
La protagonista de la obra es Anila, una bailarina de un país del este que ante las escasas oportunidades de progresar que le da la economía de su patria, decide viajar al extranjero. Pero para conseguirlo se verá inmersa sin saberlo en las redes de una organización ilegal dedicada al tráfico de mujeres destinadas al negocio de la prostitución.
Como era de prever, no se trata de una lectura agradable. Y no debe serlo: el lector se identifica con la protagonista hasta sentir su dolor. Podría parecer que estamos ante una obra excesivamente melodramática, como algunas películas de Arturo Ripstein, pero no hay posibilidad de refugiarse en la coartada de la ficción: Anila es muy real, y como tal la percibe el lector de la obra.

Una red para pescar sirenas se revela como una obra que viene a demostrar que no es sólo el sueño americano, el consabido American way of life, el que muere todos los días en las calles de Estados Unidos. En Europa sucede lo mismo: los sueños pueden extinguirse en cualquier parte.
Para más información sobre el autor, visiten su web personal.
Título: Una red para pescar sirenas
Autor: Emilio Martínez (guión y dibujo)
Editorial: Edicions de Ponent
Fecha de edición: octubre de 2006
92 páginas (b/n) - 13 €
1 comentario:
Increible tu blog, me ha gustado mucho, te invito a visitar el mio.
http://sietesirenasvasaquererpecar.blogspot.com
Publicar un comentario