
El guión de Moench aparta a Batman de los elementos más específicos del personaje (aquellos que lo mueven entre dos géneros muy definidos: el superheroico y el policiaco) y lo acerca sin ningún tipo de tapujos al terror más puro: a lo largo de las páginas de Haunted Gotham el lector se encontrará con fantasmas, duendes y resucitados, sin dejar de lado homenajes nada disimulados a monstruos clásicos como el Hombre Lobo o la criatura de Frankenstein.
Pero estas referencias (y algunas más, extraídas directamente de Hamlet de Shakespeare, como la calavera de Yorick o el fantasma del padre asesinado), no evitan una molesta sensación de todo vale, que hace que esta revisión en clave fantástico-conspiratoria del origen de Batman no llegue a buen puerto.

Pero, como era de esperar, Kelley Jones salva la función. A pesar de que no es su mejor trabajo, estando lejos de logros como la magistral miniserie de Deadman o sus colaboraciones en The Sandman, sus lápices ofrecen una interesante visión de la ciudad más corrupta del universo DC (con permiso de la Hub City de The Question); y su ya reconocible versión de Batman (¿Quién no recuerda Batman & Drácula: Lluvia roja y sus secuelas?), influenciada por las figuras a la par estilizadas y deformes del cine expresionista, es verdaderamente magistral.
Título: Batman: Haunted Gotham
Autores: Doug Moench (guión) / Kelley Jones (dibujo)
Editorial: Planeta de Agostini Comics
Fecha de edición: septiembre de 2006
208 páginas (color) - 14,95 €
No hay comentarios:
Publicar un comentario