miércoles, 27 de agosto de 2025
viernes, 5 de enero de 2024
Los mejores cómics de 2023 (Reediciones)
5.º- Belladona
Ange & Pierre Alary (Nuevo Nueve)
4.º- El enigma Pertierra
Fernando Marías & Javier Olivares (Astiberri)
3.º- Succión. El estatus de Basil
Dave Cooper (La Cúpula)
2.º- Nuevas aventuras de El Guerrero del Antifaz (Vol. 2)
Manuel Gago (Dolmen)
1.º- Las aventuras del Capitán Torrezno (Vol. I)
Santiago Valenzuela (Astiberri)
jueves, 4 de enero de 2024
Los mejores cómics de 2023 (Novedades nacionales)
10.º- Catbeth
Javi Alfonso (Aleta)
9.º- Entresijos
Víctor Coyote (Autsaider)
8.º- Ruido
Antonio Hitos (Astiberri)
7.º- María la Jabalina
Miguel Á. Giner Bou & Cristina Durán (Astiberri)
6.º- Fuego de bengala
David Sánchez (Astiberri)
5.º- Sueños de tinta
Juan Álvarez (Nuevo Nueve)
4.º- Elia
Fermín Solís (Reservoir Books)
3.º- El abismo del olvido
Paco Roca & Rodrigo Terrasa (Astiberri)
2.º- La alegre vida del triste perro Cornelius
Marc Torices (Apa Apa)
1.º- Ronson [ex aequo]
César Sebastián (Autsaider)
1.º- El pájaro y la serpiente [ex aequo]
Borja González (Reservoir Books)
miércoles, 3 de enero de 2024
Los mejores cómics de 2023 (Novedades extranjeras)
10.º- La inevitable ceguera de Billie Scott
Zoe Thorogood (Reservoir Books)
9.º- Alice Guy
Catel & Bocquet (Salamandra Graphic)
8.º- Sergio Leone
Noël Simsolo & Philan (Desfiladero)
7.º- Quentin por Tarantino
Amazing Améziane (Ma Non Troppo)
6.º- Capitán Jack. Una aventura de Tex
Tito Faraci & Enrique Breccia (Nuevo Nueve)
5.º- Señora Batracio
Ryan Heshka (Autsaider)
4.º- Juventud
Noah Van Sciver (Walden)
3.º- Roaming
Mariko & Jillian Tamaki (La Cúpula)
2.º- Utown
Cab (La Cúpula)
1.º- Querido Callo
Aline Kominsky-Crumb (Reservoir Books)
viernes, 3 de enero de 2020
Los mejores cómics de 2019 (Reediciones)
Como señalamos ayer al repasar las mejores novedades del año en cuanto a cómics, hoy es el turno de destacar las mejores reediciones... o al menos las que consideramos como nuestras favoritas de las que leímos en el 2019. Sin más dilacion, este es nuestro Top 5 de los cómics reeditados que hay que leer sí o sí:
5.º- Creepshow
Stephen King & Bernie Wrightson (Planeta Cómic)
4.º- Intimidades
Leela Corman (La Cúpula)
3.º.- Mundo idiota (3 vols.)
Peter Bagge (La Cúpula)
2.º- Diario de un ingenuo
Émile Bravo (Dibbuks)
1.º- Brian the Brain (Integral)
Miguel Ángel Martín (Reino de Cordelia)
jueves, 2 de enero de 2020
Los mejores cómics de 2019 (Novedades)
Un nuevo año comienza, y al igual que hicimos antes en ocasiones similares (véanse aquí 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018), en este día 2 de enero os ofrecemos nuestra selección de los mejores cómics del año anterior. Como es habitual, dejamos las reediciones para mañana y hoy nos centramos en las novedades de este 2019 que finalizó anteayer, distinguiendo entre obras extranjeras y españolas. Sin más dilación, estos son nuestros títulos favoritos en orden ascendente:
5.º- Dos monedas
Núria Tamarit (La Cúpula)
4.º- Residencia de Estudiantes
Susanna Martín Segarra (Bruguera)
3.º- En otro lugar, un poco más tarde
David Sánchez (Astiberri)
2.º- Cappuccino Commotion
Rosa Navarro (Nórdica)
1.º- Ocultos
Laura Pérez (Astiberri)
5.º- Alt-Life
Thomas Cadène & Joseph Falzon (Dibbuks)
4.º- Coyote Doggirl
Lisa Hanawalt (Astiberri)
3.º- Tú, una bici y la carretera
Eleanor Davis (Astiberri)
2.º- Fante Bukowski
Noah Van Sciver (La Cúpula)
1.º- ¿Es así como me ves?
Jaime Hernandez (La Cúpula)
miércoles, 25 de diciembre de 2019
¿Es así como me ves?: Dos viejas amigas
En este vuestro blog siempre se han dedicado los últimos días de cada año y los primeros del que sigue a este a pasar revista a lo mejor del cine, la literatura y el cómic disfrutado a lo largo de ese año que finaliza; y, por lo tanto, no es habitual que se hayan reseñado, por poner un caso, lecturas de última hora. Pero en esta ocasión la publicación y lectura tardías de un nuevo título de Jaime Hernandez nos ha trastocado los planes, porque no queríamos dejar pasar la ocasión de llamar la atención sobre un título, ¿Es así como me ves?, del que sospechábamos que estaría en lo más alto de nuestra lista de mejores lecturas. Y no nos hemos equivocado.
Y es que el nivel creativo alcanzado por Jaime Hernandez, al igual que ocurre con su hermano Beto -artífice del universo de Palomar y autor de novelas gráficas tan indispensables como Los timadores, Hablando del diablo, Tiempo de canicas o El día de Julio- es, a estas alturas, estratosférico: regresar al universo de Love & Rockets, la mítica cabecera del cómic indie editada primero de forma independiente hasta que fue adquirida de forma temprana por Fantagraphics, es siempre garantía de que se va a leer un cómic, como poco, espléndido; y, en muchas ocasiones, verdaderamente magistral.
Pero centrémonos ya en esta nueva entrega de Locas, editada como todo lo anterior por la editorial La Cúpula, y que nos permite volver a encontrarnos con varios de los personajes de este universo de ficción; particularmente, con las que podrían considerarse como sus dos protagonistas principales: Maggie Chascarrillo (a la cual no veíamos desde Chapuzas de amor, si no recuerdo mal) y Hopey Glass. Las dos amigas vuelven a encontrarse en un fin de semana en el que se han despedido momentáneamente de sus respectivas parejas y han programado regresar a Huerta, el vecindario donde ambas crecieron, se hicieron inseparables e incluso mantuvieron algunos escarceos amorosos. La excusa para volverse a ver es la voluntad de acudir a un local en el que se celebra un macroconcierto de bandas de punk rock que triunfaban en la escena independiente de los años ochenta: Ape Sex, 40 Thieves, All Tem Bums... y La Llorona, grupo en el que Hopey llegó a llevar la voz cantante (literalmente hablando).
Jaime Hernandez narra este encuentro alternando dos líneas temporales: la de la juventud de Hopey y Maggie y la del presente en el que ambas son ya mujeres adultas que lidian como pueden con aquello en lo que se han convertido en relación con aquello con lo que soñaban en convertirse. Y es en esta relación entre ambos tiempos donde ¿Es así como me ves? cobra pleno sentido y nos recuerda por qué seguimos considerando a Locas como uno de los diez títulos fundamentales de la historia del cómic: porque muy pocos relatos de ficción han conseguido atrapar con tanto verismo y fidelidad el verdadero paso del tiempo y cómo este afecta a las personas de carne y hueso (véanse, a modo de ejemplo, las dos cubiertas estadounidenses que ilustran la presente nota). Porque regresar a los vecindarios de Locas es, como volver a la pequeña población latinoamericana de Palomar, regresar a un lugar conocido y reencontrarse con viejos amigos de los de toda la vida.
Podríamos hablar de otros méritos de la obra, ya de sobra conocidos por cualquier lector habitual de la obra de los Hernandez Bros en general y de Jaime en particular: la narración precisa, los diálogos verosímiles, la expresividad lograda en las expresiones de sus personajes, ese acabado elegante en un blanco y negro tan reconocible... pero de tan habitual en su caso acaban por convertirse en lugares comunes que aportan poca información. Así pues, me limitaré a señalar que, en resumidas cuentas, estamos ante una de esas ocasiones que nos recuerdan con qué ligereza utilizamos en la crítica de cómic -y en la de cualquier otra disciplina artística- algunos calificativos: pienso en la etiqueta de "lectura imprescindible", aunque la mayoría de casos en los que se emplea los libros en cuestión no lo sean tanto; en este caso, sí lo es. O muy especialmente en la de "obra maestra", cuando solo el paso del tiempo confirmará si en efecto estamos ante una creación digna de tan alta consideración; en este caso, me apostaría el cuello a que también.
Título: ¿Es así como me ves? (Una historia de Locas)
Autor: Jaime Hernandez (guion y dibujo)
Editorial: La Cúpula
Fecha de edición: diciembre de 2019
102 pp. (b/n) - 14,90 €
(+) Previously, on Abandonad toda esperanza, Jaime Hernandez:
- Chapuzas de amor
- El fantasma de Hoopers
- El retorno de las Ti-Girls
- La educación de Hopey Glass
- Penny Century
jueves, 28 de diciembre de 2017
Harvey Pekar Splendor
Las historias del American Splendor de Harvey Pekar ilustradas por Robert Crumb ya vieron la luz en su día como el volumen duodécimo de la colección Crumb: Obras completas, pero con bastante buen juicio La Cúpula ha decidido reeditarlas ahora, trece años después, como American Splendor: Los cómics de Bob y Harv; esto es, una entrega especial de la propia serie American Splendor, manteniendo el formato de los tres tomos publicados previamente bajo esta cabecera.
A continuación reproducimos el texto de la editorial y la ficha del volumen:
Reflexiones ocasionales, anécdotas minúsculas, encuentros fortuitos, testimonios ordinarios, fragmentos de conversaciones. La alianza entre estos dos nombres fundamentales del cómic underground da lugar a una experiencia donde la vida cotidiana se ve elevada a categoría mística.
Esta antología recoge la totalidad de las páginas que Robert Crumb dibujó para American Splendor y supone una de las contadas ocasiones en que el artista de Filadelfia accedió a dibujar guiones ajenos. Piezas cortas escritas por su amigo Harvey Pekar, que en cada una de ellas se manifiesta como un observador prodigioso de su entorno, el Cleveland peatonal, la vida en marcha.
Harv y Bob trabajaron estas historietas con una generosidad inesperada, obsequiando cada uno su clarividencia y su fuerte personalidad a las necesidades expresivas del otro. El beneficiario, en última instancia, es un tercero: el lector. Auténtico cómic de proximidad.
Título: American Splendor: Los cómics de Bob y Harv
Autores: Harvey Pekar (guion) / Robert Crumb (dibujo)
Editorial: La Cúpula
Fecha de edición: diciembre de 2017
108 pp. (b/n y color) - 17,50 €
Aprovechamos esta reedición para recordar la figura de Harvey Pekar (1939-2010), y las obras suyas que se han comentado en este vuestro blog con anterioridad, y que bien merecen una (re)lectura: