Abandonad toda esperanza

sábado, 26 de marzo de 2022

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
THE SPIRIT
Will Eisner
(Oberon, 2022)


En uno de sus habituales enfrentamientos con el mundo del crimen, el investigador Denny Colt resulta malherido y abandonado a su suerte; aprovechando que el hampa le da por muerto, y con la complicidad del comisario Dolan, Colt decide convertirse en Spirit, un vigilante enmascarado que se encargará de proteger a los ciudadanos de Central City de los planes de Octopus y otros desalmados villanos... Con el fin de celebrar el ochenta aniversario de este incunable del cómic creado por Will Eisner en 1941, se ha publicado esta recopilación de nueve historietas que cuentan todas ellas con una nueva introducción por parte de un reconocido artista o divulgador del medio; así como un nuevo coloreado en cinco de ellas por parte de Laura Martin (a la sazón ganadora precisamente del premio que lleva el nombre del autor de Contrato con Dios). Estamos por tanto ante una magnífica forma de introducirse en este clásico de las aventuras y el noir, considerado por méritos propios como uno de los títulos más importantes de toda la historia del noveno arte. 



Libro:
EL HOMBRE QUE QUISO SER REY
Rudyard Kipling
(Austral, 2022)


Con el propósito de hacerse con un valioso tesoro que según la leyenda se encontraría en la no menos legendaria ciudad perdida de Alejandro Magno, Daniel Dravot y Peachey Carnehan -dos soldados coloniales destinados en la India- se embarcan en un viaje a Kafiristán; para lograr su propósito, se valdrán de la inocencia de los nativos y se harán pasar por dioses... Aunque ha pasado a la historia principalmente como el autor de El libro de la jungla, el escritor angloindio y premio Nobel Rudyard Kipling cuenta en su haber con otras muchas joyas de la literatura universal; este es el caso del presente relato, que fue adaptado al cine en una memorable obra maestra del cine de aventuras dirigida por John Huston y protagonizada por unos inolvidables Sean Connery y Michael Caine dando vida a Dravot y Carnehan respectivamente. Un librito imprescindible pues para los amantes de los clásicos literarios, y asequible para todos los bolsillos: cuesta menos de cuatro euros.


(De: El Periódico de Villena, 25-III-2022).

viernes, 25 de marzo de 2022

El cine y la crítica de cine


Hoy queremos recomendar tres libros sobre cine a cargo de otros tantos especialistas o divulgadores que focalizan su atención o bien en el cine actual, o bien en el cine a lo largo de su historia pero contextualizado desde una perspectiva contemporánea. Es el caso de Deambulaciones de Carlos Losilla, El hombre en la encrucijada de Juan Andrés Pedrero Santos y El tercer siglo de Vicente Molina Foix.

De todos ellos y de algunas de las películas comentadas en sus páginas hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

El tercer siglo de la crítica de cine


Érase una vez en... Hollywood de Tarantino está presente en los últimos libros de Losilla y Molina Foix

sábado, 19 de marzo de 2022

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
GEORGE SPROTT (1894-1975)
Seth
(Salamandra Graphic, 2022)


George Sprott fue un célebre presentador de televisión cuya figura, más allá de su imagen pública, presenta múltiples aristas; esto se debe a que los testimonios a propósito de él difieren bastante o incluso llegan a ser contradictorios según quién sea el entrevistado: así, aquel es recordado como un marido verdaderamente horrible, pero también como un amante fabuloso... Aprovechando su visita a varias ciudades españolas, se recupera esta obra del canadiense Seth, responsable también de otras joyas del cómic como La vida es buena si no te rindes o Wimbledon Green. Excepcional y por momentos tan divertida como emotiva reflexión sobre el paso del tiempo, la construcción de la memoria y la complejidad de la personalidad humana, esta "novela en imágenes" cuenta con un acabado gráfico impecable; y merece ser considerada como un título fundamental del noveno arte. Por lo tanto, no puede faltar en la estantería de ningún buen aficionado que se precie de serlo.



Libro:
RUBÉN DARÍO. LA VIDA ERRANTE
Rocío Oviedo Pérez de Tudela & Julio Vélez-Sainz
(Cátedra, 2022)


Bautizado con el nombre de Félix Rubén García Sarmiento, quien adoptó luego el sobrenombre de Rubén Darío falleció a la temprana edad de cuarenta y nueve años tras sufrir una cirrosis hepática; pese a ello, este lector precoz tuvo tiempo de ejercer diversas labores profesionales a lo largo de su vida, entre ellas las de diplomático y cónsul, así como de convertirse en uno de los más importantes poetas en lengua hispana de todos los tiempos... Figura capital de la poesía modernista y cultivador también de la crónica periodística y el retrato de la bohemia literaria (recuérdese Los raros), el nicaragüense es un autor fundamental para entender la evolución de la lírica española de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. A relatar su vida y poner de manifiesto la relevancia de su legado está dedicada la presente biografía, basada en una documentación exhaustiva y con un resultado ecuánime que afortunadamente evita tanto el enfoque hagiográfico como el amarillismo oportunista. Indispensable pues para cualquier amante de la literatura en lengua hispana. 


(De: El Periódico de Villena, 18-III-2022).

viernes, 18 de marzo de 2022

A propósito de Unicómic 2022 (bis)

 
Si la semana pasada comentábamos libros teóricos que se presentarán en Unicómic 2022, hoy es el turno de recomendar cuatro cómics espléndidos que también tendrán su lugar en el programa de esta edición: Miguel Hernández. Piedra viva de Román López-Cabrera (que también asistirá con Memoria de una guitarra), Las tres heridas de Miguel Hernández de Carles Esquembre (Lorca. Un poeta en Nueva York), Entre las sombras. Asesinar a Hitler de Patrice Perna y Francisco Ruizge (Eloísa y Napoleón), y la primera entrega de Bibelots de Adrián Bago González (del que también se presentará Sicofante).

De todos estos títulos y de algunas cosas más hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Los cómics de Unicómic 2022


En Bibelots, Adrián Bago nos ofrece una nueva dosis de autoficción... y alguna sorpresa más

miércoles, 16 de marzo de 2022

Unicómic 2022: El programa


Unicómic 2022

XXIV Jornadas del Cómic de la Universitat d'Alacant

Del 24 al 26 de marzo de 2022



Sede Universitaria Ciudad de Alicante
(https://web.ua.es/es/sedealicante/)
C/ San Fernando, 40 (Sala de Conferencias)

El acceso al evento estará condicionado por el aforo de la sala. Asimismo, las personas que asistan deberán seguir las indicaciones de la organización y la UA sobre las normas de prevención COVID-19.

Canal para la retransmisión en streaming:
https://unicomic.blogspot.com/p/retransmision-en-streaming.html
https://si.ua.es/es/videostreaming/agenda-de-retransmisiones-en-directo.html




PROGRAMA


Jueves 24 de marzo


Tarde


16:30-16:45. Inauguración de Unicómic 2022. XXIV Jornadas del Cómic de la Universitat d'Alacant. Con Catalina Iliescu Gheorghiu (vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria), Eduard Baile López (Universitat d'Alacant) y José Rovira-Collado (Universitat d'Alacant).
16:45-17:45. Presentación de publicaciones coordinadas por miembros de Unicómic:
    - 16:45-17:05. Monográfico "Cambio climático, biodiversidad y ecología en el cómic" (CuCo. Cuadernos de Cómic 17, 2021). Con Francisco Sáez de Adana Herrero (Universidad de Alcalá de Henares) y Eduard Baile López (Universitat d'Alacant).
    - 17:05-17:25. Monográfico Renovación del cómic en español: lecturas de España a Hispanoamérica (LE GRIMH-Groupe de Recherche sur l'Image dans le Monde Hispanique, proyecto europeo iCON-MICs. Investigation on Comics and Graphic Novels from the Iberian Cultural Area [COST Action 19119], 2021: https://iconmics.hypotheses.org/). Con Viviane Alary (Université Clermont Auvergne) y José Rovira-Collado (Universitat d'Alacant).
    - 17:25-17:45. Monográfico Investigaciones académicas sobre el cómic. Lecturas multimodales / Investigacions acadèmiques sobre el còmic. Lectures multimodals (Universitat d'Alacant, 2022). Con Sebastián Miras (Universitat d'Alacant) y Eduard Baile López (Universitat d'Alacant).
17:45-18:15. Presentación de Ediciones Marmotilla. Con el editor Francisco Sáez de Adana Herrero (Universidad de Alcalá de Henares). Presenta: Sebastián Miras (Universitat d'Alacant).
18:15-19:00. Encuentro con el autor Vicente Damián. Presentación de la entidad Carmona en Viñetas y Universo 36. Los horrores de la guerra (proyecto Verkami). Presenta: Nico Antón (Unicómic).
19:00-19:15. Pausa.
19:15-20:00. Encuentro con el autor Adrián Bago González. Presentación de Sicofante (Autsaider Cómics, 2020) y Bibelots n.º 1 (Autsaider Cómics, 2022). Presenta: Francisco J. Ortiz (Universitat d'Alacant).
20:00-21:00. Tertulia: "Spiderman cumple 60 años". Retransmitida por el podcast Calle Friki de Kokhe Saeba (Unicómic). Con el editor Julián Clemente (Panini Comics), Nico Antón (Unicómic), Francisco J. Ortiz (Universitat d'Alacant) y Kokhe Saeba (Unicómic).



Viernes 25 de marzo

Mañana


10:00-14:00. Sesión monográfica: "El universo Vertigo". Coordinan los teóricos y divulgadores Elisa McCausland y Diego Salgado.
    - 10:00-10:15. Introducción de los coordinadores.
    - 10:15-11:00. Conferencia: Francisco Sáez de Adana Herrero (Universidad de Alcalá de Henares), "El gótico en Swamp Thing de Alan Moore".
    - 11:00-11:45. Conferencia: Francisco J. Ortiz (Universitat d'Alacant), "Vertigo y los superhéroes: Grant Morrison, Peter Milligan y la apropiación cultural".
    - 11:45-12:30. Conferencia: Álvaro Pons (Universitat de València), "Los otros Vertigo".
    - 12:30-13:15. Conferencia: Joan Miquel Rovira Collado (Unicómic), “Del sello Vertigo al sello Gaiman (o Dream)”.
    - 13:15-14:00. Conferencia: Elisa McCausland y Diego Salgado, "Entre lo indie y el mainstream: el sello Vertigo".

Tarde

16:30-17:00. Conferencia: Julia Haba Osca (Universitat de València), "JOLIN com a espai de diàleg, transformació i acció a la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València". Presenta: Pilar Pomares Puig (Universitat d'Alacant).
17:00-17:30. Presentación del monográfico "El còmic i la història del segle XX" (Afers. Fulls de recerca i pensament 98, 2021). Con los coordinadores Antoni Marimon Riutort (Universitat de les Illes Balears) y Francisca Lladó Pol (Universitat de les Illes Balears). Presenta: Eduard Baile López (Universitat d'Alacant).
17:30-18:15. Proyecto "Resiliencia se dibuja en femenino. Mujeres creadoras a ambos lados del Mediterráneo" (UNRWA Comunidad Valenciana). Presentación de Halima. Derribando muros: historietas de mujeres valientes en Cisjordania. Con las autoras Neus Company y Susanna Martín. Presenta: Eva Espinar Ruiz (vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social).
18:15-19:00. Encuentro con la autora Susanna Martín (Residencia de Estudiantes, Alicia en un mundo real, Sansamba). Presenta: Elisa McCausland (teórica y divulgadora).
19:00-19:15. Pausa.
19:15-21:00. Sesión monográfica: "Miguel Hernández en el cómic".
    - 19:15-19:30. Introducción: José Carlos Rovira Soler (Universitat d'Alacant), "Miguel Hernández". Presenta: Maila López Viñas (Universitat d'Alacant).
    - 19:30-20:00. Encuentro con el autor Román López-Cabrera. Presentación de Miguel Hernández. Piedra viva (Cascaborra, 2021). Presenta: José Luis Ferris (Universitat Miguel Hernández).
    - 20:00-20:30. Encuentro con el autor Carles Esquembre. Presentación de Las tres heridas de Miguel Hernández (Planeta Cómic, 2022). Presenta: Laura Palomo Alepuz (Universitat d'Alacant).
    - 20:30-21:00. Mesa redonda con los citados y Pedro F. Navarro, coautor de Me llamo barro (De Ponent, 2010). Modera: Maila López Viñas (Universitat d'Alacant).
21:00-21:30. Mesa de firmas.



Sábado 26 de marzo

Mañana


9:30-14:00. Seminario de investigación académica: "Posibilidades didácticas del cómic". Coordinan: Sebastián Miras (Universitat d'Alacant) y Rocío Serna Rodrigo (Universitat d'Alacant). Listado completo de intervenciones: https://unicomic.blogspot.com/p/seminario-de-investigacion-2022.html
14:00-14:30. Presentación del proyecto europeo "coReflect@maths: diseño de viñetas con DiverTool para la reflexión colaborativa de docentes y estudiantes" del Departamento de Innovación y Formación Didáctica de la Universitat d'Alacant. Con Ceneida Fernández Verdú (Universitat d'Alacant) y Pere Ivars Santacreu (Universitat d'Alacant). Presenta: José Rovira-Collado (Universitat d'Alacant).

Actividad en paralelo al seminario de investigación académica:
12:00-13:00. Librería Ateneo Cómics (Calle Serrano, 10). Presentación de los libros Sueños y fábulas. Historia de Vertigo (ECC, 2022) y Supernovas. Una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual (Errata Naturae, 2019), con los autores Elisa McCausland y Diego Salgado (teóricos y divulgadores). Presenta: Joan Miquel Rovira Collado (Unicómic).

Tarde

17:30-18:00. Conferencia: Jerónimo Méndez Cabrera (Universitat de València), "Sin las bolas de dragón: los personajes femeninos de Toriyama desde los años 70 a la actualidad". Presenta: Rocío Serna Rodrigo (Universitat d'Alacant).
18:00-18:30. Conferencia: Francisco Sáez de Adana Herrero (Universidad de Alcalá de Henares), "La historia en Terry y los piratas". Presenta: Ramón Sánchez Verdú (Unicómic).
18:30-19:00. Conferencia: Anna Isabel Montesinos López (Universitat de València), "La revista Xiulit: compromís amb la realitat i la ficció". Presenta: Eduard Baile López (Universitat d'Alacant).
19:00-19:15. Pausa.
19:15-20:00. Encuentro con el autor Francisco Ruizge. Presentación de Entre las sombras. Asesinar a Hitler (HarperCollins, 2022). Presenta: Jaime Albero (Unicómic).
20:00-20:45. Encuentro con el autor Román López-Cabrera. Presentación de Memoria de una guitarra (Panini-Evolution Comics, 2020). Presenta: Rodolfo Serrano (periodista y escritor) y Joan Miquel Rovira Collado (Unicómic).
20:45-21:30. Mesa de firmas.




Coordinación académica
- Eduard Baile López (Dpto. Filología Catalana de la Universitat d'Alacant)
- Sebastián Miras (Dpto. Innovación y Formación Didáctica de la Universitat d'Alacant)
- Francisco Javier Ortiz Hernández (Dpto. Innovación y Formación Didáctica de la Universitat d'Alacant)
- José Rovira-Collado (Dpto. Innovación y Formación Didáctica de la Universitat d'Alacant)
- Mónica Ruiz Bañuls (Dpto. Innovación y Formación Didáctica de la Universitat d'Alacant)
- María Samper Cerdán (Dpto. Ciencias Sociales y Humanas de la Universitat Miguel Hernández)
- Rocío Serna Rodrigo (Dpto. Innovación y Formación Didáctica de la Universitat d'Alacant)
 
Coordinación técnica
- Jorge de Prada Arévalo (Unicómic)
- Joan Miquel Rovira Collado (Unicómic)
- Ramón Sánchez Verdú (Unicómic)
 



Organización
- Investigation on Comics and Graphic Novels from the Iberian Cultural Area-iCOn-MICs (COST Action 19119)
- Universitat d'Alacant
- Universitat Miguel Hernández
- Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria (Universitat d'Alacant)
- Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social (Universitat d'Alacant)
- Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Lenguas (Universitat d'Alacant)
- Servicio de Lenguas (Universitat d'Alacant)
- Vicerrectorado de Cultura (Universitat Miguel Hernández)
- Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Universitat d'Alacant)
- Departamento de Innovación y Formación Didáctica (Universitat d'Alacant)
- Departament de Filologia Catalana (Universitat d'Alacant)
- Aula de Cómic (Universitat d'Alacant)
- Consejo de Estudiantes (Universitat d'Alacant)
- Ateneo Cómics
- Unicómic
- Aldarull
 
Cartel
Antonia Santolaya

Más información
- http://unicomic.blogspot.com
- unicomic@gmail.com
- unicomic@gcloud.ua.es



Integrantes de la Universitat d'Alacant y la Universitat Miguel Hernández

Eduard Baile López, Eva Espinar Ruiz, José Luis Ferris, Catalina Iliescu Gheorghiu, Maila López Viñas, Sebastián Miras, Francisco Javier Ortiz Hernández, Laura Palomo Alepuz, Pilar Pomares Puig, José Rovira-Collado, José Carlos Rovira Soler, Mónica Ruiz Bañuls, María Samper Cerdán, Rocío Serna Rodrigo, Guillermo Soler Quílez.

Integrantes de otras universidades
Viviane Alary, Laura Caraballo, Julia Haba Osca, Francisca Lladó Pol, Antonio Marimon Riutort, Jerónimo Méndez Cabrera, Anna Isabel Montesinos López, Olga Nowak, Álvaro Máximo Pons Moreno, Francisco Manuel Sáez de Adana Herrero.

Autores/as y especialistas

Adrián Bago González, Julián Clemente, Neus Company, Vicente Damián, Carles Esquembre, Román López-Cabrera, Susanna Martín, Elisa McCausland, Pedro F. Navarro, Francisco Ruizge, Diego Salgado, Rodolfo Serrano.

Miembros de Unicómic

Jaime Albero, Nico Antón, Jorge de Prada Arévalo (Kokhe Saeba), Joan Miquel Rovira Collado.

sábado, 12 de marzo de 2022

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
CINCO MIL KILÓMETROS POR SEGUNDO
Manuele Fior
(Salamandra Graphic, 2021)


Piero es un adolescente que está secretamente enamorado de su vecina Lucia, y solo su mejor amigo Nicola está al tanto de ello; años después, con su relación acabada ya fuese porque ella viajó a Estocolmo para estudiar la obra de Ibsen o porque él se marchó a El Cairo para trabajar como egiptólogo, ambos seguirán unidos por lo que sintieron en el pasado... Tras el reciente éxito cosechado por la excelente Celestia, se recupera esta obra previa que le valió a su autor, el italiano Manuele Fior, el premio Fauve de Oro a la mejor obra en el Festival de Cómic de Angoulême de 2011. Realizada mediante la técnica de la acuarela, estamos ante una novela gráfica intimista y rebosante de melancolía, cuya trama se desarrolla a lo largo del tiempo y el espacio, y que no puede faltar en la biblioteca de ningún verdadero amante de la historieta.



Libro:
EL LECTOR FIEL
Max Seeck
(Maeva, 2021)


Jessica Niemi, inspectora del Departamento de Homicidios de Helsinki, ha de investigar el asesinato de la esposa del célebre escritor Roger Koponen en lo que parece ser un extraño y macabro ritual; pronto se producirán más muertes, y Jessica no tardará en descubrir que el asesino en serie al que persigue no elige a sus víctimas al azar, sino que se inspira en la trilogía más vendida del autor recientemente enviudado... Aunque ha publicado otros títulos con anterioridad en su Finlandia natal, Max Seeck ha alcanzado el éxito internacional con la presente novela; este triunfo le ha llevado a proponerse iniciar con ella toda una serie protagonizada por la inspectora Jessica Niemi. En resumidas cuentas: una lectura que gustará a los fanáticos del thriller, no digamos ya a los entusiastas de la novela policíaca con denominación de origen nórdico.


(De: El Periódico de Villena, 11-III-2022).

viernes, 11 de marzo de 2022

A propósito de Unicómic 2022


En breve llega la nueva edición de Unicómic, y hoy dedicamos la primera columna (de 2) relacionada con estas jornadas hablando de libros teóricos editados por Marmotilla (como el fundamental Sistema de la historieta de Thierry Groensteen, por fin traducido al español), así como de sendos ensayos dedicados al sello Vertigo de DC Comics (este a cargo de Elisa McCausland & Diego Salgado) y a la publicación de las series de Eclipse Comics por parte de Ediciones Forum (tal y como lo cuenta el editor e historiador Antonio Martín).

De estos libros y de un ensayo sobre la ciencia ficción audiovisual desde una perspectiva feminista, hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Los libros de Unicómic 2022


El sello Vertigo de DC tendrá un gran protagonismo en la nueva edición de Unicómic

miércoles, 9 de marzo de 2022

Las tres heridas de Miguel Hernández

 
No es la primera vez que un medio como el cómic se interesa por la figura de Miguel Hernández: ya comentamos en su día tres títulos como Me llamo barro, La fontana eterna y La voz que no cesa... Pero sí es la primera ocasión en la que Carles Esquembre, el dibujante de La Brigada Lincoln y que ya se interesó por otra figura clave de la lírica española en Lorca. Un poeta en Nueva York, se aproxima al legado del poeta oriolano.



El resultado de su interés es Las tres heridas de Miguel Hernández, que publica hoy mismo la editorial Planeta Cómic. Una novela gráfica que la catedrática Carmen Alemany Bay, especialista en el protagonista de la misma y responsable del prólogo, y el autor de este vuestro blog presentaremos junto al autor en la librería alicantina Pynchon & Co el próximo sábado a las siete de la tarde. Están todos ustedes invitados.



lunes, 7 de marzo de 2022

El cartel de Unicómic 2022

 
Del 24 al 26 de marzo se celebrará en Alicante la XXIV edición de Unicómic, las Jornadas del Cómic de la Universidad de Alicante. Y aquí os enseñamos al fin en exclusiva el cartel de esta edición, a cargo de Antonia Santolaya (Del Trastevere al Paraíso).


En breve, más información a propósito de estas jornadas.

sábado, 5 de marzo de 2022

Las recomendaciones del sábado

 



Cómic:
ASUNTOS DE MUJERES
Julie Delporte
(Astiberri, 2021)


Julie toma notas y realiza dibujos de todo aquello que le rodea y concierne, y que casi siempre está relacionado con el hecho de ser mujer; un oscuro episodio de su infancia provocado por uno de sus primos la ha marcado para siempre, pero no es el único asunto que le atormenta... La presente obra es una suerte de cuaderno de bocetos que puede leerse como el diario íntimo de la autora, en el que reflexiona sobre diversos aspectos relativos a la condición femenina -como el abuso sexual, la maternidad, la brecha salarial o la falta de referentes ficcionales-; y donde mezcla vivencias personales con una serie de referencias culturales que van de las literarias (especialmente diversos feminarios) a las cinematográficas (como la filmografía de Chantal Akerman); si bien destaca sobre todo la influencia de la obra de Tove Jansson, la creadora de los populares personajes infantiles Mumin. El resultado de este ejercicio de introspección creativa y reflexión feminista da pie a una obra gráfica de lo más recomendable, y ni mucho menos se trata de una lectura indicada solo para lectoras.


Libro:
EL MALVADO ZAROFF
Richard Connell
(Reino de Cordelia, 2022)


Tras sufrir un naufragio en las aguas del mar Caribe, el cazador profesional Sanger Rainsford logra alcanzar la playa de una isla paradisíaca donde es acogido por un aristócrata que vive allí voluntariamente apartado de la sociedad; Rainsford pronto descubrirá que su anfitrión, aficionado como él a la caza, está dispuesto a obligarle a participar en un peligroso juego de supervivencia... Se recupera ahora este relato de terror y aventuras exóticas publicado por vez primera en 1924 en el seno de una revista de kiosco, y que alcanzó gran popularidad gracias a la adaptación cinematográfica realizada ocho años después por el mismo equipo creativo que al año siguiente estrenaría la mítica King Kong. A destacar que la presente edición incluye, a modo de extenso prólogo, un ensayo sobre esta producción de la desaparecida productora RKO a cargo del editor Jesús Egido, y que resulta como mínimo tan interesante como el propio relato. Estamos pues ante un librito indispensable para los amantes de la narrativa pulp y el mejor cine clásico y de serie B. 


(De: El Periódico de Villena, 4-III-2022).

viernes, 4 de marzo de 2022

Clásicos ilustrados (y 18)

 
Ya han pasado nueve meses desde nuestra anterior columna dedicada a glosar las excelencias de algunas adaptaciones al cómic de textos literarios. Hoy retomamos el tema con cuatro recomendaciones: Tito Andrónico, escrita por Marcos Prior (Fallos de raccord) a partir del drama de William Shakespeare; Hambre, basada en la novela homónima de Knut Hamsun (Pan, Misterios); Nada, según la novela del mismo título de Carmen Laforet y a cargo de Claudio Stassi (La ciudad de los prodigios); y Travesti, versión en viñetas de la novela Lulu de Mircea Cǎrtǎrescu (trilogía Cegador) realizada por Edmond Baudoin (El viaje, Piero).

De estos cuatro títulos hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Joyas literarias ilustradas (y 18)

 

Marcos Prior y Gustavo Rico han adaptado una de las obras menos conocidas de Shakespeare

 

martes, 1 de marzo de 2022

Comic Top 5: Febrero 2022

 
Hoy arranca un nuevo mes, y como siempre es momento de recordar nuestras lecturas favoritas del anterior. En este caso el mes más corto del año, pero que aun así ha dado lugar a algunas gozosas experiencias disfrutando de obras del noveno arte. Estas que siguen son, en orden alfabético, nuestro Comic Top 5 correspondiente al mes de febrero:


1.- Billionaire Island
Mark Russell & Steve Pugh (Planeta Cómic)

2.- En construcción
Stygryt (Desfiladero)

3.- La mentira por delante
Lorenzo Montatore (Astiberri)

4.- Los años de Internet
Damian Bradfield & David Sánchez (Astiberri)



5.- Todavía estoy vivo
Roberto Saviano & Asaf Hanuka (Reservoir Books)

sábado, 26 de febrero de 2022

Las recomendaciones del sábado

 



Cómic:

EN CONSTRUCCIÓN
Stygryt
(Desfiladero, 2022)


Dios está cansado de todo el trabajo que conlleva su condición divina, por lo que decide concederle a un caballito el poder de convertirse en el Ser Supremo de la creación para que le sustituya en el cargo durante un tiempo; el pequeño equino pronto descubrirá que su nueva tarea no es nada fácil... Tras recuperar La pista atlántica de Miguel Calatayud, la colección Avant-Garde de la editorial Desfiladero no ceja en su empeño de demostrar las vastas posibilidades expresivas de la historieta con la publicación de este sugerente cómic capaz de evocar, por sorprendente que pueda parecer a simple vista, la experimentación de Micharmut o Max con las formas de Javier Mariscal o incluso los territorios fantásticos de Moebius. El resultado es una obra que en ocasiones bordea la abstracción; y que le valió a su autor, del que recordamos su anterior Mistigri junto a Nacho Casanova, el primer Premio de Novela Gráfica Ajuntament de Paterna. Completan la propuesta un interesante artículo de Álvaro Pons y una reveladora entrevista con el autor a cargo del editor Pablo Herranz.

 


Libro:
JACK EL DESTRIPADOR. EL MITO EQUIVOCADO
Juan Carlos Boíza
(Oberon, 2022)


A finales de 1888, el barrio londinense de Whitechapel -por aquel entonces una de las zonas más deprimidas de la capital británica- se vio azotado por una serie de sangrientos asesinatos cuyas víctimas siempre eran mujeres que ejercían la prostitución; el asesino, que al parecer escribió diversas cartas de su puño y letra a un periódico local y que no tardó en convertirse en toda una celebridad, nunca sería capturado... Cuando ha pasado casi siglo y medio desde sus horrendos crímenes, la figura de Jack el Destripador sigue despertando una gran fascinación en todos los interesados por la crónica negra. Por ello, a las investigaciones de especialistas como Tom Cullen, la escritora Patricia Cornwell o el guionista de cómics Alan Moore se suma ahora este ensayo divulgativo que analiza la historia desde una nueva perspectiva, haciendo hincapié más en el punto de vista de las víctimas que en el de su célebre verdugo. Indispensable pues para los amantes del true crime histórico, no digamos ya para los fanáticos de este personaje que es ya un mito de la cultura popular de nuestro tiempo.
 


(De: El Periódico de Villena, 25-II-2022).

viernes, 25 de febrero de 2022

Pasiones librescas

 
Hemos dedicado hasta el momento varias columnas a la bibliofilia (véanse estas de 2007, 2010, 2013, 2018 y 2020, por ejemplo), y en la de hoy volvemos a hablar de ella gracias a las figuras del bibliógrafo español Antonio Rodríguez-Moñino y más de treinta mujeres que han ejercido el rol de libreras en la ciudad de Londres durante los últimos doscientos años. Pero no habíamos hablado hasta ahora de la bibliocastia, o la destrucción deliberada de libros, librerías y bibliotecas... Un tema este último que centra otra de nuestras recomendaciones de hoy: el ensayo Quemar libros de Richard Ovenden.

Podéis descubrir nuestras tres últimas propuestas en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Los libros, amados y odiados


Richard Ovenden, autor de Quemar libros, es director de la Biblioteca Bodleiana de Oxford

sábado, 19 de febrero de 2022

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
BILLIONAIRE ISLAND
Mark Russell & Steve Pugh
(Planeta Cómic, 2022)


Libertad Ilimitada es una utópica isla apartada del resto del mundo en la que las personas más ricas del planeta viven a sus anchas sin tener que someterse a ninguna ley, incluidos los temibles impuestos; pero los habitantes de la más conocida como "la isla de los millonarios" no cuentan con la aparición de dos intrusos que van a hacer que su acomodada situación se tambalee: una intrépida periodista en busca de la verdad y un antiguo voluntario de una organización humanitaria con ansias de venganza... Con esta miniserie de seis entregas, recopilada al completo en su edición española, el guionista Mark Russell nos ofrece una sátira verdaderamente salvaje del capitalismo y la sociedad de consumo que cuenta con el estupendo Steve Pugh (Animal Man) a los lápices. Repleta de ideas brillantes, diálogos mordaces y algunas apariciones especiales entre sus personajes secundarios, se trata de una lectura que incita a la reflexión y que por tanto nadie debería dejar pasar.



Libro:
HIERRO FUMANDO
Jesús Marchamalo
(Nórdica, 2022)

Como cada mañana, aquel hombre baja al bar que hay ubicado bajo su casa para tomarse un chinchón y fumarse un cigarrillo mientras escribe versos que revisa y corrige constantemente; en sus recuerdos se agolpan los momentos más duros de la Guerra Civil vividos junto a su familia siendo un adolescente con el reconocimiento de la crítica y las instituciones del que ha disfrutado durante los últimos años... El autor de Tocar los libros y guionista de la novela gráfica Cortázar vuelve a colaborar con el ilustrador Antonio Santos en una nueva semblanza de las que vienen dedicando a sus escritores predilectos. Tras figuras como Pío Baroja, Franz Kafka o Virginia Woolf le toca el turno a otro español: el malogrado José Hierro, considerado como uno de los poetas más destacados de la lírica patria de las últimas décadas. El resultado es un delicioso librito ilustrado, de manos de una editorial que anuncia más homenajes venideros al escritor madrileño con motivo de la actual celebración de su centenario, y que gustará especialmente a los amantes de la poesía.


(De: El Periódico de Villena, 18-II-2022).

viernes, 18 de febrero de 2022

Las mejores candidatas para los Oscar


El poder del perro, adaptación de la novela de Thomas Savage a cargo de Netflix con dirección de Jane Campion y que protagoniza Benedict Cumberbatch (The Imitation Game), parte como la gran favorita para los próximos Oscar gracias a sus doce candidaturas. Le sigue, además de Dune, el nuevo trabajo de Kenneth Branagh (Tenet): la autobiográfica e intimista Belfast. Y no merece pasar desapercibida la cinta japonesa Drive My Car, adaptación de un cuento de Haruki Murakami que con sus cuatro nominaciones en categorías principales se ha convertido en la gran sorpresa de la temporada cinéfila.

De estas tres películas -y de algunas más- hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Oscarizables

 

Drive My Car se llevará sin duda el Oscar a la mejor película de habla no inglesa

sábado, 12 de febrero de 2022

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
MIDNIGHT TALES (VOL. 1)
Mathieu Bablet et alii
(Dibbuks, 2021)


La Orden de la Medianoche es una suerte de sociedad secreta formada por mujeres que a lo largo de la historia y en cualquier parte del mundo se han enfrentado con sus excepcionales poderes y hechizos a las más variadas amenazas sobrenaturales; todo ello, sin que las más jóvenes de sus integrantes dejen de tener las preocupaciones habituales de todas las chicas de su edad... Midnight Tales es una serie antológica de fantasía y terror que reúne cómics, narrativa de ficción y artículos varios alrededor del tema de la brujería, y que cuenta con el francés Mathieu Bablet (Shangri-La) como principal autor e impulsor. En este primer volumen -de un total de diez entregas- nos encontramos con cuatro historietas breves (tres autoconclusivas y el primer capítulo de una serie), un relato ilustrado y varios artículos relacionados con el contenido de las historias narradas. Especialmente recomendada para lectores jóvenes, es una propuesta que podrá satisfacer a cualquier interesado por el esoterismo.



Libro:

TIEMPO SUCIO
Elio Quiroga
(Algaida, 2021)


Bea es una novata agente de la ley a la que se le encomienda la investigación de un asesinato múltiple; el principal problema es que se trata del primero que se produce desde hace tres siglos y nadie parece saber cómo resolverlo... El canario Elio Quiroga, también guionista y director de cine (suyos son largometrajes como Fotos, La hora fría o No-Do), obtuvo el Premio de Novela Policía Nacional -que en su primera convocatoria ganó Alma mater de Ana Muela Pareja- con este relato futurista ambientado en un mundo aparentemente utópico, donde el crimen ha sido erradicado y los seres humanos dejan las decisiones fundamentales de su vida en manos de asistentes de inteligencia artificial. Estamos por tanto ante una novela que fusiona el policíaco con el fantástico, y que por ello gustará igualmente a los amantes de los thrillers literarios y a los fanáticos de la ciencia ficción especulativa. Así pues, vale la pena darle una oportunidad.



(De: El Periódico de Villena, 11-II-2022).


viernes, 11 de febrero de 2022

Escritores ilustrados


Tres escritores se ficcionalizan para protagonizar nuestras recomendaciones de hoy: el malogrado Francisco Umbral es el personaje principal de La mentira por delante, la última novela gráfica de Lorenzo Montatore (¡Cuidado, que te asesinas!); Roberto Saviano, autor de Gomorra y Lo contrario de la muerte, escribe su autobiografía en viñetas con Todavía estoy vivo; y André Breton juega un papel fundamental en Nick Carter y André Breton. Una pesquisa surrealista, libro ilustrado a cargo de David B. (Diario de Italia).

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Vida de los más excelentes escritores


Umbral protagoniza uno de los mejores cómics nacionales del año pasado

sábado, 5 de febrero de 2022

Las recomendaciones del sábado

 



Cómic:

LOS AÑOS DE INTERNET
Damian Bradfield & David Sánchez
(Astiberri, 2021)


Un cliente abandona una tienda de ropa deportiva sin comprar unas zapatillas por las que parecía estar interesado en un principio; muy pronto se verá acosado por el dependiente del establecimiento, que parece obstinado en recordarle las excelencias del producto que no ha adquirido... Esta es la premisa de "Recordatorio", primera historia de las cinco que componen la presente obra, escrita por el fundador de WeTransfer y dibujada por el madrileño David Sánchez, autor de En otro lugar, un poco más tarde y uno de los autores más interesantes del panorama actual de la novela gráfica nacional. Las cinco son historias ambientadas en un futuro distópico más que plausible, marcado por el consumismo desaforado y un control de las masas que recuerda al de 1984 de George Orwell; y en la mayoría de ellas sus autores se permiten una crítica nada velada a Amazon y su voluntad de monopolio. Una lectura, pues, tan inquietante como reveladora.



Libro:

LEM. UNA VIDA QUE NO ES DE ESTE MUNDO
Wojciech Orlinski
(Impedimenta, 2021)


Para el joven Stanislaw Lem, la figura de su padre -otorrino y médico del ejército astrohúngaro- fue en principio determinante: el futuro escritor inició los estudios de medicina en la universidad de su ciudad natal en Polonia, pero los interrumpió en la Segunda Guerra Mundial para formar parte de la resistencia; superviviente del Holocausto, con el tiempo se convertiría en un aplaudido autor de novelas de ciencia ficción y uno de los pocos dentro del género que triunfó en todo el mundo escribiendo en una lengua distinta del inglés... El responsable de esta monumental biografía ha realizado un exhaustivo trabajo de investigación para ofrecer un retrato lo más completo posible del autor de Ciberíada o Congreso de futurología. Por tanto, estamos ante una obra indispensable para los seguidores de su protagonista; pero también para cualquier aficionado al género de la ciencia ficción, pues con su lectura descubrirán por qué la adaptación al cine de Solaris la realizó finalmente Andrei Tarkovsky y no el inicialmente previsto Andrzej Wadja, o por qué Lem terminó enemistándose con su colega Philip K. Dick.


(De: El Periódico de Villena, 4-II-2022).

viernes, 4 de febrero de 2022

Los callejones de las almas perdidas


La novela de William Lindsay Gresham El callejón de las almas perdidas fue adaptada al cine por vez primera en 1947, y el año pasado Guillermo del Toro volvió a llevarla a la gran pantalla con un espectacular reparto encabezado por Bradley Cooper (El ladrón de palabras), Cate Blanchett (Carol), Toni Collette (Pequeña Miss Sunshine), Rooney Mara (Efectos secundarios), Willem Dafoe (Pasolini), David Strathairn (El ultimátum de Bourne) y sus habituales Richard Jenkins (Mátalos suavemente) y Ron Perlman (The Last Winter).

De ambas adaptaciones, y también de la adaptación al cómic de dicha novela a cargo del malogrado Spain Rodríguez, hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

La película del alma perdida


Bradley Cooper (en la imagen, con Rooney Mara) es el protagonista del nuevo film de Del Toro

Estadísticas