Abandonad toda esperanza

sábado, 18 de mayo de 2024

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
THE FORGOTTEN BLADE
Tze Chun & Toni Fejzula
(Planeta Cómic, 2024)


Con el fin de salvar el alma de sus hijos maldecidos por la Inquisición, una chamana recluta a un guerrero un tanto amoral; pero para cumplir con éxito esta misión casi suicida, deberán dejar atrás la región de los Cinco Ríos, infiltrarse sigilosamente en la Ciudadela y lograr lo más difícil de todo: derrotar de una vez por todas al dios malévolo que creó el mundo en el que viven... El presente volumen recopila al completo esta miniserie de fantasía épica rebosante de acción en la que destaca especialmente el arte del dibujante español de origen serbio Toni Fejzula (Veil, Patria), de quien se incluye al final del volumen una buena muestra de ilustraciones y bocetos a modo de material extra. En definitiva: una lectura muy recomendable para fanáticos de la fantasía heroica y las historias de espada y brujería resueltas con oficio.

 

 


Libro:
VERBENA EN MUÑECÓPOLIS
Adrián Encinas
(Desfiladero, 2024)


Desde los mismos orígenes del séptimo arte, un cine de animación que todavía no podía ni siquiera soñar con los avances tecnológicos que traería consigo la era digital empezaba a abrirse paso gracias a la técnica del stop-motion o animación fotograma a fotograma; España no fue una excepción, y ya un pionero de nuestro cine como Segundo de Chomón empezó a practicar con recursos y trucos que otros artesanos del celuloide retomarían poco después... Tal y como especifica el subtítulo del volumen, estamos ante una historia del cine de animación stop-motion de nuestro país centrado en el período que va de 1912 a 1975; esto es, desde los primeros años del cine silente hasta el fin del franquismo y el advenimiento de la Transición. Estamos ante un recorrido profundamente documentado que recupera y reivindica los nombres por lo general olvidados de quienes, con mucha paciencia y escaso reconocimiento, asentaron los cimientos de la hoy flamante industria del cine de animación nacional. Un libro profusamente ilustrado, que cuenta con un código QR que facilita ver muchas de las películas comentadas, y que podemos considerar desde ya un hito de la bibliografía patria dedicada a eso que siempre se llamó, a veces con injusto desdén, "los dibujos animados". En resumidas cuentas: un volumen indispensable.

 

(De: El Periódico de Villena, 17-V-2024).

No hay comentarios:


Estadísticas