Abandonad toda esperanza

lunes, 13 de mayo de 2024

Mayo Negro 2024

 

MAYO NEGRO 2024

XVI EDICIÓN


EN LA COSTA DEL CRIMEN


Del 22 al 24 de mayo de 2024

 



Dirigido por MARIANO SÁNCHEZ SOLER y FRANCISCO J. ORTIZ


SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE
Avda. Ramón y Cajal 4, Alicante
(frente Paseo Canalejas)

Entrada libre hasta completar aforo.

 



Miércoles 22 de mayo

19.00 h. Inauguración (Mariano Sánchez Soler & Francisco J. Ortiz).

19.15 h. Conferencia: "Terciopelo azul de David Lynch: un neonoir extraño", por FRANCISCO J. ORTIZ, coautor de Blue Velvet (Amarcord, 2023).

20.00 h. Encuentro: ISABEL FERRANDO & JORGE CASTRO, autores del cómic Destrozados (Cartem, 2023).



Jueves 23 de mayo

19.00 h. Encuentro: YOUSSEF EL MAIMOUNI, autor de Nadie salva a las rosas (Roca, 2023).

20.00 h. Encuentro: CARLOS SALEM, autor de Tango del torturador arrepentido (Alrevés, 2024).




Viernes 24 de mayo

19.00 h. Encuentro: CLAUDIO CERDÁN, autor de El hombre sin rostro (Destino, 2024).

20.00 h. Conferencia: "Cine negro en la costa del crimen", por RAFAEL MALUENDA (con una selección de secuencias de películas negras mediterráneas).



Con la colaboración de Librería 80 Mundos (Alicante).

Cartel: Vicente Cruz (Universidad de Alicante).




Los invitados

 


JORGE CASTRO (Bruselas, 1966). Afincado en Dénia desde 2001. Estudió cómic en el Institut Saint-Luc (el de Hergé, entre otros) y Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Artes Le 75 (ambas en Bruselas). Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en toda Europa con esculturas, pinturas y creaciones de técnica mixta; y dispone en su palmarés de premios como el Prix Lomo de Bruselas o el Anima del Festival du Cinéma d'Animation. Además, es maestro cervecero y tiene su propio brewpub en Dénia. Ha elegido para Destrozados (Cartem, 2023) un estilo de dibujo en blanco y negro extremadamente detallista.

 


CLAUDIO CERDÁN (Yecla, 1981). Escritor español reconocido como uno de los grandes renovadores del género negro en castellano. Entre sus libros destacan Cien años de perdón, Los señores del humo o La última palabra de Juan Elías, continuación de la exitosa serie de televisión Sé quién eres. Ha obtenido galardones como el Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela, el Premio Novelpol o el Premio Negra y Mortal; y ha sido finalista de otros diez certámenes. También ha creado audiolibros exclusivos para Storytel y Audible y ha llegado al mundo del cómic con Toxic Detective, publicado en España y Argentina. De varias de sus obras se han vendido los derechos para ser adaptadas al cine y la televisión. El hombre sin rostro (Destino, 2024) es su nueva incursión en la novela negra.



YOUSSEF EL MAIMOUNI (Ksar el Kebir, 1981). Escritor y educador social. Licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Barcelona y Máster en Resolución de Conflictos por la Universidad Oberta de Catalunya, actualmente compagina la dirección de un centro para jóvenes con la escritura. Colaborador de la revista literaria Kopek, de Zenda y de Radio África Magazine, y miembro del equipo (Tr)afican(t)s. Ha publicado Cuando los montes caminen (Roca, 2021), la primera novela sobre la guerra civil abordada desde la perspectiva de un joven marroquí. Su segunda novela, Nadie salva a las rosas (Roca, 2023), supone su consagración como el autor que reduce la distancia entre las dos orillas del Estrecho.



ISABEL FERRANDO (Dénia, 1972). Licenciada en Filología Hispánica. Trabaja como Dircom para el Cercle Empresarial de la Marina Alta y asesora a nuevos emprendedores en el Vivero de Empresas de Dénia de Cámara Alicante. Inició su carrera profesional en medios de comunicación locales y regionales, con los que sigue realizando colaboraciones puntuales (Las Provincias, Montgoradio, etc). Ávida lectora, llegó a abrir su propia librería en Dénia, que regentó durante casi dos años. Destrozados (Cartem, 2023) es su primera incursión como guionista de cómic. 



RAFAEL MALUENDA (Monóvar, 1967). Cineasta y gestor cultural. Miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. Con toda su vida profesional (más de treinta años) dedicada al cine, se formó en los equipos de dirección de Luis García Berlanga -a quien le uniría una amistad de veinte años, hasta el fallecimiento del director- en Todos a la cárcel (1993), Blasco Ibáñez (1996) y París Tombuctú (1999). Adquirió su formación académica en la Universidad de Valencia. Dirigió el Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove (2000-2016), y ha sido miembro de los jurados de numerosos festivales de distintos países. Es el creador y fue director del Berlanga Film Museum, dedicado al cineasta. Como director y guionista ha realizado Berlanga!! (La Nit Produccions, 2023) y Forqué: el tucán y el cineasta (Urresti Producciones, 2024), codirigida con Gaizka Urresti (en rodaje). Como escritor, ha colaborado en numerosos medios, libros y publicaciones; y en la actualidad escribe habitualmente en MAKMA. Revista de Artes Visuales Contemporáneas.



CARLOS SALEM (Buenos Aires, 1959). Novelista, poeta y periodista. Sus obras han sido publicadas en España, México, Argentina, Suiza, Italia, Alemania y especialmente en Francia, donde goza de gran prestigio. Ha ganado, entre otros, los premios Silverio Cañada, Novelpol, Paris Noir, Mandarache, Internacional Seseña de Novela, Valencia Negra y Violeta Negra. Su campo de acción habitual es la novela negra, aunque como lo definía Fernando Marías: "Salem es un género en sí mismo". Tango del torturador arrepentido (Alrevés, 2024) es su libro número cincuenta.



Los directores

 


FRANCISCO J. ORTIZ (Villena, 1976). Profesor de Lengua y Literatura de Educación Secundaria y de Didáctica de estas materias en la Universidad de Alicante. Escritor y crítico especializado en cine, cómic y literatura de género, ha publicado relatos y ensayos; y ha colaborado como articulista sobre cómic con editoriales como Norma, Dolmen o ECC. Autor del libro Hasta donde el cine nos lleve (2009), cuenta con una columna de opinión en El Periódico de Villena y es responsable del blog Abandonad toda esperanza y del canal de YouTube homónimo. Su último libro es el volumen colectivo Blue Velvet (Amarcord, 2023). Forma parte de la organización de Unicómic (Jornadas del Cómic de la Universidad de Alicante) y dirige, junto a M. Sánchez Soler, Mayo Negro.



MARIANO SÁNCHEZ SOLER (Alicante, 1954). Novelista, poeta e historiador, con más de cuarenta libros publicados. Periodista de investigación durante tres décadas. Ha recibido los premios: Rodolfo Walsh de literatura de no ficción 2002, Francisco García Pavón de narrativa 2009, Premio de la Crítica Literaria Valenciana en ensayo 2012, L'H Confidencial de novela negra 2013; y por su trayectoria y el conjunto de su obra literaria: Bruma Negra 2017, Ateneo de Alicante 2018, Castelló Negre 2020 y Black Mountain Bossòst 2021. Su último libro es Una hojarasca de cadáveres (Alrevés, 2023), finalista del premio internacional Rodolfo Walsh 2024 para obras de no ficción de temática criminal, que se fallará en la Semana Negra de Gijón. Imparte cursos de guion cinematográfico y de escritura de thriller en la Universidad de Alicante donde dirige, junto a F. J. Ortiz, Mayo Negro.


 

 

No hay comentarios:


Estadísticas