
El protagonista de la obra, cuyo nombre le da título, es Ernest Thompson Seton, naturalista inglés nacido en 1860 y fallecido en 1946. Interesado en primera instancia por el arte, utilizó la pintura para expresar su respeto por la naturaleza en cuadros como Lobo durmiendo o La victoria de los lobos. Después descubrió que el arte no era suficiente, y tras pasar épocas en Nueva York, Ontario, Londres y París, y solo después de aprender a vivir en la naturaleza a partir de las enseñanzas de los indios pieles rojas, emprendió una carrera como naturalista y viajero que lo llevó a Nuevo México.

Allí se desarrolla casi toda la acción de este primer volumen, y allí descubrimos a la otra gran protagonista de Seton: nos referimos, claro está, a la naturaleza. Elemento muy presente en la obra de Taniguchi, incluso en obras tan urbanas como la portentosa El rastreador (publicada como esta y otras muchas obras del japonés por Ponent Mon), en esta serie escala posiciones y se pone al mismo nivel que el personaje principal, o incluso más: su presencia es la que da sentido a la obra, y que la acerca a la producción literaria de autores como Rudyard Kipling (este, amigo personal de Seton) o, sobre todo, el Jack London de Colmillo Blanco y La llamada de la selva.

Este primer número narra el enfrentamiento entre Seton y 'Lobo', llamado 'el Rey' por los mexicanos, un espécimen de lobo muy especial: de fuerza considerable e inteligencia pavorosa, es el depredador más temido por los cuidadores de ganado y rebaños. Su astucia lo lleva a evitar la carne que no caza su manada personalmente (así se libra de los cebos envenenados) y a descubrir bajo la tierra, enterrados, los cepos colocados por los cazadores.

A partir del encuentro entre ambos, Seton y 'Lobo', surge una rivalidad caracterizada tanto por el odio como por la admiración mutua; un enfrentamiento marcado por la evolución obsesiva del primero, que convertirá la caza del animal en la razón primordial de su vida, y que solo se saldará con el fracaso y la muerte de uno de los dos.

Ejemplar, por tanto, el guión de Imaizumi, que nos regala un western ecológico y naturalista que puede recordar tanto a Las aventuras de Jeremiah Johnson de Sydney Pollack como a Dersu Uzala de Akira Kurosawa. En cuanto a Taniguchi, si hablamos de su trabajo a los lápices, hay que destacar su magistral captación de la grandeza de la naturaleza, ya desde las vistas panorámicas de las primeras páginas: deja con la boca abierta su capacidad para hacernos creer que las nubes se desplazan, el agua de los arroyos cae estrepitosamente, las vacas caminan despacio en el prado, y el río fluye hacia su desembocadura.

Ahora solo nos queda esperar con avidez el segundo volumen de la serie (que verá la luz en agosto), y que seguro la confirmará como uno de los mejores mangas que se están publicando en la actualidad.
Seton (Vol. 1: "Lobo", el Rey)
Autores: Yoshiharu Imaizumi (guión) / Jiro Taniguchi (dibujo)
Editorial: Ponent Mon
Fecha de edición: junio de 2007
288 páginas (283 b/n + 5 color) - 18 €
2 comentarios:
Otra obra de Taniguchi actual que nos demuestra el amor por la naturaleza salvaje y el enfrentamiento continuo del hombre con la susodicha es la tbn actualmente en publicación, La Cima de los Dioses. Impresionante obra de superación y tesón, como no magistralmente narrada, no por Taniguchi, y magistralmentre concedibda en cuanto a grafismo se refiere.
Que decir de esta obra.. IMPRESIONANTE presionante, Los demas mortales al lado del maestro jiro, somos meros aprendices, no suelo prestar mucha atencion a los guiones, pero no dejo un milimetro de las biñetas, salvo en lo que firma el maestro jiro
gracias por el blog-Fran
Publicar un comentario