Cuatro cómics (columna del viernes); y un cómic y un libro (recomendaciones del sábado).
lunes, 20 de enero de 2025
sábado, 18 de enero de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
BARBECHO
David Sancho
(Salamandra Graphic, 2024)
Conforme pasan los años, los habitantes de un pequeño pueblo de Teruel se van marchando poco a poco en busca de una vida supuestamente mejor que les promete disponer de más salidas laborales, servicios públicos y posibilidades de ocio; pero el viejo Emilio, a pesar de ser testigo de cómo este éxodo incluye a sus propios familiares y amigos, es reacio a marcharse y abandonar las tierras que cultiva... El ilustrador y animador turolense David Sancho se ha inspirado en la experiencia de sus antepasados para construir esta espléndida obra en formato apaisado, de carácter intimista y diálogos escasos, que resultó ganadora del XVII Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic; y donde trata el tema de la España vaciada haciendo gala de una gran sensibilidad y una poderosa expresividad visual. Paco Roca ha dicho de ella que "tiene la melancolía de un domingo por la tarde, del final de un largo verano. Un excelente cómic para recordar una vida rural condenada al olvido". No se puede expresar mejor lo que significa la grata experiencia de leer este cómic tan recomendable.
Libro:
EL LEÑADOR
Mariano Sánchez Soler
(Alrevés, 2024)
Carlos Albert es un periodista con una larga experiencia en sucesos que, una vez jubilado, se dedica a escribir novelas policíacas; cuando su editor le apremie con las fechas de entrega de su nuevo libro, decidirá investigar por su cuenta en busca de inspiración el asesinato a hachazos del alcalde de un pequeño pueblo de la costa mediterránea... El periodista y escritor alicantino Mariano Sánchez Soler sigue en su empeño de fusionar realidad y ficción que ya dio como resultado novelas tan estupendas como Nuestra propia sangre o El asesinato de los marqueses de Urbina, si bien en esta ocasión se inspira en su propia experiencia vital y sitúa a su álter ego en el centro mismo del relato. El resultado es un tan lúcido como sugerente juego de espejos que sigue de forma paralela al trasunto del propio autor y al inspector José Pulido (personaje rescatado de su ya clásica serie titulada Grupo antiatracos); y que funciona como ajuste de cuentas con la corrupción de la clase política y empresarial, la deriva actual de un periodismo herido de muerte por la manipulación y las fake news, los vaivenes del mercado editorial y la propia realidad emocional del autor. En resumidas cuentas: una lectura imprescindible para cualquier amante de la novela negra con denominación de origen patrio y para los seguidores del autor de La Transición sangrienta.
(De: El Periódico de Villena, 17-I-2025).
viernes, 17 de enero de 2025
Del libro al cómic, con total libertad
Hoy volvemos a recomendar cómics inspirados en obras literarias, si bien se trata de cuatro aproximaciones muy libres: La Biblioteca de Turpín, donde Max (Fiuuu & Graac) homenajea a varios clásicos de la literatura infantil y juvenil; Peter Pan de Kensington, aproximación de José Luis Munuera (Pequeños Bill y Bolita) al universo de J. M. Barrie; El Quijote, versión tan breve como precisa de la novela de Cervantes a cargo de Will Eisner (Contrato con Dios); y Nosferrata, relectura del Nosferatu de Murnau (y, de paso, del Drácula de Bram Stoker) a cargo de Javi Alfonso (Catbeth).
De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
miércoles, 15 de enero de 2025
sábado, 11 de enero de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
PERO TIENES AMIGAS
Emilia McKenzie
(Dibbuks, 2024)
A
finales de los años noventa, Emilia era una adolescente cuya familia
viajaba constantemente y eso hacía que le costase encajar en cualquier
parte y forjar nuevas amistades; pero cuando conoce a Charlotte en el
vestuario de su nuevo instituto y descubre que ambas tienen en común un
fuerte interés por la literatura feminista
y la música independiente, tiene claro que por fin ha encontrado a
alguien que podría convertirse en su mejor amiga... Aunque es una autora
que ha cultivado particularmente el cómic de ciencia ficción,
Emilia McKenzie narra en este relato autobiográfico su amistad a lo
largo de los años con una persona que con el paso del tiempo acabaría
sufriendo una depresión que la abocaría al suicidio,
así como la forma en que este dramático hecho la afectó personalmente.
Estamos ante una obra que plantea un tema tan espinoso como el de la
salud mental haciendo gala de una gran sensibilidad y una sinceridad muy
de agradecer. En resumidas cuentas: una novela gráfica de corte
intimista que resulta de lo más recomendable.
Libro:
FRACTAL (DEL SALÓN DE PASOS PERDIDOS)
Andrés Trapiello
(Alianza, 2024)
Tras una de sus visitas habituales al Rastro y mientras ambos toman un café en un bar de la zona, el protagonista le revela a su amigo X que ha comenzado a corregir su diario con el objetivo de publicarlo: en él relata sus peripecias cotidianas y sus reflexiones a propósito de lo que vive, escucha y lee... Hace la friolera de treinta y cinco años, el escritor leonés Andrés Trapiello empezó a publicar su serie de diarios bajo el título genérico de Salón de pasos perdidos; una suerte de "novela en marcha" que en la actualidad incluye ya veinticuatro entregas que suman más de doce mil páginas y que suponen un fresco de la España de finales del siglo pasado y principios de este. Como aperitivo a la reedición de la serie tomo a tomo y en edición de bolsillo que se ha anunciado para este 2025, ha visto la luz esta antología de textos seleccionados que sirve de puerta de entrada a uno de los proyectos más ambiciosos de la literatura española contemporánea. En pocas palabras: una
obra sumamente recomendable.
viernes, 10 de enero de 2025
Los primeros clásicos del 2025
Una vez más continuamos con la tradición de empezar el nuevo año viendo y leyendo clásicos. En esta ocasión, y tras el visionado de Una mujer de París y El moderno Sherlock Holmes el 1 de enero de 2024, seguimos recuperando cine silente con La carreta fantasma, film de 1921 que dirige y protagoniza el maestro del cine sueco Victor Sjöström; una edición ilustrada de El libro de las maravillas del mundo, en el que Marco Polo relata sus viajes a lo largo y ancho del orbe; y las planchas dominicales recogidas en el primer volumen de Krazy Kat, el incontestable clásico del noveno arte firmado por George Herriman.
De todo ello, y de la presentación en sociedad del libro Dibujar la guerra de René Parra (Bluff. Muerte de un dibujante), hablamos en la primera columna de Abandonad toda esperanza de este 2025:
Las maravillas del mundo de los clásicos
jueves, 9 de enero de 2025
Planeta publicará The Walking Dead e Invencible
[Nota de prensa]
Planeta Cómic tiene el placer de anunciar que ha obtenido los derechos de la famosa serie de zombis de Image/Skybound THE WALKING DEAD, firmada por Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard, y de INVENCIBLE, otro título insignia de Kirkman, junto a Corey Walker y Ryan Ottley, perteneciente a Image/Skybound.
La nueva edición de Planeta Cómic para The Walking Dead constará de 8 entregas integrales en tapa dura, con extras a color, con la propuesta original de Robert Kirkman, bocetos y análisis de las portadas de cada capítulo. El primer libro saldrá en abril de 2025.
El acuerdo también incluye la publicación paulatina de los tomos del universo The Walking Dead: Negan’s Here, Negan Lives, Clementine o The Alien. Próximamente se darán más detalles en las redes sociales de @PlanetadComic.
The Walking Dead narra las peripecias de un grupo de supervivientes en una epidemia de proporciones apocalípticas que hace que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos. El éxito del cómic propició una famosa adaptación televisiva que también cosechó millones de fans en todo el mundo y desarrolló toda una colección de franquicias audiovisuales.
Por otra parte, la edición de Invencible constará de 6 tomos recopilatorios en tapa dura con la serie principal. El primer volumen se publicará en abril de 2025.
El protagonista de Invencible es Mark Grayson, un chico que cursa último año del instituto y que parece normal. La única diferencia entre Mark y los demás chicos es que su padre es el superhéroe más poderoso del planeta, y al parecer, él ha heredado los mismos poderes.
El director editorial de Planeta Cómic, David Hernando afirma que "las licencias de The Walking Dead e Invencible son un valor incalculable para nuestro catálogo. The Walking Dead además supone una de las pocas ocasiones en que una licencia norteamericana que no pertenece a Marvel o DC se convierte, no solo en un bestseller, sino en un longseller. Es una serie que siempre llega a nuevo público y tenerla disponible, siempre, en un único formato que garantice su acceso a librerías y lectores es una responsabilidad que asumimos, como ya aplicamos a otras series de gran éxito como Saga, Paper Girls, Hay algo matando niños o BRZRKR, entre otras. Y qué decir de Invencible, para muchos, la mejor serie de superhéroes que se ha hecho jamás. Por fin tendrá una edición constante y unificada en nuestro mercado, no solo para la serie principal, sino también para el resto de spin-offs. De esta manera añadimos dos géneros más a nuestro abanico de títulos, con terror zombi y superhéroes, que vienen a garantizar que cualquier lector pueda encontrar en nuestro catálogo una obra que le pueda satisfacer, según el género que le interese en cada momento".
Planeta Cómic es la editorial líder en la publicación de cómics, manga, manhua, manhwa y novela gráfica de la mano de Grupo Planeta. Fundada en 1982, alberga propuestas internacionales y nacionales para todos los gustos.
Image Comics es una editorial de cómics y novelas gráficas fundada en 1992 por un colectivo de artistas superventas. Desde entonces, se ha convertido en la tercera editorial de cómics más grande de Estados Unidos. Publica títulos de casi todos los géneros, subgéneros y estilos imaginables. Ha publicado éxitos como The Walking Dead, Saga o Paper Girls.
Skybound Entertainment es una editorial fundada en 2010 por Robert Kirkman, creador de The Walking Dead e Invencible. Con un enfoque en la narrativa independiente y el desarrollo de franquicias transmedia, Skybound publica cómics, ofrece merchandising, produce series, videojuegos y películas.
sábado, 4 de enero de 2025
Los mejores cómics de 2024 (Reediciones)
10.º- The Last American
John Wagner & Alan Grant & Mike McMahon (Cartem)
9.º- Extraños
Javier Sáez Castán (Barrett)
8.º- Presas fáciles
Miguelanxo Prado (Norma)
7.º- Calle Peligro
Tom King & Jorge Fornés (ECC)
6.º- El manga de los 4 inmigrantes
Henry Yoshitaka Kiyama (El Nadir)
5.º- Frank Cappa
Manfred Sommer (Cartem)
4.º- Sky Masters of the Space Force
Jack Kirby & Wally Wood & Dave Wood (Aleta)
3.º- Mafalda. Todas las tiras
Quino (Lumen)
2.º- Pinturas de guerra
Ángel de la Calle (Garbuix Books)
1.º- Palomar
Beto Hernandez (La Cúpula); 2 vols.
viernes, 3 de enero de 2025
Los mejores cómics de 2024 (Novedades nacionales)
10.º- Carceller. La sátira frente a la intolerancia
Fernando Larrauri & Juanfer Briones (Desfiladero)
9.º- Lubianka. La noche que no conoce al alba
Felipe Hernández Cava & Pablo Auladell (Norma)
8.º- Piezas
Víctor L. Pinel (Nuevo Nueve)
7.º- Territorio
David Muñoz & Miguel Robledo (Astiberri)
6.º- Dum Dum
Javier Marquina & Jaime Infante (Autsaider)
5.º- El designio
Javier Pérez Andújar & Laura Pérez Bernetti (Autsaider)
4.º- Buñuel y los sueños del deseo
Óscar Arce & Esteve Soler & Fermín Solís (Reservoir Books)
3.º- Parque Ciudad
Carlos G. Boy (Apa-Apa)
2.º- El buen ciudadano
Andrés Magán (Apa-Apa)
1.º- Nocturnos [ex aequo]
Laura Pérez (Astiberri)
1.º- Lo sabes aunque no te lo he dicho [ex aequo]
Candela Sierra (Astiberri)
jueves, 2 de enero de 2025
Los mejores cómics de 2024 (Novedades extranjeras)
Nota bene.- Aunque hemos preferido construir nuestro Top 10 (u 11, porque el primer puesto es ex aequo) con títulos que son novedades del 2024 estrictamente hablando -dado que no solo se han publicado por vez primera aquí a lo largo de este año, sino que son obras contemporáneas que han sido concebidas y editadas en tiempos actuales-, es de justicia señalar que quizás el cómic con el que más hemos disfrutado este año sea Tarzan. Señor de la jungla de Roy Thomas & John Buscema et alii (Dolmen). Queda pues reflejada aquí nuestra recomendación.
Y ahora, sin más dilación, nuestro listado con los mejores cómics del 2024:
10.º- Fortaleza volante
Lorenzo Palloni & Miguel Vila (La Cúpula)
9.º- Una mujer de espaldas
Yamada Murasaki (Salamandra Graphic)
8.º- Laberintos
Jeff Lemire (Planeta Cómic)
7.º- Donde vi el cadáver
Ed Brubaker & Sean Phillips (Norma)
6.º- Perpendicular al sol
Valentine Cuny-Le Callet (Salamandra Graphic)
5.º- Fóllate a mi hijo
Johnny Ryan (Autsaider)
4.º- Maleficio
George Wylesol (Walden)
3.º- Míster Morgen
Igor Hofbauer (Desfiladero)
2.º- Goiter
Josh Pettinger (La Cúpula)
1.º- Domingo flamenco [ex aequo]
Olivier Schrauwen (Fulgencio Pimentel)
1.º- Ciudad del hampa [ex aequo]
Teddy Goldenberg (Fulgencio Pimentel)
miércoles, 1 de enero de 2025
Lo mejor del cine en casa (2024)
En las líneas que siguen, los títulos aparecen ordenados dentro de cada categoría por estricto orden cronológico (salvo
las series, que se citan en orden alfabético). Esperamos que esta nota
les pueda servir como una lista de recomendaciones a tener en cuenta:
6 clásicos de la historia del cine (que no nos cansamos de ver):
1.- El moderno Sherlock Holmes (Buster Keaton, 1924) [mediometraje]
2.- Satanás (Edgar G. Ulmer, 1934)
3.- Ladrón de bicicletas (Vittorio de Sica, 1948)
4.- El ángel exterminador (Luis Buñuel, 1962)
5.- Estudio de terror (James Hill, 1965)
6.- Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976)
Ladrón de bicicletas
10 títulos más recientes... que ya son o podrían llegar a ser clásicos también (y que tampoco nos cansamos de ver):
1.- Terciopelo azul (David Lynch, 1986)
2.- El corazón del ángel (Alan Parker, 1987)
3.- Reservoir Dogs (Quentin Tarantino, 1992)
4.- Casino (Martin Scorsese, 1995)
5.- Heat (Michael Mann, 1995)
6.- Seven (David Fincher, 1995)
7.- The Game (David Fincher, 1997)
8.- Abril (Nanni Moretti, 1998)
9.- Coherence (James Ward Byrkit, 2013)
10.- Dune (Denis Villeneuve, 2021)
12 revisiones de nuestra adolescencia o de nuestros géneros favoritos (que nos trajeron buenos recuerdos):
1.- El rostro de la muerte (Alfred Sole, 1976)
2.- El asesino de Rosemary (Joseph Zito, 1981)
3.- In-Natural (Larry Cohen, 1985)
4.- The Killer (John Woo, 1989)
5.- Aracnofobia (Frank Marshall, 1990)
6.- Hardware: Programado para matar (Richard Stanley, 1990)
7.- X-Men (Bryan Singer, 2000)
8.- Babadook (Jennifer Kent, 2014)
9.- La enviada del mal (Osgood Perkins, 2015)
10.- Southbound (Varios directores, 2015)
11.- La cura del bienestar (Gore Verbinski, 2016)
12.- Maligno (James Wan, 2021)
[A las que habría que añadir las cuatro primeras entregas de la saga Scream (Wes Craven, 1996 / 1997 / 2000 / 2011); las dos entregas del díptico Alien vs. Predator (Paul W. S. Anderson, 2004 / The Strause Brothers, 2007); las entregas segunda y tercera de Spider-Man (Sam Raimi, 2004 / 2007); las tres películas de la "Trilogía del Caballero Oscuro" de Christopher Nolan: Batman Begins (2005), El caballero oscuro (2008) y El caballero oscuro: La leyenda renace (2012); la "Trilogía de Lobezno": X-Men orígenes: Lobezno (Gavin Hood, 2009), Lobezno inmortal (James Mangold, 2013) y Logan (James Mangold, 2017); y las dos primeras entregas de Deadpool (Tim Miller, 2016 / David Leitch, 2018).]
25 clásicos... que todavía no habíamos visto (y que están francamente bien):
1.- Una mujer de París (Charles Chaplin, 1923)
2.- El enfermo imaginario (Douglas Sirk, 1935) [mediometraje]
3.- La pícara puritana (Leo McCarey, 1937)
4.- La carta (William Wyler, 1940)
5.- La mano del diablo (Maurice Tourneur, 1943)
6.- El asesino poeta (Douglas Sirk, 1947)
7.- Miedo súbito (David Miller, 1952)
8.- Un león en las calles (Raoul Walsh, 1953)
9.- Mujeres culpables (Robert Wise, 1957)
10.- Río salvaje (Elia Kazan, 1960)
11.- El violín y la apisonadora (Andrei Tarkovsky, 1961) [mediometraje]
12.- Mañana a las diez (Lance Comfort, 1963)
13.- El tiroteo (Monte Hellman, 1966)
14.- Mouchette (Robert Bresson, 1967)
15.- La vergüenza (Ingmar Bergman, 1968)
16.- Saute ma ville (Chantal Ackerman, 1968) [cortometraje]
17.- Lions Love (Agnès Varda, 1969)
18.- Mi vida es mi vida (Bob Rafelson, 1970)
19.- Conocimiento carnal (Mike Nichols, 1971)
20.- Nueva moda en el crimen (Ken Hughes, 1974)
21.- Como plaga de langosta (John Schlesinger, 1975)
22.- De presidio a primera página (Stanley Kramer, 1977)
23.- California Suite (Herbert Ross, 1978)
24.- Agatha (Michael Apted, 1979)
25.- Yo, gran cazador (Anthony Harvey, 1979)
15 títulos más recientes... que todavía no habíamos visto (y que están francamente bien):
1.- Variety (Bette Gordon, 1983)
2.- Tiempo de matar (Rick King, 1987)
3.- Ariel (Aki Kaurismäki, 1988)
4.- Las cosas cambian (David Mamet, 1988)
5.- Tres mujeres para un caradura (Mick Jackson, 1991)
6.- Confidencial (Jacques Rivette, 1998)
7.- Mi enemigo íntimo (Werner Herzog, 1999) [documental]
8.- Aquellas juergas universitarias (Todd Phillips, 2003)
9.- Conocerás al hombre de tus sueños (Woody Allen, 2010)
10.- Demon (Marcin Wrona, 2015)
11.- Shortwave (Ryan Gregory Phillips, 2016)
12.- An Elephant Sitting Still (Bo Hu, 2018)
13.- Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido (Lili Horvát, 2020)
14.- Holy Spider (Araña sagrada) (Ali Abbasi, 2022)
15.- Increíble pero cierto (Quentin Dupieux, 2022)
8 estrenos del año pasado (que se nos escaparon en su momento):
1.- Anatomía de una caída (Justine Triet, 2023)
2.- Dispararon al pianista (Fernando Trueba & Javier Mariscal, 2023)
3.- El legado (Lisa Mulcahy, 2023)
4.- El sol del futuro (Nanni Moretti, 2023)
5.- Fallen Leaves (Aki Kaurismäki, 2023)
6.- Los excesos (Luna Marcoon, 2023)
7.- Sin malos rollos (Gene Stupnitsky, 2023)
8.- Vidas pasadas (Celine Song, 2023)
30 títulos de cine fantástico y/o de serie B (que con el tiempo se han convertido en filmes de culto):
1.- Sombras trágicas, ¿vampiros? (Frank R. Strayer, 1933)
2.- La silla del testigo (George Nicholls Jr., 1936)
3.- El fantasma invisible (Joseph H. Lewis, 1941)
4.- La mujer avispa (Roger Corman, 1959)
5.- El último hombre sobre la Tierra (Sidney Salkow [& Ubaldo Ragona], 1964)
6.- Horror en la mansión Fordyke (Robert Hartford-Davis, 1964)
7.- Picadura mortal (Freddie Francis, 1966)
8.- El general Witchfinder (Michael Reeves, 1968)
9.- Sangre y encaje (Philip Gilbert, 1971)
10.- Asfixia (Peter Newbrook, 1972)
11.- Caiga quien caiga (Perry Henzel, 1972)
12.- La torre del diablo (Jim O'Connolly, 1972)
13.- Coffy (Jack Hill, 1973)
14.- Alfileres de oro (Robert Clouse, 1974)
15.- Las chicas de Centerfold (John Peyser, 1974)
16.- The Black Gestapo (Lee Frost, 1975)
17.- Grizzly (William Girdler, 1976)
18.- Masacre en Central High (Renee Daalder, 1976)
19.- La niña (Robert Voskanian, 1977)
20.- Instantánea siniestra / Escondite mortal (Simon Wincer, 1979)
21.- El día del Cobra (Enzo G. Castellari, 1980)
22.- Encuentros en el más allá (Sammo Hung, 1980)
23.- Absurd: Terror sin límite (Joe D'Amato, 1981)
24.- Lucifer (Frank LaLoggia, 1981)
25.- Angustia a flor de piel (Tony Williams, 1982)
26.- Superstición (James W. Roberson, 1982)
27.- Tras la medianoche (John A. Russo, 1982)
28.- Hello Mary Lou: Noche de graduación II (Bruce Pittman, 1987)
29.- La noche del diablo (Robert Resnikoff, 1990)
30.- El péndulo de la muerte (Stuart Gordon, 1991)
15 títulos del cine español de todos los tiempos (para que no se diga):
1.- Jenaro, el de los 14 (Mariano Ozores, 1974)
2.- La noche de las gaviotas (Amando de Ossorio, 1975)
3.- La muerte ronda a Mónica (Ramón Fernández, 1976)
4.- El corazón del bosque (Manuel Gutiérrez Aragón, 1979)
5.- La miel (Pedro Masó, 1979)
6.- Cinco tenedores (Fernando Fernán-Gómez, 1980)
7.- Coto de caza (Jorge Grau, 1983)
8.- A la pálida luz de la luna (José María González Sinde, 1985)
9.- El baile del pato (Manuel Iborra, 1989)
10.- Mientras duermes (Jaume Balagueró, 2011)
11.- Casting (Jorge Naranjo, 2013)
12.- Negociador (Borja Cobeaga, 2014)
13.- B (David Ilundain, 2015)
14.- El amor en su lugar (Rodrigo Cortés, 2021)
15.- La mesita del comedor (Caye Casas, 2022)El corazón del bosque
7 estrenos en VOD (que lamentablemente no pasaron por las salas comerciales):
1.- The Banshee Chapter (Blair Erickson, 2013)
2.- Ingrid Goes West (Matt Spicer, 2017)
3.- Monolith (Matt Vesely, 2022)
4.- American Fiction (Cord Jefferson, 2023)
5.- Malum (Anthony DiBlasi, 2023)
6.- Stopmotion (Robert Morgan, 2023)
7.- El asesino del juego de citas (Anna Kendrick, 2024)
15 bodrios que hay que ver... o no (en recuerdo de tan añorada sección):
1.- Necromania (Edward D. Wood Jr., 1971) [mediometraje]
2.- Invasion of the Blood Farmers (Ed Adlum, 1972)
3.- Emmanuelle (Just Jaeckin, 1974)
4.- La casa de la muerte (Sharron Miller, 1978)
5.- Mardi Gras Massacre (Jack Weis, 1978)
6.- Bigfoot sangriento (James C. Wasson, 1980)
7.- Escuadrón Pantera (Pierre Chevalier, 1984)
8.- Jóvenes comandos (David Fisher, 1984)
9.- Venganza desnuda (Cirio H. Santiago, 1985)
10.- El internado (Carol Frank, 1986)
11.- Spookies (G. Joseph & T. Doran & B. Faulkner, 1986)
12.- Horror en Alcatraz (Dimitri Logothetis, 1987)
13.- Huracán Smith (Colin Budds, 1992)
14.- Supernova (Juan Miñón, 1993)
15.- Barb Wire (David Hogan, 1996)
10 documentales que nos enseñaron mucho (sobre cine y otras artes y temáticas):
1.- Ramoncín. Una vida en el filo (Charlie Arnaiz & Alberto Ortega, 2017)
2.- Champán para todos. Un retrato de Sergio Algora, fundador de El Niño Gusano (Lola Lapaz, 2018)
3.- What She Said: The Art of Pauline Kael / Pauline Kael: el arte de la crítica (Rob Garver, 2018)
4.- Television Event (Jeff Daniels, 2020)
5.- Ladroncomix. Tinta y alto voltaje de Rock'N'Roll (X. Vilà & M. Motosierra & G. Puig, 2021)
6.- Searching for Cannibal Holocaust / En busca de Holocausto caníbal (Calum Waddell, 2021)
7.- Albert Brooks: Defending My Life / La vida de Albert Brooks (Rob Reiner, 2023)
8.- La memoria del cine. Una película sobre Fernando Méndez-Leite (Moisés Salama, 2023)
9.- Viva Varda! / ¡Viva Varda! (Pierre-Henri Gibert, 2023)
10.- Gonzalo Suárez: 90 años remando al viento (Fernando Miranda, 2024) [mediometraje]
9 series que vimos fielmente (y que nos mantuvieron en vilo):
1.- Agatha All Along / Agatha, ¿quién si no? (miniserie)
2.- Doom Patrol (T. 4)
3.- Echo (miniserie)
4.- Evil (T. 4)
5.- The Offer / La oferta (miniserie)
6.- The Penguin / El Pingüino (miniserie)
7.- True Detective: Night Country / True Detective: Noche polar (T. 4)
8.- What if...? / ¿Qué pasaría si...? (T. 2)
9.- X-Men '97 (miniserie)
Y hasta aquí el repaso de lo mejor del cine (y la televisión) visto en
casa durante el 2024. Les recordamos que pueden consultar absolutamente
todos los títulos vistos a lo largo del año, con carteles originales
incluidos, en nuestro blog hermano Las cajas de Kubrick. El año que viene, más.
(+) Previously on Abandonad toda esperanza:
- Lo mejor del cine en casa (2006)
- Lo mejor del cine en casa (2007)
- Lo mejor del cine en casa (2008)
- Lo mejor del cine en casa (2009)
- Lo mejor del cine en casa (2010)
- Lo mejor del cine en casa (2011)
- Lo mejor del cine en casa (2012)
- Lo mejor del cine en casa (2013)
- Lo mejor del cine en casa (2014)
- Lo mejor del cine en casa (2015)
- Lo mejor del cine en casa (2016)
- Lo mejor del cine en casa (2017)
- Lo mejor del cine en casa (2018)
- Lo mejor del cine en casa (2019)
- Lo mejor del cine en casa (2020)
- Lo mejor del cine en casa (2021)
- Lo mejor del cine en casa (2022)
- Lo mejor del cine en casa (2023)