultural. Miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. Con toda su vida profesional (más de treinta años) dedicada al cine, se formó en los equipos de dirección de Luis García Berlanga -a quien le uniría una amistad de veinte años, hasta el fallecimiento del director- en Todos a la cárcel (1993), Blasco Ibáñez (1996) y París Tombuctú (1999). Adquirió su formación académica en la Universidad de Valencia. Dirigió el Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove (2000-2016), y ha sido miembro de los jurados de numerosos festivales de distintos países. Es el creador y fue director del Berlanga Film Museum, dedicado al cineasta. Como director y guionista ha realizado Berlanga!! (La Nit Produccions, 2023) y Forqué: el tucán y el cineasta (Urresti Producciones, 2024), codirigida con Gaizka Urresti (en rodaje). Como escritor, ha colaborado en numerosos medios, libros y publicaciones; y en la actualidad escribe habitualmente en MAKMA. Revista de Artes Visuales Contemporáneas.



CARLOS SALEM (Buenos Aires, 1959). Novelista, poeta y periodista. Sus obras han sido publicadas en España, México, Argentina, Suiza, Italia, Alemania y especialmente en Francia, donde goza de gran prestigio. Ha ganado, entre otros, los premios Silverio Cañada, Novelpol, Paris Noir, Mandarache, Internacional Seseña de Novela, Valencia Negra y Violeta Negra. Su campo de acción habitual es la novela negra, aunque como lo definía Fernando Marías: "Salem es un género en sí mismo". Tango del torturador arrepentido (Alrevés, 2024) es su libro número cincuenta.



Los directores

 


FRANCISCO J. ORTIZ (Villena, 1976). Profesor de Lengua y Literatura de Educación Secundaria y de Didáctica de estas materias en la Universidad de Alicante. Escritor y crítico especializado en cine, cómic y literatura de género, ha publicado relatos y ensayos; y ha colaborado como articulista sobre cómic con editoriales como Norma, Dolmen o ECC. Autor del libro Hasta donde el cine nos lleve (2009), cuenta con una columna de opinión en El Periódico de Villena y es responsable del blog Abandonad toda esperanza y del canal de YouTube homónimo. Su último libro es el volumen colectivo Blue Velvet (Amarcord, 2023). Forma parte de la organización de Unicómic (Jornadas del Cómic de la Universidad de Alicante) y dirige, junto a M. Sánchez Soler, Mayo Negro.



MARIANO SÁNCHEZ SOLER (Alicante, 1954). Novelista, poeta e historiador, con más de cuarenta libros publicados. Periodista de investigación durante tres décadas. Ha recibido los premios: Rodolfo Walsh de literatura de no ficción 2002, Francisco García Pavón de narrativa 2009, Premio de la Crítica Literaria Valenciana en ensayo 2012, L'H Confidencial de novela negra 2013; y por su trayectoria y el conjunto de su obra literaria: Bruma Negra 2017, Ateneo de Alicante 2018, Castelló Negre 2020 y Black Mountain Bossòst 2021. Su último libro es Una hojarasca de cadáveres (Alrevés, 2023), finalista del premio internacional Rodolfo Walsh 2024 para obras de no ficción de temática criminal, que se fallará en la Semana Negra de Gijón. Imparte cursos de guion cinematográfico y de escritura de thriller en la Universidad de Alicante donde dirige, junto a F. J. Ortiz, Mayo Negro.


 

 

sábado, 11 de mayo de 2024

Las recomendaciones del sábado

 

 


Cómic:
CLEAR
Scott Snyder & Francis Manapul
(Norma, 2024)


La mayor parte de la población mundial ha decidido someterse a un implante cerebral que les hace ver el mundo que les rodea tal y como les gustaría que fuese, pero unos pocos todavía se resisten a usar esta tecnología y han decidido aceptar la realidad tal y como es; uno de estos últimos es un investigador privado que recibe la noticia de que su exmujer se ha suicidado, pero cuando reciba por correo un reloj que él le regaló tiempo atrás empezará a sospechar que podría tratarse de un asesinato... El guionista de historias de Batman como Espejo oscuro, La llave maestra o la memorable El Tribunal de los Búhos y el dibujante de The Necromancer, The Iron Saint o la popular Witchblade nos ofrecen esta vez un sugerente cóctel que mezcla ciencia ficción y género negro al más puro estilo de Blade Runner, en un relato distópico donde Estados Unidos perdió la guerra contra China y Rusia; y que se lee con gran interés de principio a fin. Muy recomendable para los amantes del cómic de género que buscan entretenimiento por encima de todo.





Libro:

CRISTIANDAD. EL TRIUNFO DE UNA RELIGIÓN
Peter Heather
(Crítica, 2024)


En el siglo IV d.C. surgió una nueva fe en Palestina, y casi mil años después toda Europa estaba controlada por gobernantes que la profesaban fervientemente y que en algunos casos la imponían a sus súbditos; pero pese a lo que pueda parecer a simple vista, el ascenso de la cristiandad hasta alcanzar el dominio de todo el continente no tuvo nada de inevitable, y su permanencia se ha basado en su capacidad para adaptarse al cambio de los tiempos... En este monumental volumen de más de mil páginas, y a partir de una documentación exhaustiva, el autor expone la historia de cómo el cristianismo consiguió evolucionar y mutar de la forma más conveniente posible hasta convertirse en el culto religioso predominante en toda Europa. Ni que decir tiene que se trata de una adquisición indispensable para cualquier lector que esté verdaderamente interesado en la materia que en él se trata.


(De: El Periódico de Villena, 10-V-2024).

viernes, 10 de mayo de 2024

Recordando a Audrey Hepburn


La columna de hoy tiene nombre propio: el de la actriz Audrey Hepburn. Una intérprete que gracias a películas como Vacaciones en Roma, Guerra y paz, Una cara con ángel, My Fair Lady o muy especialmente Desayuno con diamantes se convirtió muy pronto en un mito del cine y un icono de la cultura popular del siglo XX. Por ello no es de extrañar que coincidan en las librerías tres obras dedicadas a su figura: un cómic biográfico en formato de lujo; un libro sobre la adaptación de la novela de Truman Capote a cargo de Blake Edwards; y el diario de rodaje del musical de George Cukor escrito por el fotógrafo y diseñador Cecil Beaton.

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

 
Audrey



Audrey Hepburn, un rostro inolvidable de un cine que ya no existe

jueves, 9 de mayo de 2024

Librería Norma Cómics: 40 años e imagen conmemorativa de Brosmind

[Nota de prensa]


La librería Norma Cómics celebra 40 años con una imagen conmemorativa de Brosmind

 

El sábado 11 de mayo de 2024 la librería Norma Cómics de Barcelona celebra su 40 aniversario, coincidiendo con la fecha de su inauguración oficial en 1984. Este establecimiento, convertido en un lugar de peregrinaje para todos los amantes de las viñetas que residen o visitan Barcelona, ha cambiado mucho a lo largo de estas 4 décadas, como también lo ha hecho la propia ciudad, pero la pasión por el cómic que sienten sus promotores y sus visitantes se mantiene inalterada.

 



La librería ha permanecido siempre en el mismo emplazamiento, en Passeig de Sant Joan, asomada al Arc de Triomf, pero ha cambiado mucho desde los 100 metros cuadrados de su apertura hasta los más de 1000 que ocupa en la actualidad. Su fundador, Rafa Martínez, inició su proyecto empresarial con la agencia de representación de autores Norma Agency en 1977, después comenzó a editar bajo la marca Norma Editorial en 1979, y finalmente cumpliría su sueño de abrir una librería de cómics orientada a todo tipo de lectores en 1984, que bautizó con la marca Norma Cómics para separarla de la actividad editorial. 

Desde entonces la librería no ha parado de crecer y adaptarse a las tendencias del mercado, incluyendo un ambicioso servicio de venta online, siendo uno de sus últimos proyectos la apertura de un local dedicado a productos derivados y presentaciones en el número 13 de la misma calle.

 

 

A lo largo de su trayectoria, Norma Cómics ha desarrollado también una gran actividad de promoción y divulgación a través de innumerables presentaciones y encuentros con autores. Todo ello le valió en 2018 el premio internacional Eisner Spirit of Comics Retailer Award a la Mejor Librería del Mundo, el reconocimiento más prestigioso del sector.

Para celebrar este 40 aniversario, el estudio Brosmind ha creado una ilustración conmemorativa que incorpora más de 40 referencias del mundo del cómic y la cultura popular. Con un tono fresco, vibrante y dinámico, la imagen pretende transmitir las sensaciones y emociones que habitan entre las paredes de la librería. El sábado 11 de mayo todos los visitantes recibirán una lámina conmemorativa de forma gratuita con sus compras, siendo la primera de una serie de actividades y promociones que se sucederán a lo largo de todo el año.

Descarga la ilustración en alta definición aquí: https://bit.ly/Ilustracion40AniversarioNormaComics


sábado, 4 de mayo de 2024

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
EL BUEN CIUDADANO
Andrés Magán
(Apa Apa, 2024)


Juan Magán, propietario de una librería online especializada en localizar obras agotadas y difíciles de conseguir, descubre que su gato Roland lleva en su boca una estampa de San Juan de la Cruz cuidadosamente doblada; este hallazgo será la puerta de acceso a un viaje que le llevará hasta un lugar recóndito... El gallego Andrés Magán nos ofrece aquí una novela gráfica cuyo tempo narrativo y recursos visuales pueden recordar tanto a cierto cómic indie estadounidense como a los maestros del manga adulto de autor; un relato inclasificable, con ecos de Kafka y David Lynch y por momentos muy inquietante, donde tienen hueco desde la poesía mística hasta la filosofía zen, todo ello bajo el prisma del surrealismo más radical. Aunque lógicamente no se trata de un plato para todos los paladares, vale la pena probarlo sobre todo si se busca una lectura diferente; de hecho, probablemente estemos ante uno de los cómics nacionales del año. Muy recomendable, en definitiva.

 


Libro:
JACQUES TOURNEUR. EL CINEMA DEL ANOCHECER
Chris Fujiwara
(Providence, 2023)


Del 19 al 26 de diciembre de 1977 desaparecieron tres nombres fundamentales del cine clásico: el gran Charles Chaplin, el cada vez más reivindicado Howard Hawks y el discreto Jacques Tourneur; unos días antes de su muerte, a este último le preguntaron qué lugar creía que ocupaba su obra en la historia del séptimo arte, a lo que respondió con su humildad habitual: "Ninguno. (...) Soy un director muy mediano, hice mi trabajo lo mejor que pude"... Estando en desacuerdo con este juicio, hace un cuarto de siglo el crítico Chris Fujiwara dedicó un extenso estudio al realizador de un clásico indiscutible del noir como Retorno al pasado y de títulos fundamentales del cine de terror como La mujer pantera, Yo anduve con un zombi o La noche del demonio; pero en sus seiscientas páginas, como no podía ser de otra forma, no ignoraba películas que pese a haber caído en el olvido presentan la impronta de un cineasta de primera fila. El libro se consideró enseguida como una de las joyas indispensables de la literatura cinematográfica; y es digno de elogio que se recupere por fin traducido al castellano y acompañado de un prólogo de Martin Scorsese y una presentación de Miguel Marías. Ni que decir tiene que estamos ante una adquisición imprescindible no ya para los admiradores de Tourneur, cuya figura todavía se nos presenta rodeada de cierto misterio en consonancia con buena parte de su legado, sino para cualquier verdadero amante del cine. 


(De: El Periódico de Villena, 3-V-2024).

viernes, 3 de mayo de 2024

Más recomendaciones para el Saló


Después de esta y esta otra, la presente es la tercera columna consecutiva que dedicamos a recomendar cómics de autores presentes en el Salón de Barcelona que empieza hoy mismo. En esta ocasión, los cuatro elegidos son la edición integral definitiva de Ranx de Tanino Liberatore; Luces de Nitéroi de Marcello Quintanilha (Escucha, hermosa Márcia); el volumen de la línea Focus La suma de nuestras partes dedicado a Belén Ortega; y El Designio, debut en la novela gráfica del escritor Javier Pérez Andújar (Diccionario enciclopédico de la vieja escuela) en colaboración con la ilustradora Laura Pérez Vernetti (Vive la Vida).

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Los cómics del Saló (y 3)


Pérez Andújar debuta como guionista de cómics a cuatro manos con Laura



Estadísticas