Abandonad toda esperanza

sábado, 27 de mayo de 2023

Las recomendaciones del sábado

 



Cómic:
RED ROOM (LA RED ANTISOCIAL)
Ed Piskor
(Planeta Cómic, 2023)


De un tiempo a esta parte, en la Deep Web -la parte de Internet que no aparece en los buscadores y permanece oculta para la gran mayoría de los internautas- ha surgido un nuevo servicio: algunas personas anónimas son sometidas a toda clase de torturas que se emiten en directo; el objetivo es recaudar las criptomonedas que pagan aquellos que disfrutan siendo testigos de tales aberraciones y que convierten al llamado "Red Room" en un negocio cada vez más fructífero... El autor del aclamado X-Men: Grand Design y colaborador del malogrado Harvey Pekar en Macedonia y The Beats cambia de registro radicalmente con esta propuesta de cómic de terror directo y sin concesiones, que plantea una situación plausible heredera no ya del cómic underground y la narrativa de terror de autores como Jack Ketchum, Richard Laymon o el inevitable Clive Barker, sino también de sucesos reales como las snuff movies. Editado con una gran cantidad de material extra, que incluye numerosos bocetos e interesantes comentarios del autor, se trata de un cómic que ni que decir tiene está destinado de forma exclusiva a lectores adultos... con un estómago resistente, además.

 



Libro:
PRUEBA DE FUEGO
Jorn Lier Horst
(Roja & Negra, 2023)


Tras retomar el contacto con Line Wisting, una antigua compañera de colegio, la nieta de un célebre contrabandista que acaba de heredar la casa de este último se atreve por fin a abrir la caja fuerte del sótano, y en su interior encuentra una pistola que ambas entregan a la Policía; al mismo tiempo, el detective William Wisting se encarga del caso de un taxista desaparecido, y la investigación acabará llevándole precisamente al arma que encontró su hija... Con esta nueva propuesta, quien ejerciese de policía antes que de escritor -lo que le sirve para dotar de un alto grado de verosimilitud a su narrativa- cierra su exitoso “Cuarteto Wisting” que completan Cerrado en invierno, Perros de caza y El usurpador; una serie de novelas traducidas a más de veinticinco idiomas, que han dado pie a la serie de televisión más cara de la historia de Noruega, y que le han valido los parabienes tanto de la crítica especializada como de los aficionados al thriller. Quien sea fanático de los relatos policíacos cargados de intriga y misterio no debería dejar pasar esta obra del llamado "el Henning Mankell noruego".


(De: El Periódico de Villena, 26-V-2023).

viernes, 26 de mayo de 2023

Un viaje por la España sobrenatural


Coincidiendo con la muerte de Fernando Sánchez Dragó, autor de Gárgoris y Habidis. Una historia mágica de España, se publican dos libros sobre el lado más oscuro y sobrenatural de nuestro país: España mágica de Pedro García Cuartango y La España mística de Manuel Jesús Segado-Uceda.

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

España oculta


Sánchez Dragó también escribió un Diccionario Espasa sobre el tema

lunes, 22 de mayo de 2023

Nace RetroKult Fest en Alicante


Este miércoles 24 arranca el grueso de la programación de la I edición de RetroKult Fest, el Festival de Cine y Cultura Audiovisual Retro de Alicante. A lo largo de cuatro jornadas se proyectarán cinco películas que serán presentadas por diversos profesionales y/o especialistas cinematográficos.



Este RetroKult Fest pretende ser un punto de encuentro de aficionados al cine, profesionales de la industria cinematográfica y de la divulgación audiovisual, y que además tiene como objetivo compartir conocimiento y generar sinergias entre todas aquellas personas interesadas en el cine y la producción audiovisual de la segunda mitad del siglo XX (especialmente de cine de serie B y de género); pero también, y con especial énfasis, en las producciones actuales que beben en las fuentes del cine retro y de culto de los años sesenta en adelante. 



David Hemmings protagoniza Rojo oscuro


En lo que al autor de este vuestro blog respecta, tendré el honor de presentar y debatir sobre la proyección de Rojo oscuro (Dario Argento, 1975), obra cumbre del subgénero giallo; el jueves 25 a partir de las 18.30 horas. El día anterior podrán verse Baby It's You (John Sayles, 1983) y Fingers (James Toback, 1978); mientras que el viernes será el turno de Creepshow (George A. Romero, 1982), y el sábado se cerrarán las jornadas con la proyección de Cromosoma 3 (David Cronenberg, 1979). La película de Romero, que cuenta con un guion de Stephen King inspirado en los añejos tebeos de terror de EC Comics y que tuvo su propia adaptación al cómic, contará con la presentación de Diego San José, guionista de la exitosa Ocho apellidos vascos y su secuela, así como de Pagafantas, Fe de etarras o Superlópez.



Diego San José, un invitado de lujo para el primer RetroKult Fest


Otros presentadores del evento serán los divulgadores Luis López Belda e Iván Escoda. Y es conveniente señalar que la entrada a las proyecciones es libre y limitada al aforo de las salas de las Sedes Universitarias (la de calle San Fernando hasta el viernes, y la de Avenida Ramón y Cajal en la sesión del sábado por la mañana).



Samantha Eggar protagoniza, junto a Oliver Reed, Cromosoma 3


Por lo demás, tenéis toda la información necesaria, incluyendo el concurso de piezas audiovisuales y la gala de clausura, en la web oficial del evento. Os esperamos.

sábado, 20 de mayo de 2023

Las recomendaciones del sábado



Cómic:
EL MUNDO DE FRANKIE
Aoife Dooley
(Maeva, 2023)


Frankie se siente incomprendida porque todos la tratan como a un bicho raro: las abusonas del colegio se burlan de ella porque le cuesta concentrarse y habla sin parar, y el rock que tanto le apasiona no es la misma música que gusta a sus compañeras de clase; con el objetivo de descubrir el origen de sus problemas, decidirá emprender un arriesgado viaje en busca de su padre, al que nunca llegó a conocer... Estamos ante un estupendo cómic dedicado a todos aquellos que en alguna ocasión se han sentido diferentes al resto o que no encajaban en ningún lugar; y que de paso sirve para que los lectores comprendamos mejor una condición siempre de actualidad -y que no revelaremos aquí para no hacer spoiler- a partir de la experiencia autobiográfica de la autora. En resumidas cuentas: una lectura muy recomendable, especialmente para el lector juvenil que se acerca a la adolescencia, y que resulta tan divertida como emotiva.

 



Libro:
LOS ÚLTIMOS DÍAS DE CLAYTON & CO.
Francisca Solar
(Minotauro, 2022)


En la localidad de Atlas, el lucrativo negocio de la familia Clayton consiste en regentar un estudio fotográfico donde todos aquellos que quieren despedirse de sus seres queridos recién fallecidos pueden fotografiarse junto a ellos para luego conservar un recuerdo; pero por toda la ciudad pronto correrá el rumor de que la joven Abigail Clayton es una médium capaz de comunicarse con los muertos y escuchar los secretos acerca de los vivos que aquellos están dispuestos a revelarle... Ambientada en el Chile de finales del siglo XIX, la presente obra es la primera incursión en el terreno del terror para lectores adultos -ya se ha publicado la segunda: La Vía Damna- de esta escritora y periodista especializada en literatura infantil y juvenil. Sin lugar a dudas, estamos ante una obra que entusiasmará a los fanáticos del terror gótico y el thriller psicológico con un pie en lo sobrenatural.


(De: El Periódico de Villena, 19-V-2023).

viernes, 19 de mayo de 2023

Mujeres en la historia


Ya hemos hablado en alguna ocasión de historias protagonizadas por mujeres que han sido silenciadas en los libros de Historia y en los manuales especializados. Pero hoy nos centraremos en casos que han sido plasmados en tres cómics de publicación reciente: la artista Maruja Mallo, perteneciente a la Generación del 27; la cineasta Alice Guy, pionera del séptimo arte y coetánea de los hermanos Lumière y Georges Méliès; y las distintas protagonistas de la antología Mujeres en guerra.

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy.

Silenciadas


Maruja Mallo ya cuenta con su biografía en la colección especializada de Cascaborra

sábado, 13 de mayo de 2023

Las recomendaciones del sábado

 

 

Cómic:
RUIDO
Antonio Hitos
(Astiberri, 2023)


En una ciudad infestada por una sustancia pegajosa que podría ser radioactiva, un joven skater se tropieza con una serie de personajes a cuál más estrafalario; por no mencionar la amenaza de lo que parece ser una invasión alienígena en toda regla... Curtido en el territorio de la historieta breve gracias a su participación en revistas y fanzines ya desaparecidos como Voltio o Nimio, el autor de dos obras de más largo recorrido argumental como Inercia o Materia se descuelga ahora con esta nueva novela gráfica que ha recibido excelentes críticas desde su reciente publicación. De estilo gráfico muy reconocible para sus seguidores, esta vez ejecutado en bitono con gran maestría, y haciendo gala de una personalidad propia e insobornable, estamos ante una obra que gustará a aquellos lectores arriesgados que buscan un cómic al margen de géneros, convenciones narrativas y recursos mil veces vistos.

 



Libro:
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS
William Golding
(Libros del Zorro Rojo, 2023)


Un avión en el que viajan varios estudiantes se estrella en una isla desierta, y los supervivientes se ven en la necesidad de sobrevivir sin la supervisión de los adultos; pero la ausencia de normas provocará que lo que en un principio parecía el comienzo de una aventura utópica se convierta pronto en un caos dominado por la locura y la lucha por el poder... La primera y más destacada novela de William Golding es un clásico incontestable de la literatura anglosajona del siglo XX, así como un título capital a la hora de comprobar cómo la ficción ha reflejado la idiosincrasia de la figura adolescente (de ahí que sea de lectura obligada en numerosos institutos ingleses). En esta ocasión se pone a disposición de los lectores en lengua hispana en una edición excelente en la que la obra original viene muy bien acompañada tanto por las ilustraciones del autor de cómics argentino Jorge González (# 1) como por el epílogo del novelista británico Ian McEwan (Operación Dulce). En resumidas cuentas: una lectura indispensable.


(De: El Periódico de Villena, 12-V-2023).

viernes, 12 de mayo de 2023

Pasolini novelista


Con motivo del centenario del nacimiento de Pier Paolo Pasolini, el año pasado no solo se publicó la biografía Pasolini. El último profeta, sino que también se inició una colección específica que se propone recoger el grueso de su obra. Una línea editorial donde por el momento se han publicado dos novelas centradas en la marginalidad de la sociedad romana de su tiempo: Chavales del arroyo y Una vida violenta.

De todo ello, y también de la película La machinazzione (centrada, como el Pasolini de Abel Ferrara, en los últimos meses de vida del escritor y cineasta italiano), hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

El realismo según Pasolini


La editorial Nórdica viene dedicando una biblioteca específica a Pasolini desde el año pasado

sábado, 6 de mayo de 2023

Las recomendaciones del sábado



Cómic:

EASY BREEZY
Yi Yang
(Nuevo Nueve, 2023)


Por una serie de circunstancias azarosas, un estudiante de comportamiento modélico, un abusón de instituto y un inadaptado social se ven embarcados en el robo de una furgoneta que tratarán de vender a unos delincuentes locales; pero su situación se complicará todavía más cuando descubran que en el asiento de atrás del vehículo viaja una niña de cuya desaparición llevan informando los noticiarios de televisión todo el día, lo que provocará que la vida de todos ellos corra peligro... Yi Yang es una joven autora china afincada en Italia que ha cosechado excelentes críticas con esta novela gráfica, de ritmo endiablado y con un estilo gráfico personal y deslumbrante, que se lee con sumo agrado y que demuestra que la historieta asiática contemporánea es mucho más que el todopoderoso manga nipón. Por tanto, estamos ante un cómic de lo más recomendable y que no merece pasar desapercibido.

 


Libro:
LA SOMBRA DE LA TIERRA
Elvira Mínguez
(Espasa, 2023)


A finales del siglo XIX, Villaveza del Agua es un pueblo de la provincia de Zamora azotado por la pobreza y sometido al poder de la Garibalda, una mujer viuda y enferma que controla con mano férrea las actividades de toda la comunidad; la única habitante del pueblo dispuesta a enfrentarse a ella es Atilana, de carácter tan fuerte como aquella y que parece capaz de arrebatarle su estatus privilegiado... La actriz Elvira Mínguez, ganadora del Goya por Tapas y en cuya filmografía encontramos títulos incontestables de nuestro cine como Días contados, Historias del Kronen o La buena estrella, debuta como novelista con esta suerte de western castizo cuya ambientación rural le ha valido comparaciones con Los santos inocentes de Miguel Delibes o Intemperie de Jesús Carrasco. El resultado es una obra que gustará a los amantes de los relatos dramáticos cuyas acciones influyen a lo largo de varias generaciones. Nota bene: la autora presentará su novela este mismo sábado 6 de mayo a las 13 horas en la Feria del Libro de Alicante.



(De: El Periódico de Villena, 5-V-2023).

viernes, 5 de mayo de 2023

Rodrigo Sorogoyen, en Mayo Negro


Gracias a películas como -por citar solo las más afines al género que nos ocupa- Que Dios nos perdone, El reino y la reciente As bestas, el madrileño Rodrigo Sorogoyen se ha convertido en uno de los cineastas más respetados del cine español actual. Y como ya adelantamos la semana pasada, será un invitado de auténtico lujo para la jornada de hoy viernes dentro de las actividades de Mayo Negro XV.

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Sorogoyen noir



Sorogoyen, flanqueado por la pareja de intérpretes franceses que protagonizan As bestas


sábado, 29 de abril de 2023

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
LA ALEGRE VIDA DEL TRISTE PERRO CORNELIUS
Marc Torices
(Apa Apa, 2023)


Cornelius trabaja como auxiliar de mantenimiento en una piscina mientras pasa su tiempo libre en compañía de sus amigos; pero su rutina se vendrá abajo cuando la sobrina de su jefe sea secuestrada... Este volumen, de casi cuatrocientas páginas en impecable edición de lujo, recopila todas las aventuras protagonizadas por este can (en ocasiones) antropomórfico, quintaesencia del nihilismo y deudor de la estética del perdedor surgida de la literatura del siglo pasado, el cómic underground estadounidense y el cine negro. Se trata de una obra sumamente libre y que hace gala de un sorprendente despliegue de recursos, cuyo relato oscila entre el costumbrismo propio del slice of life y la fantasía onírica, y que a pesar de recopilar episodios publicados aquí y allá y mezclar con osadía estilos y diseños varios puede leerse como un thriller existencial de largo recorrido. En resumidas cuentas: estamos ante una novela gráfica que en contenido recuerda al universo de Daniel Clowes como en forma a la experimentación de Chris Ware, y que confirma al autor de Nuevos románticos y dibujante del Cortázar escrito por Jesús Marchamalo como uno de los autores fundamentales del cómic nacional contemporáneo. En resumidas cuentas: una lectura indispensable.

 


Libro:
EL MUNDO DE AYER
Stefan Zweig
(Alianza, 2023)


Los últimos días del imperio astro-húngaro, bajo el mandato sucesivo de Francisco José I y Carlos I, son los de profundos cambios en el sistema educativo, la represión hipócrita de la sexualidad y el nacimiento del psicoanálisis de Sigmund Freud; también son los tiempos en los que se fraguó la Gran Guerra, en un momento en el que la sociedad no podía imaginar que se avecinaba otro conflicto bélico de nivel mundial y cuyas consecuencias iban a ser devastadoras para el Viejo Continente... Esta obra, redactada a modo tanto de autobiografía parcial como de ensayo histórico y social, y publicada de forma póstuma poco después del suicidio de Stefan Zweig, se ha convertido con el paso del tiempo no solo en uno de los títulos más populares del autor de Carta de una desconocida, sino también en una obra fundamental para entender el pasado, el presente e incluso el futuro de eso que llamamos Europa. En resumidas cuentas: un libro imprescindible que no puede faltar en la biblioteca de ningún buen lector que se precie de serlo. 


(De: El Periódico de Villena, 28-IV-2023).

viernes, 28 de abril de 2023

Mayo Negro regresa un año más


Algo menos de un año después de la anterior ocasión, Mayo Negro regresa a Alicante con su decimoquinta edición. En esta ocasión, las Jornadas del Género Negro de la Universidad de Alicante contarán, además de con el realizador Rodrigo Sorogoyen (El reino, As bestas), con la presencia de cuatro escritoras que presentarán sus respectivas novelas y debatirán sobre el estado actual del género en nuestro país. Ellas son Esther Abellán (Fue suficiente), Mónica Rouanet (Nada importante), Empar Fernández (Será nuestro secreto) y Marta Prieto (La Ilustrísima).

De todas ellas, y también de una jornada dedicada a los crímenes reales que inaugurará Mariano Sánchez Soler (Una hojarasca de cadáveres), hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Las escritoras de Mayo Negro



Los cinco invitados de Mayo Negro XV


lunes, 24 de abril de 2023

Mayo Negro XV: el programa


MAYO NEGRO 2023
XV EDICIÓN

ESCRITORAS EN NOIR &
EL CINE DE RODRIGO SOROGOYEN

Del 3 al 6 de mayo de 2023



Dirigido por MARIANO SÁNCHEZ SOLER y FRANCISCO J. ORTIZ

Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Avda. Ramón y Cajal 4, Alicante
(frente Paseo Canalejas)





Miércoles 3 de mayo

19.00 h. Inauguración.

CRÍMENES VERDADEROS

19.15 h. Conferencia: "Crónica criminal de la España posfranquista" (MARIANO SÁNCHEZ SOLER, autor de La larga marcha ultra y Una hojarasca de cadáveres).

20.00 h. Conferencia: "Basadas en crímenes reales. Una historia del true crime audiovisual" (FRANCISCO J. ORTIZ, profesor de la UA y divulgador cultural).





Jueves 4 de mayo

ESCRITORAS EN NOIR. OTRAS MIRADAS AL GÉNERO NEGRO

19.00 h. Presentación: "Imágenes de la novela negra (clásica) escrita por mujeres. Casi una antología". (Mariano Sánchez Soler).

19.30 h. Encuentro y mesa redonda con las escritoras ESTHER ABELLÁN (Fue suficiente), EMPAR FERNÁNDEZ (Será nuestro secreto), MARTA PRIETO (La Ilustrísima) y MÓNICA ROUANET (Nada importante). (Modera: Mariano Sánchez Soler).





Viernes 5 de mayo

19.00 h. Encuentro con RODRIGO SOROGOYEN, director de Que Dios nos perdone, El reino y As bestas. Con una selección de secuencias de su filmografía y la proyección del cortometraje Madre (2017). (Presentan: Francisco J. Ortiz y Mariano Sánchez Soler).


Sábado 6 de mayo

11.00 h. Proyección: Que Dios nos perdone (2016).
    Director: Rodrigo Sorogoyen.
    Intérpretes: Antonio de la Torre, Roberto Álamo, Javier Pereira, Luis Zahera.
    127 min.




Con la colaboración de Librería 80 Mundos (Alicante).

Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Avda. Ramón y Cajal 4, Alicante (frente Paseo Canalejas).

Entrada libre hasta completar aforo.

Proyecciones en versión original en castellano.

Cartel: Vicente Cruz (Universidad de Alicante).





Los invitados



ESTHER ABELLÁN (Villena, 1971). Poeta y actriz. Fundadora de #elabrigoverdeteatro y miembro de Matuška Project, compañía dedicada a la creación de espectáculos multidisciplinares. Ha sido codirectora del programa radiofónico de poesía Conectados en la noche y es redactora de la revista cultural Loblanc. Tiene cinco poemarios publicados desde 2013: Recordando lo que fui, En la alcoba de Venus, Llantos entre caricias, Amor encadenado y Pasado en la boca, así como las plaquettes Alianzas con el aire y 4º sin ascensor; y es autora del libro Poetas en el puente de los espejos, en el que estudia y antologa la poesía alicantina del siglo XXI. En 2023 ha debutado como novelista con Fue suficiente.

 


EMPAR FERNÁNDEZ (Barcelona, 1962). Alterna la docencia con la escritura, y es columnista de prensa y guionista de documentales históricos. Con su primera novela, Horacio en la memoria (2000), obtiene el XXV Premio Cáceres de Novela Corta; le seguirán, entre otros títulos, El loco de las muñecas (2007) -finalista del IX Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones-, Hijos de la derrota (2008), La cicatriz (2009) -Premio Rejadorada de Novela Breve-, Mentiras capitales (2010) o Maldita verdad (2016) -Premio Ciudad de Santa Cruz de novela negra-. También ha escrito junto a Pablo Bonell Goytisolo varias obras, entre ellas la serie de novelas protagonizadas por el inspector Santiago Escalona. Dos de sus últimos libros son Líbranos del mal (2020) y Será nuestro secreto (2022).

 


MARTA PRIETO (León). Licenciada en Derecho, ejerció la abogacía y trabajó en la Administración Pública. Después de cultivar el cuento y los "relatos delirantes" -así los define la autora-, con su primera novela, La Ilustrísima (2021), basada en el asesinato de la presidenta de la Diputación de León, obtuvo en 2022 el Premio Memorial Silverio Cañada otorgado por la Semana Negra de Gijón a la mejor primera novela de género negro. En la actualidad trabaja en su nueva novela y se dedica plenamente a la creación literaria.


MÓNICA ROUANET (Alicante, 1970). Licenciada en Filosofía y Letras, especializada en Pedagogía y Psicología. Durante más de veinte años se ha dedicado profesionalmente a atender a personas con riesgo de exclusión social. Es autora de Donde las calles no tienen nombre (2015), Despiértame cuando acabe septiembre (2019) -que fue uno de los libros más vendidos durante los meses de confinamiento-, No oigo a los niños jugar (2021) y Nada importante (2022). Su próxima novela, El camino de las luciérnagas, sale a la venta a mediados de mayo.

 


RODRIGO SOROGOYEN (Madrid, 1981). Director y guionista de cine, debuta en la dirección de largometrajes en solitario con Stockholm (2013); con su siguiente película, Que Dios nos perdone (2016), realiza su primer trabajo de género negro y obtiene un gran reconocimiento por parte de crítica y público. Con la posterior El reino (2018) es galardonado con los premios Goya a Mejor Dirección y Mejor Guion Original -compartido con Isabel Peña- en la edición de 2019, donde el film obtiene otros cinco galardones. En la pasada edición de estos premios su última película, As bestas, es reconocida con nueve Goyas, entre ellos los de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Original, Mejor Actor Protagonista y Mejor Actor de Reparto. Entre ambos trabajos dirigió la película Madre (2019), inspirada en su cortometraje homónimo, así como la miniserie de televisión Antidisturbios (2020).




Los directores



FRANCISCO J. ORTIZ (Villena, 1976). Profesor de Lengua y Literatura de Educación Secundaria y de Didáctica de estas materias en la Universidad de Alicante. Escritor y crítico especializado en cine, cómic y literatura de género, ha publicado relatos y ensayos, y ha colaborado como articulista sobre cómic con editoriales como Norma, Dolmen o ECC. Autor del libro Hasta donde el cine nos lleve (2009), cuenta con una columna de opinión en El Periódico de Villena y es responsable del blog Abandonad toda esperanza y del canal de YouTube homónimo. Forma parte de la organización de Unicómic (Jornadas del Cómic de la Universidad de Alicante) y dirige, junto a M. Sánchez Soler, Mayo Negro.


MARIANO SÁNCHEZ SOLER (Alicante, 1954). Novelista, poeta e historiador, con más de cuarenta libros publicados. Periodista de investigación durante tres décadas. Ha recibido los premios: Rodolfo Walsh de literatura de no ficción 2002, Francisco García Pavón de narrativa 2009, Premio de la Crítica Literaria Valenciana en ensayo 2012, L'H Confidencial de novela negra 2013; y por su trayectoria y el conjunto de su obra literaria: Bruma Negra 2017, Ateneo de Alicante 2018, Castelló Negre 2020 y Black Mountain Bossòst 2021. Sus libros más recientes son La larga marcha ultra (2022) y Una hojarasca de cadáveres (2023). Imparte cursos de guion cinematográfico y de escritura de thriller en la Universidad de Alicante donde dirige, junto a F. J. Ortiz, Mayo Negro.

sábado, 22 de abril de 2023

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
LA JOVEN Y EL MAR
Catherine Meurisse
(Impedimenta, 2022)


Con el objetivo de ampliar un catálogo de imágenes mentales demasiado limitado a su mirada occidental, una joven dibujante francesa llega a Japón dispuesta a pintar la naturaleza; allí entablará amistad con un pintor local que anhela retratar a una mujer... La autora de títulos tan recomendables como La comedia literaria, La levedad, Los grandes espacios o Le pont des arts vuelve a deslumbrarnos con esta nueva y magnífica novela gráfica, basada en sus propias vivencias durante su estancia en una residencia para artistas en Kioto, pero sin renunciar por ello a incluir en sus páginas ciertos apuntes fantásticos que pueden recordarnos al cine de animación de Hayao Miyazaki. El resultado de este cóctel es un relato de resonancias filosóficas y autodescubrimiento en el que no faltan ciertas dosis de sentido del humor, y cuya lectura resulta de lo más recomendable, especialmente para los numerosos admiradores de la autora.

 



Libro:
LEONARDO SCIASCIA, ESCRITOR Y EDITOR: LA FELICIDAD DE HACER LIBROS
Leonardo Sciascia
(Libros del Kultrum, 2023)


¿Qué tienen en común autores en principio tan distintos entre sí como Voltaire, Stendhal, Goethe, Robert Louis Stevenson, Daniel Defoe, Anatole France, Oscar Wilde, Chesterton, Anita Loos o Max Aub? La respuesta es que todos ellos, y otros muchos, fueron leídos y editados en su día por el escritor y periodista italiano Lonardo Sciascia... El presente volumen, en una edición a cargo de su compatriota Salvatore Silvano Nigro, recopila los textos que el autor de novelas tan míticas como El contexto o Todo modo escribió para las solapas de los libros que él mismo publicó en el seno de la editorial Sellerio; y es por tanto una herramienta fundamental para conocer de primera mano su percepción de la creación literaria, así como un instrumento de gran utilidad para profundizar en varios de los capítulos más destacados de la historia de la literatura universal. Una lectura muy recomendable, en definitiva, para los amantes de los libros.


(De: El Periódico de Villena, 21-IV-2023).

viernes, 21 de abril de 2023

Los versos ingleses


Si hace algo más de un lustro José Francisco Ruiz Casanova se encargaba de una antología de la mejor lírica de las letras hispánicas, el poeta y traductor Carlos Clementson nos propone ahora en El ruiseñor y la alondra un recorrido por la mejor poesía clásica escrita en lengua inglesa a lo largo de la historia: por citar solo algunos autores, recoge versos de William Shakespeare a Rudyard Kipling pasando por la producción lírica de Edgar Allan Poe o de Oscar Wilde. Por su parte, el también poeta Fernando Valverde noveliza los últimos días de John Keats, Percy B. Shelley y lord Byron en su alabado libro La muerte de Adonais.

De ambas novedades literarias hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Los poetas de Albión


Los personajes de Shelley y Byron flanquean a la esposa del primero,
en el prólogo del film La novia de Frankenstein

sábado, 15 de abril de 2023

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
EL MAR DE LAS PENAS
Rich Douek & Alex Cormack
(Planeta Cómic, 2023)


Una vez finalizada la Gran Guerra, un gran número de barcos recorren el océano en busca de navíos hundidos en sus profundidades y los tesoros que aquellos puedan albergar; el Vagabundo es una más de estas embarcaciones, pero sus tripulantes se van a ver sometidos no solo a la posibilidad de que la codicia de algunos les impulse a traicionar al resto, sino que también van a tener que enfrentarse a una amenaza que podría no ser humana... El presente volumen recopila al completo los cinco números de esta miniserie que supone el nuevo trabajo conjunto de los autores de La carretera de los huesos; se trata de un relato de terror submarino y ritmo cinematográfico donde destaca especialmente el dibujo a cargo de un inspirado Alex Cormack. El resultado es una lectura muy recomendable, y que gustará especialmente a los fanáticos del género.

 



Libro:
LAS RUTAS DE LA MÚSICA CLÁSICA
David Puertas Esteve
(Ma Non Troppo, 2022)


La música clásica siempre ha estado muy vinculada a los lugares que la vio nacer y donde su producción se desarrolló: de Buenos Aires a San Petersburgo, pasando por el Milán de los paseos de Verdi o el Nueva York donde Dvorak sufrió de estrés, son solo algunos de los espacios que podremos visitar junto a unos acompañantes de excepción... Esta Guía para melómanos viajeros -tal y como especifica su subtítulo- propone una serie de viajes de la mano de algunos de los compositores y piezas más ilustres de la historia de la música, y que se mueve entre la época de su alumbramiento y varios episodios actuales como el dramático incendio de la catedral de Nôtre Dame o el inevitable y tradicional concierto de Año Nuevo en Viena. Estamos pues ante una obra profusamente ilustrada cuya lectura resultará muy gozosa tanto para los viajeros irredentos que gustan del turismo cultural como para los buenos aficionados a la música clásica. 


(De: El Periódico de Villena, 14-IV-2023).

viernes, 14 de abril de 2023

Cómic con denominación de origen valenciano


El cómic español contemporáneo cuenta con una nutrida cantera de autores nacidos en la Comunidad Valenciana. Este es el caso de la pareja formada por Miguel Á. Giner Bou y Cristina Durán (Premio Nacional de Cómic por El día 3), que acaban de publicar María la Jabalina; de Fefeto, figura clave del cómic de temática LGTBI que una década después recupera la obra Anselmo (por la que fue uno de los invitados en la edición de Unicómic de 2014) y edita su secuela, Anselmo: Traigo un cantar; o de César Sebastián (Vida de los más excelentes historietistas), que debuta como autor único de novela gráfica con la aplaudida Ronson... Un título este último que presenta hoy viernes a las siete de la tarde en la librería Pynchon & Co.

De todos estos autores y títulos hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Profetas en su tierra


Ronson es un espléndido cómic sobre el inexorable paso del tiempo


viernes, 7 de abril de 2023

Presentando a Gema Over y Titi en Alicante


Mañana sábado a las seis de la tarde en la librería Ateneo Cómics de Alicante tendré el honor y el placer de presentar a la autora Gema Over y a su Viviendo con Titi, segunda parte de la trilogía -todavía inconclusa- protagonizada por su perro y por ella misma, y que se inició con el exitoso Paseando a Titi. A la autora ya la tuvimos con nosotros en la pasada edición de Unicómic... pero esta vez viene acompañada del coprotagonista de sus historietas.


Tenéis toda la información pertinente sobre el evento en la imagen superior.


(+) En nuestro canal de YouTube:



sábado, 25 de marzo de 2023

Las recomendaciones del sábado

 



Cómic:
EL METEORITO SOMOS NOSOTROS
Darío Adanti
(Astiberri, 2022)


En la historia del universo, la aparición de la raza humana es determinante: somos una especie que ha evolucionado lo suficiente como para producir la energía que necesita para disfrutar de una existencia más agradable, pero que por lo visto todavía no se ha percatado de que explotar los recursos naturales de su entorno sin ningún tipo de control puede acabar provocando su propia extinción a largo plazo... El autor de Toda aquella caspa radioactiva regresa al género de la no ficción que tan buenos resultados le dio en sus cómics sobre cine (Mis problemas con Amenábar y 2000 años de cine) o en el ensayo gráfico Disparen al humorista para construir un relato que nos informa de las causas que provocan ese cambio climático que algunos negacionistas se obstinan en poner en entredicho, las consecuencias que este fenómeno ocasiona y las medidas que podemos tomar para paliar sus efectos; todo ello, con el humor que siempre caracteriza al editor de la revista satírica Mongolia y del que una vez más vuelve a demostrar que no está ni mucho menos reñido con el rigor científico. En resumidas cuentas: una lectura tan recomendable como necesaria.

 

 


Libro:
EL MAGO
Colm Tóibín
(Lumen, 2022)


Nacido en Lübeck en 1875, el joven Thomas creció ocultando su orientación homosexual, y con este objetivo se casó con la hija menor de una de las familias judías más ricas de Múnich y acabó teniendo seis hijos con ella; tampoco le habló nunca a su padre de sus aspiraciones artísticas, pero a pesar de ello terminaría escribiendo algunas de las mejores obras de la literatura europea y fue galardonado con el premio Nobel... Con esta obra subtitulada La historia de Thomas Mann, y lejos de ofrecernos una biografía al uso, el autor de Brooklyn nos propone una aproximación al autor de clásicos incontestables de la literatura universal como La montaña mágica o Muerte en Venecia en forma de novela de corte clásico que entusiasmará a los amantes de la gran Literatura en mayúsculas. Considerado como uno de los mejores libros del año según The New York Times, The Times, NPR, The Washington Post, Vogue y The Wall Street Journal, estamos ante una obra que por lo tanto no debe pasar desapercibida. 


(De: El Periódico de Villena, 24-III-2023).

viernes, 24 de marzo de 2023

El cine, entre la realidad y la locura


Siguiendo el mismo formato que el de la charla que el mes pasado dedicamos al cinema giallo italiano, la semana próxima se celebrarán dos conferencias más en sendos días consecutivos: la primera estará centrada en tres películas dirigidas por David Lynch -Carretera perdida, Mulholland Drive e Inland Empire-; mientras que en la segunda se expondrá cómo géneros como el cine documental o el cinéma vérité y realizadores como Jean Rouch, Jean-Luc Godard, John Cassavetes o Chantal Akerman (por citar solo cuatro) han tratado de capturar la esencia de la realidad en la gran pantalla.

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Realidades y alucinaciones


Un film como Jeanne Dielman... no puede faltar en una charla sobre el cine con afán verista

sábado, 18 de marzo de 2023

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
CÓMO SER FELIZ
Eleanor Davis
(Astiberri, 2022)


Un grupo de hombres y mujeres abandonan sus respectivos trabajos y dejan atrás sus vidas para conformar una comunidad que pretende regresar a la esencia de lo que significa ser humano; para ello recrean una suerte de edén bíblico como el que habitaban Adán y Eva, pero que no estará exento de conflictos... Esta es la premisa de la primera historia recogida en este volumen, con el que Eleanor Davis revalida su actual estatus como una de las autoras de cómic más interesantes del panorama internacional tras publicar títulos tan recomendables como Tú, una bici y la carretera, El difícil mañana o ¿Arte? ¿Por qué?. La obra en cuestión es una antología de historietas breves e ilustraciones en las que su responsable, empleando diversas técnicas narrativas y varios estilos gráficos, reflexiona sobre aquello que las personas necesitan, o creen necesitar, para ser felices. Y aunque no será plato de gusto para todos los paladares, quienes comulguen con la propuesta se verán ampliamente recompensados por su lectura.

 



Libro:
BRUCE SPRINGSTEEN. LA HISTORIA DETRÁS DE SUS 344 CANCIONES
Philippe Margotin & Jean-Michel Gesdon
(Blume, 2023)


En los Estados Unidos de comienzos de los setenta surgió un joven intérprete nacido en Nueva Jersey que escribía sus propias canciones y que muy pronto se convertiría en el cronista de las clases trabajadoras y los corazones rotos que pueblan las dos caras, tanto la amable como la más dura, del sueño americano; medio siglo después, cien millones de discos vendidos en todo el mundo y el aplauso de buena parte de la crítica especializada lo avalan como una estrella indiscutible del rock y un clásico vivo de la música popular estadounidense... Esta obra monumental recorre la carrera de Springsteen desde el ya mítico álbum Greetings from Asbury Park, N.J. hasta el reciente Letter to You, comentando canción a canción de forma pormenorizada; no faltan, pues, ninguno de sus temas más conocidos: del inmortal "Born to Run" al oscarizado "Streets of Philadelphia", pasando por el himno "Born in the USA", los emotivos "Thunder Road" y "The River", el romántico "Brilliant Disguise" o el épico "War". Ni que decir tiene que estamos ante un volumen -repleto además de material gráfico y editado de forma exquisita- que resulta de adquisición imprescindible para cualquier admirador irredento del Boss.


(De: El Periódico de Villena, 17-III-2023).

viernes, 17 de marzo de 2023

Un cuarto de siglo de Unicómic

 
El próximo jueves 23 de marzo arranca la XXV edición de Unicómic, cuyo programa viene como siempre repleto de artistas y especialistas del noveno arte. Por ello, en la columna de hoy recomendamos algunos títulos que se presentarán allí con la presencia de sus autores: Black Is Beltza II: Ainhoa de Fermín Muguruza y Susanna Martín (Residencia de Estudiantes); ¡Hay que arreglar lo de Dinamarca! de Román López-Cabrera (Memoria de una guitarra, Miguel Hernández: Piedra viva) y Marina Armengol Más; Into the Deep de Carlos Samper (Preventorio) y Vicente Cifuentes (Nubilus, Señales); y Paseando a Titi y Viviendo con Titi de Gema Over.

De todo esto y más hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Unicómic cumple 25 años


Samper y Cifuentes se han unido para crear un cómic de terror lovecraftiano
[Foto (c) Ateneo Cómics]

sábado, 11 de marzo de 2023

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
LA FALSA PROFECÍA
Nacho Arranz & Lorenzo Díaz et alii
(Nuevo Nueve, 2023)


En un mundo en el que los seres humanos conviven con criaturas fantásticas de muy diversa índole y donde el uso de la magia está a la orden del día, Perséfone es una joven que trabaja como arqueóloga de futuros; cuando en su camino se cruce María, una joven cuya madre ha desaparecido, se verá envuelta en toda clase de situaciones peligrosas... A partir de un guion de Lorenzo Díaz y bajo la coordinación de su profesor Nacho Arranz, siete alumnos de un curso de dibujo online se han encargado del apartado gráfico de este cómic que aúna acción, fantasía y ciencia ficción en su variante steampunk. El resultado, lógicamente irregular dadas las características del proyecto, gustará a los fanáticos irredentos de la literatura fantástica y los juegos de rol. El volumen incluye como material extra una serie de interesantes entrevistas con todos los dibujantes que intervienen en el álbum a propósito de su participación en dicho curso de formación.

 

 

 
Libro:
TARZÁN DE LOS MONOS
Edgar Rice Burroughs
(Nórdica, 2023)


En el año 1888, la Corona británica le encomienda a John Clayton, lord Greystoke, una misión: debe viajar a una aldea africana ubicada en Sierra Leona para resolver algunos problemas con los nativos; el noble inglés decide viajar hasta su destino junto a su esposa embarazada, con el fin de no perderse el nacimiento de su hijo... Publicada por vez primera en la revista pulp All Story Magazine y recuperada como libro apenas dos años después, esta es la primera de las muchas novelas que su autor dedicó al personaje de Tarzán; el cual, gracias a sus diversas encarnaciones de carne y hueso (muy especialmente al interpretado por el campeón olímpico de natación Johnny Weissmuller en una docena de películas) ha terminado convirtiéndose en un icono de la cultura popular del siglo XX que también ha protagonizado seriales, cómics y videojuegos. La presente edición cuenta con una nueva traducción, a cargo de Enrique Maldonado Roldán, y no puede faltar en la biblioteca de ningún buen aficionado a la literatura clásica de aventuras.


(De: El Periódico de Villena, 10-III-2023).

viernes, 10 de marzo de 2023

Tres figuras del cine, en cómic


Después de Bela Lugosi y Chaplin en América, la colección Claqueta de Desfiladero incorpora dos nuevos títulos: Sergio Leone, escrito por Noël Simsolo (Doctor Radar) y centrado en el director de Hasta que llegó su hora; y Chaplin, príncipe de Hollywood, segunda entrega de la trilogía de álbumes protagonizada por el realizador de clásicos incontestables como Luces de la ciudad o Monsieur Verdoux.

De estas dos obras, y de otro cómic biográfico dedicado a la actriz Imperio Argentina, hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Fotogramas convertidos en viñetas

Clint Eastwood se convirtió en una estrella internacional gracias a su colaboración con Leone

sábado, 4 de marzo de 2023

Las recomendaciones del sábado

 

 

Cómic:
DREAD COMICS 1
Jesús C. Gan et alii
(Cat Skull Project, 2023)


Un hombre y un niño se encuentran en un sendero en mitad de la nada; el pequeño no recuerda cómo ha llegado hasta allí y qué le ha ocurrido, pero su nuevo acompañante podría tener la respuesta a esos y otros muchos interrogantes... Así arranca "El guardián del camino", primera de las seis historietas cortas incluidas en este primer número de un proyecto personal del dibujante Jesús C. Gan que pretende resucitar el formato de magazine de cómics de terror y para el que se ha asociado con cinco guionistas de probada solvencia: David Braña (Dark Hearts), Raule (Jazz Maynard), Javier Mora (Inés Suárez), César Herce y JOS. Espectros, maldiciones, nosferatus y hasta el mismísimo wendigo no faltan a su cita en una propuesta que también incluye un homenaje al célebre American Gothic de Grant Wood y un artículo sobre el horror cósmico de H. P. Lovecraft. El resultado es de lo más recomendable, gracias sobre todo al impresionante arte del artista catalán, y no defraudará a los fanáticos del género que le den una oportunidad.


 



Libro:
HIMNO DE RETIRADA
David Mamet
(Deusto, 2023)


La editorial que posee los derechos del legado literario de Roald Dahl en el Reino Unido, con la autorización de los herederos del escritor, ha censurado todo aquello que a día de hoy podría parecer ofensivo en algunas de sus obras y las ha reescrito para adecuarlas a la sensibilidad actual; este es solo el último capítulo de una larga historia de cancelaciones a mayor gloria de la corrección política... En su más reciente libro, que cuenta con el subtítulo de La muerte de la libertad de expresión y por qué nos saldrá cara, el dramaturgo y cineasta David Mamet reflexiona sobre la cultura woke y su inflexible dictadura de lo políticamente correcto; una forma de entender el mundo que cada día que pasa cuenta con más adeptos pero al mismo tiempo ve cómo crece el número de quienes se oponen a ella con determinación. El fruto de las reflexiones de Mamet termina siendo un ensayo tan polémico como iluminador, y ningún verdadero interesado en el tema en cuestión debería dejar de leerlo. 


(De: El Periódico de Villena, 3-III-2023).


Estadísticas