Hoy disfrutamos de vacaciones y no contamos con nuestra columna habitual de cada semana. Volvemos el próximo viernes 25 de abril. Sean felices.
Hoy disfrutamos de vacaciones y no contamos con nuestra columna habitual de cada semana. Volvemos el próximo viernes 25 de abril. Sean felices.
Cómic:
BESTIAS
John Carlin & Oriol Malet
(Astiberri, 2024)
En un país sometido por una férrea dictadura, un comando clandestino pretende liberar a su líder, que lleva siete años detenido por el régimen; por otra parte, una de las integrantes de dicho grupo revolucionario acaba de dar a luz, pero no imagina que un terremoto va a provocar una tragedia de forma inminente... Inspirándose en hechos verídicos acontecidos especialmente en Nicaragua pero también en otras naciones del mundo gobernadas por sistemas dictatoriales, el prestigioso periodista británico-español John Carlin y el ilustrador catalán Oriol Malet vuelven a colaborar juntos tras Mandela y el general para construir una fábula alegórica con reminiscencias de George Orwell y su clásico Rebelión en la granja; mediante el empleo de la sátira y la utilización de animales antropomórficos como protagonistas, los autores denuncian la corrupción que habitualmente se da ligada al ejercicio del poder. El resultado es una obra lamentablemente muy vigente y que merece la atención de los aficionados al noveno arte de calidad y dirigido a lectores adultos.
Libro:
LA SOMBRA DEL CARDO
Aki Shimazaki
(Nórdica, 2025)
Mitsuo Kawano trabaja como redactor en una revista de actualidad, y aunque dedica parte de su tiempo libre a su familia también se escapa de forma habitual a un lujoso club; es en aquel local donde se reencontrará con Mitsuko, una excompañera de clase que fue su primer amor y que ahora es madre de un niño sordomudo, y la atracción que sentía por ella renacerá una vez más... La presente obra se publicó primero como cinco libros independientes centrados en otros tantos personajes de su trama, que después se recopilaron en un estuche; ahora, la pentalogía que ha consagrado a Aki Shimazaki, escritora japonesa de nacimiento nacionalizada canadiense, como uno de los autores más importantes de la literatura nipona actual se recupera en un solo volumen. Ni que decir tiene que este fresco de la sociedad japonesa contemporánea, y que toca temas como la infidelidad, la maternidad o la homosexualidad de forma incisiva pero respetuosa, resulta una lectura indispensable para cualquier fanático de la cultura del País del Sol Naciente.
Hace unos días nos dejaba el crítico de cine Juan Cobos, recordado por su participación en el mítico ¡Qué grande es el cine! de José Luis Garci para TVE y autor del reciente volumen Los grandes maestros del cine. Hoy le recordamos recuperando nuestras palabras sobre este último libro y haciéndonos eco de la publicación de Juan Cobos. Una prodigiosa memoria del cine, en parte escrito y en su totalidad editado por su hijo David Cobos.
Podéis leer nuestro homenaje en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
Cómic:
LO MALO DE SER BUENO
Noëlle Kröger
(Dibbuks, 2025)
Cuando la joven estanquera Teresa desaparece sin dejar rastro, todas las miradas recaen en su primo Sebastián, un zorro de conducta sospechosa; pero durante el juicio surgirán dudas acerca de su culpabilidad, y la clave para resolver el caso podría tenerla un perro piloto de aviación... La autora alemana Noëlle Kröger debuta con esta novela gráfica influenciada por el teatro dialéctico de Bertolt Brecht y la filolofía queer de Judith Butler; en sus páginas, empleando a animales antropomórficos como personajes al estilo de Maus o Blacksad y guardándose un as en la manga hasta alcanzar una resolución inesperada, reflexiona a propósito de temas complejos o incluso controvertidos como la moral, la justicia, el feminismo o el género. En resumidas cuentas: estamos ante una lectura muy interesante que no merece pasar desapercibida, y que plantea cuestiones espinosas sobre algunos rasgos definitorios de la condición humana.
Libro:
VIBRACIONES Y ELUCUBRACIONES DE UN ESCRIBIDOR DE CANCIONES
Manuel Alejandro
(Somos B, 2025)
Pese a que sus comienzos no fueron nada fáciles y su carrera profesional arrancó tocando el piano en tugurios de escasa categoría, el compositor Manuel Alejandro llegaría a ser admirado por figuras como el colombiano Gabriel García Márquez, un premio Nobel de literatura que se sabía muchas de sus canciones de memoria... Se publica por fin la autobiografía de quien según Raphael es "El compositor en lengua española más importante que ha existido", o "El más importante de los compositores en español de todas las épocas" en palabras de Alejandro Sanz. No en vano Manuel Alejandro ha escrito temas para, además de los dos artistas citados, Julio Iglesias, Plácido Domingo, Rocío Jurado, Luis Miguel o El Puma; y entre sus grandes éxitos, que forman parte de la educación sentimental de varias generaciones, se encuentran temas imperecederos como "Yo soy aquel", "Procuro olvidarte", "Soy rebelde", "Como yo te amo", "Se nos rompió el amor", "Dueño de nada", "Señora" o "Lo mejor de tu vida". Como no puede ser de otra forma, estamos ante una adquisición indispensable para los amantes de la música popular española del siglo XX.
Tras los cinco títulos de la semana pasada, hoy recomendamos otros tantos cómics aprovechando la presencia de sus autores en el Salón del Cómic de Barcelona que empieza hoy mismo: se trata de Raíces de ginseng de Craig Thompson, Anzuelo de Emma Ríos, Mal olor de Nadia Hafid, Proyecto secreto: Exoesqueleto de Víctor Dvnkel y A bocajarro de David Braña (Dark Hearts) y Jordi Zapata.
De todo ello, y de la ansiada visita de Jaime Hernandez (Tonta), hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
Los cómics del Salón de Barcelona (y 2)
Cómic:
LA MUERTE EN TRIESTE
Jason
(Astiberri, 2025)
En mitad de la noche, unos ladrones enmascarados entran en la residencia de un matrimonio con el propósito de robar un cuadro y sustituirlo por otro, lo que provocará un cambio radical en la conducta del esposo; este suceso parece estar
relacionado con la inexplicable desaparición de algunos pintores, un caso cuya
investigación recaerá en manos de una pareja de superagentes secretos... Esta es la particular premisa de "El caso Magritte", primera de las tres historias -las otras dos son la que da título al volumen y "Dulces sueños"- que conforman la nueva propuesta del autor de obras tan espléndidas como ¡Oh, Josefina! o Siempre nos quedará Pamplona. Pintores surrealistas, poetas dadaístas, iconos de la androginia y el travestismo como Marlene Dietrich y David Bowie, vampiros del cine mudo y el inminente ascenso del nazismo se entremezclan en este irresistible cóctel de narración vanguardista, película de espías, fresco histórico y relato de humor marciano que nos traslada del Berlín de los años veinte a la escena musical de los ochenta. Tan divertida como sorprendente, su lectura es de lo más recomendable; como todo lo de este autor noruego, dicho sea de paso.
Libro:
LIBRERÍAS
Jorge Carrión
(Galaxia Gutenberg, 2025)
"Entre un cuento concreto y toda la literatura universal se establece una relación parecida a la que mantiene una única librería con todas las librerías que existen y existieron y tal vez existirán. La sinécdoque y la analogía son las figuras por excelencia del pensamiento humano"... Así comienza este apasionante recorrido por la historia de estos lugares sagrados para los amantes de la lectura, de gran valor divulgativo sin renunciar a la erudición y el enciclopedismo, que vio la luz en 2013 tras quedar finalista del Premio Anagrama de Ensayo, y que muy pronto se convirtió en una referencia fundamental sobre el tema en cuestión tras ser traducido a quince idiomas. Ahora vuelve a las mesas de las novedades con esta edición revisada y ampliada por el propio autor del también indispensable ensayo Contra Amazon; y su lectura, repleta de anécdotas y datos curiosos, supone un verdadero festín para los bibliófilos de toda condición. Sin lugar a dudas, estamos ante una de las recuperaciones editoriales más relevantes del presente año.
(De: El Periódico de Villena, 28-III-2025).
Si la semana pasada terminábamos de hablar de las novedades de la 27.ª edición de Unicómic que arranca hoy, ahora empezamos a hacer lo propio con las del 43.º Salón del Cómic de Barcelona. Esta vez comentamos cinco títulos de autores presentes en el evento: Miedo, de David Muñoz (Territorio), Antonio Trashorras y Javier Rodríguez; Días sin escuela, de Sento (Dr. Uriel) y Elena Uriel; La distinción, de Tiphaine Rivière (Maldita tesis); Moderna secreta, de Marika Vila (Mata-Hari); y Las manos de Cupido, de Jorge G. y Juan Álvarez (Sueños de tinta).
De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
Los cómics del Salón de Barcelona