Abandonad toda esperanza

sábado, 9 de diciembre de 2023

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
LA INEVITABLE CEGUERA DE BILLIE SCOTT
Zoe Thorogood
(Reservoir Books, 2023)


Billie Scott es una joven pintora que poco después de recibir la gran noticia de que ha sido elegida por una prestigiosa galería para realizar su primera exposición es golpeada por la tragedia: un altercado callejero le ha provocado una lesión ocular que la dejará totalmente ciega en dos semanas; entonces comenzará una carrera contrarreloj viajando con el objetivo de encontrar la inspiración necesaria para pintar los diez cuadros que formarán parte de la muestra... La autora Zoe Thorogood debuta en el ámbito de la novela gráfica con este relato inspirador y de gran fuerza expresiva que ha recibido de forma generalizada los parabienes de la crítica especializada y el aplauso de lectores de todo el mundo. Gustará a los amantes de las historias emotivas y de corte intimista protagonizadas por personajes que dejan huella.



Libro:
LA GLÁNDULA DE ÍCARO
Anna Starobinets
(Impedimenta, 2023)


Una mujer sospecha que su esposo le es infiel, y un mensaje enviado a las dos de la madrugada acaba disipando cualquier duda al respecto; ante tal circunstancia, el marido se ve obligado a abandonar el hogar, pero al día siguiente regresará arrepentido... Este es el punto de partida del primer relato de los siete recogidos en la presente antología, con la que comparte título, y que se recupera ahora tras la publicación de la crónica testimonial Tienes que mirar. Estamos ante la recopilación de cuentos que, junto con los de su libro de debut Una edad difícil, han convertido a su autora en “la reina del terror ruso”; y de los que cabe destacar la amalgama de temas tratados (la civilización, la tecnología, la religión, etcétera), así como la capacidad de sugerencia de la que hace gala el estilo de la escritora. Subtitulado como El libro de las metamorfosis, se trata de un volumen de lectura indispensable para los fanáticos del género. 


(De: El Periódico de Villena, 8-XII-2023).

viernes, 8 de diciembre de 2023

La tercera de Garci


Ya le habíamos dedicado dos entregas de nuestra columna semanal a José Luis Garci (esta y esta otra); hoy volvemos a hablar de él al hilo de los libros Una vida de repuesto (un profundo recorrido por su vida y su obra) y Telegramas cinéfilos (recopilación de textos del propio realizador publicados en el ABC Cultural).

De estos dos libros, y de Los grandes maestros del cine que firma su amigo y colega Juan Cobos, hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Garci & Cobos, S.L.


José Luis Garci, presente por partida doble en las librerías españolas

sábado, 2 de diciembre de 2023

Las recomendaciones del sábado

 



Cómic:
ROAMING
Mariko Tamaki & Jillian Tamaki
(La Cúpula, 2023)


Dani y Zoe son dos jóvenes canadienses, amigas íntimas desde hace años, que deciden pasar juntas sus primeras vacaciones como estudiantes universitarias viajando juntas a Nueva York; pero la primera aparece acompañada de una nueva amiga, Fiona, y esto acabará provocando una crisis en su relación... La espléndida Skim ya supuso un primer toque de atención antes de que la igualmente magnífica y multipremiada Aquel verano viniese a confirmar a Mariko y Jillian Tamaki como dos de las autoras más interesantes del panorama del cómic internacional. Ahora, la guionista de Laura Dean me ha vuelto a dejar vuelve a colaborar con su prima Jillian en este nuevo slice of life intimista sobre la amistad y el amor -juntos y por separado- ambientado en la Gran Manzana, y que es a su vez la obra más extensa hasta la fecha de su fructífera colaboración. En resumidas cuentas: una novela gráfica sumamente recomendable, y que perfectamente podría estar entre los mejores títulos publicados este año.




Libro:
LOS DESTROZOS
Bret Easton Ellis
(Random House, 2023)


Durante los últimos días de vacaciones antes de empezar su último curso de Secundaria, Bret y sus amigos experimentan con el sexo, el alcohol y las drogas como si cada día fuese a ser el último; pero con la llegada del carismático Robert Mallory todo lo que rodea a Bret se empieza a desmoronar, y este creerá que el nuevo alumno podría estar relacionado con la aparición de un asesino en serie en la ciudad... La controvertida American Psycho, que se vio rodeada de polémica en el momento de su publicación, puso el nombre del autor de Menos que cero en la picota; después vendrían títulos como Los confidentes, Glamourama o la muy interesante (y autobiográfica) Lunar Park. Ahora, la crítica especializada ha saludado esta nueva novela, ambientada en Los Ángeles a comienzos de los años ochenta, como el regreso del mejor Bret Easton Ellis: el que mezcla con gran acierto terror, intriga, erotismo y el característico humor negro marca de la casa. Merece la pena darle una oportunidad para comprobarlo de primera mano.


(De: El Periódico de Villena, 1-XII-2023).

martes, 28 de noviembre de 2023

Esquembre & Durà, juntos de nuevo


Después del éxito de la primera sesión -que inauguraba una serie sobre esta temática en cuestión-, ya contamos con una segunda jornada de Cómic y memoria histórica, esta vez con el protagonismo de dos autores alicantinos: Carles Esquembre (Lorca. Un poeta en Nueva York, Las tres heridas de Miguel Hernández) y Pablo Durà (Quevedo); dos nombres cuya colaboración artística dio como resultado la muy recomendable obra La Brigada Lincoln.




Tienen toda la información del evento disponible en la imagen superior.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
DISFUNCIONAL
Galder Varas & Pablo Vigo
(Random Comics, 2023)


Unas horas antes de subirse al escenario, Gadler no encuentra la libretita negra en la que toma notas y que le resulta indispensable para preparar su monólogo; por si esto no fuese problema suficiente, en su recién estrenada casa acaban coincidiendo dos visitas inesperadas: su madre y su representante... El humorista Galder Varas debuta en el campo de la historieta de la mano del dibujante argentino Pablo Vigo con este cómic autobiográfico protagonizado por un álter ego muy parecido a él mismo. Se trata de un relato particularmente centrado en la infancia y la adolescencia como dos etapas que forjan lo que el individuo acabará siendo en su época adulta, que alterna con soltura lo dramático y lo cómico, y que sin inventar la rueda es capaz de entretener al lector y por momentos hasta de emocionarlo. En resumidas cuentas: gustará a los amantes del slice of life resuelto con oficio, aunque qué duda cabe de que quienes más disfrutarán con él serán los numerosos admiradores del cómico en cuestión.



Libro:
PINK FLOYD. LA HISTORIA DETRÁS DE SUS 180 CANCIONES
Jean-Michel Guesdon & Philippe Margotin
(Blume, 2023)


Una nueva banda debutaba en pleno Swinging London: se hacían llamar Pink Floyd, y tocaban un blues rock psicodélico que muy pronto causó gran sensación; meses después, el guitarrista David Gilmour se unía a Roger Waters, Rick Wright y Nick Mason en sustitución del original Syd Barrett... Los autores, especializados en analizar el legado de grandes nombres de la música del siglo XX canción a canción, y que también nos ofrecieron su repaso a las respectivas carreras de -por citar solo dos- los Beatles o Bruce Springsteen, se centran aquí en la discografía del grupo que ayudó a definir el rock en su vertiente sinfónica y progresiva. Profusamente ilustrado y maquetado con mimo, solo ojear las páginas de esta edición actualizada (con un tema añadido a la versión anterior) llevará al lector a darse cuenta de que la banda británica, cuya carrera abarca desde mediados de los sesenta hasta la actualidad, son mucho más que los artífices del mítico disco The Dark Side of the Moon o la ópera rock The Wall. Indispensable para los seguidores de la banda, por supuesto. 


(De: El Periódico de Villena, 24-XI-2023).

viernes, 24 de noviembre de 2023

Maestro Breccia 2.0


En la edición de Unicómic de 2008 tuvimos el placer de conocer en persona al ilustrador argentino Enrique Breccia, del que hemos tenido la oportunidad de recomendar tanto cómics excelentes como Alvar Mayor y Lovecraft como las ediciones ilustradas de En las montañas de la locura de H. P. Lovecraft o El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad.

Hoy recomendamos su aproximación a Rebelión en la granja de George Orwell (1984) y el cómic Capitán Jack -una aventura del personaje Tex- en la columna de Abandonad toda esperanza:


El nuevo maestro Breccia


Coinciden ahora en las librerías un texto de George Orwell y un cómic del Oeste con la firma de Enrique Breccia


sábado, 18 de noviembre de 2023

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:

VOLAGE. CRÓNICA DE LOS INFIERNOS
Stephen Desberg & Tony Sandoval
(Nuevo Nueve, 2023)


Ian McGilles es un mercenario especializado en el desempeño de peligrosas misiones secretas que se despierta en un extraño lugar al que enseguida reconocerá como el mismísimo Infierno; con el objetivo de escapar de allí, pronto establecerá curiosas alianzas con otros prisioneros del Averno, entre ellos una bella criatura alada de apariencia femenina que responde al nombre de Volage... Series como I.R.$., Miss Octubre o la estupenda Sherman demuestran que Stephen Desberg es uno de los guionistas del mercado francobelga con más oficio a la hora de construir relatos cercanos al género negro o al thriller; en esta ocasión cambia de registro para ofrecernos una historia de corte fantástico ambientada en el Inframundo, que cuenta con el concurso de personajes históricos como Isabel de Castilla, la pirata Anne Bonny o Jack el Destripador, y en donde brilla especialmente el apartado gráfico a cargo del mexicano Tony Sandoval (del que recordamos obras de atmósfera siniestra como El cadáver y el sofá, Nocturno, Mil tormentas o Cita en Phoenix). El resultado, además de una lectura muy entretenida, es sobre todo un verdadero deleite para la vista.



Libro:
LA TIERRA BALDÍA
T. S. Eliot
(Cátedra, 2022)


"Abril es el más cruel de los meses" es la celebrada expresión con la que se abre El entierro de los muertos, primera de las cinco secciones de las que consta el que sin duda es uno de los libros más importantes de la poesía del siglo XX... Considerado, junto con su colega Ezra Pound, como la figura clave del modernismo angloamericano, T. S. Eliot nos dejó tres obras capitales para entender la radical renovación que experimentó la lírica en lengua inglesa en la época de las vanguardias: Miércoles de ceniza, Cuatro cuartetos y este La tierra baldía que se recupera ahora en una indispensable edición bilingüe que cuenta con un iluminador aparato crítico a cargo de Viorica Patea, cuya aportación -que supera en extensión a la propia obra literaria- arroja luz sobre muchas de las ambigüedades que encierra un texto tan hermético y repleto de referencias como el presente. Por tanto, no cabe duda de que estamos ante un volumen que no puede faltar en la biblioteca de cualquier amante de la poesía que se precie de serlo. 


(De: El Periódico de Villena, 17-XI-2023).

viernes, 17 de noviembre de 2023

The Marvels of the Flower Moon


Con Los asesinos de la luna -el regreso a la ficción de Martin Scorsese tras la controvertida El irlandés- todavía en cartel, se estrena ahora The Marvels, nueva entrega de Marvel Studios tras las previas Ant-Man y la Avispa: Quantumanía y Guardianes de la Galaxia. Volumen 3; un film que protagonizan, entre otros, Brie Larson (Las vidas de Grace, La habitación) y Samuel L. Jackson (Basic, 1408).

De ambas películas y de sus respectivos artífices hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Scorsese vs. Marvel


Aunque preferimos a Scorsese, The Marvels ha resultado ser mucho mejor de lo esperado


martes, 14 de noviembre de 2023

Presentación de La serpiente y el arco iris


Ya lo comentamos en la columna del pasado viernes, y hoy os lo recordamos: esta tarde a las siete, en la librería Pynchon & Co. de Alicante, tendrá lugar la presentación del libro La serpiente y el arco iris de Wade Davis (Reediciones Anómalas) a cargo del editor Pablo Vergel y del librero y escritor Pepe Aracil, a la sazón prologuista del volumen. Si les interesa la antropología, el vudú, el fenómeno zombi y/o de dónde nació la película homónima de Wes Craven, no se lo pierdan.



sábado, 11 de noviembre de 2023

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
EL FANTASMA QUE ALIMENTO
Victoria Ying
(La Cúpula, 2023)


Valery aparenta ser la adolescente perfecta: es educada, responsable y buena estudiante, además de guapa y popular, y se lleva muy bien con su familia y sus compañeros de clase; pero ni siquiera su mejor amiga conoce su secreto más íntimo: una conducta obsesiva que saldrá a la luz cuando ocurra una gran tragedia familiar, la cual le llevará a replantearse sus prioridades vitales y la relación que mantiene con su madre, obsesionada por la apariencia física de su hija... Basándose en sus propias experiencias durante la juventud, la autora -estadounidense de ascendencia asiática, al igual que su protagonista- nos ofrece aquí un relato centrado principalmente en los trastornos alimentarios; pero también en las relaciones familiares tóxicas, la gestión del duelo y el paso de la adolescencia a la vida adulta. Ejecutada con gran sensibilidad y respeto por el tema tratado, la novela gráfica en cuestión resulta una lectura de lo más recomendable.



Libro:
LAS LOBAS
John Ajvide Lindqvist
(Berenice, 2023)


Una pequeña niña abandonada en mitad de un bosque es adoptada por una pareja que con el paso de los años irá descubriendo su increíble voz y sus sorprendentes dotes musicales; tiempo después, la pequeña participará en un concurso de canto televisivo y gracias a ello acabará conociendo a otra joven en un encuentro que tendrá unas consecuencias imprevistas... Debido al éxito internacional de su espléndida adaptación al cine, la novela Déjame entrar y su autor alcanzaron la resonancia que merecían más allá de las fronteras de su Suecia natal; ahora, el responsable de aquella particular revisitación del mito vampírico regresa con esta nueva obra con la que viene a confirmar su estatus como uno de los escritores más importantes de la literatura de terror contemporánea. Por lo tanto, estamos ante un libro de gran interés para los fanáticos del género. 


(De: El Periódico de Villena, 10-XI-2023).

viernes, 10 de noviembre de 2023

Spottorno y los zombis

 
Dos semanas después de esta columna, volvemos con otra doble invitación cultural: la de las presentaciones del libro La serpiente y el arco iris de Wade Davis (llevado al cine por Wes Craven a finales de los ochenta) y la novela gráfica No vuelvas a Roma de Carlos Spottorno (La grieta). Ambas se celebrarán en la librería Pynchon & Co. de Alicante, y en el segundo caso el cómic viene acompañado de una exposición fotográfica con parte del material que ha nutrido el contenido de la obra.

De todo ello les hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:


De Haití a Roma pasando por Pynchon


El fotógrafo Carlos Spottorno presenta libro y exposición en Alicante

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Parra & Sebastián, sobre la memoria histórica


Dentro del mundo del cómic, René Parra y César Sebastián son dos de nuestras personas favoritas. Ambos han coincidido como autores en diversos proyectos -como en aquel Vida de los más excelentes historietistas, tan recomendable-, y ahora coincidirán en carne y hueso este próximo viernes para hablarnos de sus últimas obras -el ensayo Bluff. La muerte de un dibujante y la novela gráfica Ronson, respectivamente- en una jornada de Cómic y memoria histórica que se anuncia como la primera de una serie sobre esta temática.



Toda la información del evento la tienen a su disposición en la imagen superior.

sábado, 4 de noviembre de 2023

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
HAIKU SIBERIANO
Jurga Vilé & Lina Itagaki
(Impedimenta, 2023)


Durante la que parecía que iba a ser una mañana como cualquier otra, un grupo de soldados sacan de la cama al pequeño Algis y a otros miembros de su familia; ellos todavía no lo saben, pero ese momento será el comienzo de un largo viaje lleno de penurias y que cambiará sus vidas para siempre... En junio de 1941, menos de una semana antes de la invasión del ejército nazi y tras haber sido anexionados por la Unión Soviética, diecisiete mil lituanos fueron deportados a Siberia, donde muchos de ellos perecieron a causa del hambre y el frío. La escritora Jurga Vilé relata aquí la historia real del exilio de su familia en colaboración con la dibujante Lina Itakagi: el resultado de la colaboración entre ambas es un conmovedor y poético testimonio, a medio camino entre el cómic, el libro ilustrado y la narrativa epistolar, que obtuvo hace ahora un lustro el Premio Nacional de Literatura Infantil de Lituania. En resumidas cuentas: una lectura muy recomendable.



Libro:
FRAGUA
Ali Smith
(Nórdica, 2023)


Mientras la sociedad al completo se está enfrentando a una pandemia mundial, la artista Sandy Gray recibe una llamada telefónica de una antigua conocida de la universidad; esta le informa de que ha pasado medio día encerrada en el habitáculo de un control fronterizo sin que le hayan dado ninguna información al respecto, y ahora necesita la ayuda de su vieja amiga a propósito de una misteriosa pregunta que le han formulado allí... La escritora británica Ali Smith regresa a la actualidad con esta novela que puede entenderse como una coda a aquel aplaudido Cuarteto estacional que arrancaba con la brillante Otoño y que puso el nombre de su autora en boca de la crítica internacional: una vez más, las fronteras espaciotemporales se diluyen para contarnos un doble relato a dos tiempos protagonizado por la propia Sandy y por una herrera que fue perseguida y marcada varios siglos atrás. Saludada como una obra inteligente y conmovedora, gustará a los lectores que disfruten de la literatura reivindicativa y con un toque esperanzador. 


(De: El Periódico de Villena, 3-XI-2023).

viernes, 3 de noviembre de 2023

Siempre aprendiendo


Hoy centramos nuestra atención en la curiosidad como motor del aprendizaje, y en las múltiples ventajas de aprender a lo largo de toda nuestra vida. Por ello recomendamos el libro Invitación al aprendizaje de Eduardo Sáenz Cabezón, así como el libro ilustrado Mona Lisa y compañía de Alice Harman (con ilustraciones del maestro Quentin Blake).

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Elogio de la curiosidad


La etapa educativa, herramienta fundamental para establecer las bases del aprendizaje

martes, 31 de octubre de 2023

Entrevista como puedas


Celebramos la festividad de Halloween de una manera verdaderamente atípica, pues en lugar de preguntaros si os gusta el cine de terror, vamos a interrogaros sobre si os gustan las películas de gladiadores. Y es que hoy toca recordar una película tan divertida como Aterriza como puedas. Y lo hacemos por dos motivos: en primer lugar, porque sus artífices -el mítico trío ZAZ- han vuelto a reunirse para escribir Surely You Can't Be Serious: The True Story of "Aeroplane" ("Seguro que no puedes ir en serio: la verdadera historia de 'Aterriza como puedas'"), una historia oral del proceso de gestación de la película.


Los viajeros del vuelo más loco de la historia del cine, rompiendo la cuarta pared


Y en segundo lugar, porque nos han entrevistado en el diario El País, en el suplemento Icon, con el fin de que demos nuestra personal opinión sobre este título mítico del cine de los años ochenta. Podéis leer al artículo resultante, publicado el 22 de octubre, aquí.

sábado, 28 de octubre de 2023

Las recomendaciones del sábado

 



Cómic:
UTOWN
CAB
(La Cúpula, 2023)


Sam, un dibujante de escaso éxito que sobrevive en un cuchitril gracias a su trabajo en un videoclub y que pasa las horas viendo películas de serie B y bebiendo cerveza con sus colegas, verá cómo se le complican las cosas cuando se cruce en su camino Edwin, un adolescente que va en busca de su tío para evitar el ingreso en un centro de menores; por si esto fuera poco, Sam y el resto de residentes del edificio Milton reciben un ultimátum: van a ser desahuciados y tienen tres meses para abandonar el lugar antes de que sea derruido... La canadiense Caroline Breault, alias CAB, publicó por vez primera esta obra como un webcómic de forma serializada; ahora se recopila en formato de novela gráfica para que podamos disfrutar de uno de los mejores slices of life de los últimos años: un relato emotivo y veraz a propósito de la amistad y de lo que significa madurar en un entorno hostil que, en este caso, se ve amenazado por la imparable gentrificación. En definitiva: un cómic protagonizado por personajes muy bien construidos cuya lectura resulta sumamente recomendable.




Libro:
LA RONDA
Francisco Bescós
(Roja & Negra, 2023)


El caso construido alrededor de los cadáveres de diversas personas, aparentemente sin ninguna relación entre sí, que empiezan a salpicar las calles de Madrid recae en manos de dos inspectores pertenecientes a comisarías distintas de la capital; durante su investigación, tanto Dulce O’Rourke como Juan Luis Seito llegarán pronto a la conclusión de que el asesino podría ser un mercenario de élite al que no va a ser nada fácil detener... Con esta su última novela, el asturiano Francisco Bescós ficha por una de las colecciones más exitosas del género policíaco después de que sus novelas El baile de los penitentes (VIII Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona) y El porqué del color rojo (premios Novelpol, Pata Negra y Cartagena Negra) hayan triunfado en varios certámenes especializados y se hayan ganado de forma generalizada los parabienes de colegas, críticos y lectores. En resumidas cuentas: un atractivo thriller que gustará a los fanáticos del género. 


(De: El Periódico de Villena, 27-X-2023).

viernes, 27 de octubre de 2023

De Quevedo a Barker pasando por Tod Browning


En breve, el autor de este vuestro blog participará en dos eventos culturales que tendrán lugar en la ciudad de Alicante: mañana sábado en Ateneo Comics tendrá lugar la presentación del cómic biográfico Quevedo con la asistencia de sus autores, Pablo Durà y Jaime Martínez; y el jueves y el viernes de la semana próxima se celebra la tercera edición de Fotograma Rojo, que contará con tres proyecciones de películas de terror y con sendas conferencias impartidas por un divulgador de excepción como Pedro Porcel y por este que les invita a ambos eventos.

De todo ello, y de alguna cosa más, hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Gente muerta

 

Pedro Porcel firmando ejemplares de su último libro, Viñetas infernales


miércoles, 25 de octubre de 2023

Fotograma Rojo III a la vuelta de Halloween


Después de su debut y de su posterior reválida, Fotograma Rojo cumple tres años con una nueva edición centrada en otras tantas manifestaciones muy variopintas del cine de terror: Freaks (1932) de Tod Browning, Hellraiser (1987) de Clive Barker y El almuerzo desnudo (1991) de David Cronenberg. El evento contará con un invitado de excepción, el divulgador Pedro Porcel (Tragados por el abismo), que hablará del film de Browning, impartirá la conferencia "El cine enfermo" y comentará sus libros Cine de terror (1930-1939) y Viñetas infernales, ambos editados por Desfiladero (una editorial especializada precisamente en cine y cómic).



En cuanto al film del autor de los Libros de Sangre, basado en su propia novela corta, contará con el acompañamiento de una conferencia titulada "Hellraiser: Una hermosa desesperación" a cargo del autor de este vuestro blog, con la colaboración del escritor y editor Pablo Vergel.

Todos los datos del evento, en el póster adjunto (obra de Adrián Bago, alma máter de Fotograma Rojo).


lunes, 23 de octubre de 2023

Quevedo en Alicante


No, no nos referimos al cantante, sino al escritor del Siglo de Oro de las letras españolas. Quien fuese autor de obras tan emblemáticas como El Buscón estará presente el próximo sábado 28 a las seis de la tarde en la librería Ateneo Comics (Alicante) gracias a la presentación del cómic biográfico Quevedo, que tendré el placer de conducir y que contará con la presencia del guionista Pablo Durà (La Brigada Lincoln) y el dibujante Jaime Martínez (El Ministerio del Tiempo), autores de la obra.



El cómic lo edita Cascaborra. Por lo demás, ni que decir tiene que están todos ustedes invitados a este acto organizado por Unicómic y Aula de Cómic de la Universidad de Alicante.

sábado, 21 de octubre de 2023

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
BOLCHOI ARENA (TOMO 1: CAELUM INCOGNITO)
Boulet & Aseyn
(Nuevo Nueve, 2023)


En un futuro cercano, una gran red de realidad virtual ha sustituido a Internet y se ha convertido en el pasatiempo favorito de buena parte de la humanidad; Marj, una estudiante que está trabajando en su tesis, y su amiga Diana no son ninguna excepción, y ambas se aventuran en ese espacio digital en busca de emociones fuertes... El presente tomo, primero de una trilogía de la que acaba de publicarse ya la segunda entrega, presenta un universo propio de la ciencia ficción con ecos de la narrativa de Philip K. Dick, Matrix, Avatar o Ready Player One, pero que pese a las múltiples referencias cuenta con la suficiente identidad propia como para interesar a los aficionados al género; y gustará tanto a los fanáticos del cómic francobelga actual (del que al fin y al cabo forma parte) como a los adictos al manga de estética futurista (del que en cierta forma bebe estilísticamente).


Libro:
LA OTRA ORILLA
Miguel Barrero
(Galaxia Gutenberg, 2023)


Un escritor español que imparte un taller literario en Buenos Aires conoce a un anciano que busca en la Divina Comedia un mapa que le permita rescatar del Más Allá el alma de su esposa una vez muerta; impactado por este descubrimiento, el escritor emprenderá la búsqueda de un profesor que colaboró tiempo atrás con aquel desapareciendo durante la investigación a propósito de la inmortal obra de Dante, y sus pesquisas le llevarán a entrar en contacto con una serie de personajes a cuál más variopinto... El escritor asturiano Miguel Barrero, autor de novelas como Los últimos días de Michi Panero o La existencia de Dios y director tanto de la Fundación de Cultura de Gijón como de la emblemática Semana Negra, se descuelga aquí con una ficción laberíntica y metaliteraria en la tradición del mejor Borges. Estamos ante una obra a la que bien vale la pena darle una oportunidad. 


(De: El Periódico de Villena, 20-X-2023).

viernes, 20 de octubre de 2023

Como perros y gatos


Los protagonistas de los tres cómics que recomendamos hoy son, sencillamente, perros y gatos: un felino antropomórfico es el protagonista de Catbeth, peculiar (y muy divertida) adaptación del Macbeth de William Shakespeare -un autor tantas veces adaptado al cine, por cierto- para lectores de todas las edades; por su parte, sendos perros son los protagonistas del manga El chico y su perro y el fanzine Viajando con Titi (este último, título que cierra la trilogía de Gema Over sobre su perro Titán).

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

¿Eres más de perros o de gatos?


Un noble pastor alemán protagoniza el manga dibujado por Takashi Murakami

sábado, 14 de octubre de 2023

Las recomendaciones del sábado

 



Cómic:
FUEGO DE BENGALA
David Sánchez
(Astiberri, 2023)


Un hombre que esconde su rostro tras un extraño casco parece obsesionado con encontrar la salida que le permita acceder al siguiente nivel en lo que parece ser un viaje hacia delante en el que no cabe la posibilidad de volver la vista atrás; en su odisea por llegar a su destino, que recuerda a la narrativa de muchos videojuegos, se cruzará con criaturas tan improbables como unas serpientes antropomórficas o unos patos mutantes... Con la presente obra, el siempre inclasificable David Sánchez da por terminado el tríptico que también integran las anteriores Un millón de años y En otro lugar, un poco más tarde; se trata de un relato enigmático, que como suele ocurrir con el autor de Los años de Internet está abierto a múltiples interpretaciones, y donde una vez más destaca un apartado gráfico absolutamente deslumbrante. En resumidas cuentas: estamos ante una tan compleja como recomendable propuesta que no será plato del gusto de todos los paladares, pero que vale sobradamente el esfuerzo inicial.




Libro:
EL DETECTIVE SALVAJE
Jonathan Lethem
(Random House, 2023)


Charles Heist es un solitario investigador privado que vive en una destartalada caravana aparcada en las afueras de Los Ángeles con la única compañía de su mascota: una zarigüeya; su nuevo caso se centra en la búsqueda de una joven desaparecida, obsesionada con el cantante y poeta Leonard Cohen, que podría formar parte de una estrafalaria comunidad budista de California... El autor de títulos como Chronic City o Los jardines de la disidencia regresa al territorio del relato detectivesco que ya cultivó en la aplaudida Huérfanos de Brooklyn con esta novela neonoir de tintes apocalípticos que funciona como un retrato del lado más oscuro y surrealista de los Estados Unidos de la era Trump. Una vez más, el autor ha cosechado el aplauso de sus colegas y del grueso de la crítica literaria con esta obra que satisfará a los fanáticos del género negro, y cuyo título homenajea a la creación más célebre del malogrado Roberto Bolaño.


(De: El Periódico de Villena, 13-X-2023).

viernes, 13 de octubre de 2023

The Last Picture Show (... or maybe not)


Dos veteranos maestros del cine contemporáneo estrenan película: con Golpe de suerte, Woody Allen (Midnight in Paris) dirige su film número cincuenta, que ha sido emparentado con thrillers como Match Point o El sueño de Casandra; por su parte, el esperado regreso de Víctor Erice a los cines viene de la mano de Cerrar los ojos, que protagonizan Manolo Solo (Tarde para la ira), Jose Coronado (No habrá paz para los malvados) y Ana Torrent (Verónica). Esperemos que ninguna de las dos sea la última película de su prestigioso autor.

De ambos títulos hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:


Dos genios del cine


Golpe de suerte es la primera cinta dirigida por Allen que no ha sido rodada en inglés

sábado, 7 de octubre de 2023

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
JUVENTUD
Noah Van Sciver
(Libros Walden, 2023)


A finales de los años noventa, Noah es un adolescente que pasa la mayor parte del tiempo en compañía de su amigo Matt; pero cuando conoce a una chica a través de un chat de Internet se las promete muy felices pensando que será el primero de su grupo de colegas en echarse novia... Esta es la premisa de "Mi cita sexy", primera de las historias recogidas en el presente volumen y retrato autobiográfico de una época que fue galardonado con el prestigioso premio Ignatz. Estamos pues ante una antología de historietas breves e ilustraciones centradas en los años de juventud de quien se ha convertido, gracias a títulos como Fante Bukowski o Saint Cole, en uno de los nombres más interesantes del cómic indie estadounidense. En resumidas cuentas: una lectura muy interesante, en la que se aprecia la evolución artística de su responsable, y que entusiasmará especialmente a quienes admiren el trabajo de autores como Peter Bagge, Chester Brown o el recientemente desaparecido Joe Matt.



Libro:
VIDEOCLUB
Jaume Ripoll
(Ediciones B, 2023)


Jaume es un niño con sobrepeso y acné que encuentra refugio ante los sinsabores de la vida cotidiana en el continuo visionado de películas; pero lo que él no sabe todavía es que su vida estará siempre unida al cine: con el paso del tiempo llegará a regentar un videoclub, trabajará como distribuidor y creará una plataforma de algo que se llamará streaming... El fundador de Filmin, la plataforma digital más prestigiosa entre los cinéfilos de habla hispana, nos ofrece aquí unas memorias muy personales en las que en todo momento el séptimo arte se presenta como el gran protagonista (no en vano el subtítulo del libro es Las películas que cambiaron nuestra vida): desde su infancia como hijo de quien fuese programador de las salas de Mallorca y propietario de varios videoclubs hasta la actualidad, pasando por momentos clave como la revelación que supuso ver a una edad temprana Átame de Pedro Almodóvar, su primer contacto televisivo con la gala de los premios Oscar, su admiración por el cine de Peter Greenaway, el coleccionismo de bandas sonoras o su relación con el cine LGTBI a partir de Los juncos salvajes. Una recopilación de veinticinco listas de películas recomendadas, agrupadas según determinados rasgos comunes, acaba por completar una propuesta de lectura indispensable para todo amante del cine que se precie de serlo.


(De: El Periódico de Villena, 6-X-2023).

viernes, 6 de octubre de 2023

Pequeños ilustrados


Hoy nos centraremos en tres propuestas editoriales que pueden servir para acercar los clásicos de la literatura universal y autores canónicos diversos a los lectores más jóvenes. Es el caso de un álbum protagonizado por la célebre Peppa Pig que homenajea al Quijote creado por Miguel de Cervantes, un libro infantil escrito por Sylvia Plath y una nueva versión ilustrada de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll.

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Literatura mayúscula para lectores minúsculos


Gracias a su imaginación, Peppa Pig se convierte en trasunto de don Quijote de La Mancha


sábado, 30 de septiembre de 2023

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
SEÑORA BATRACIO
Ryan Heshka
(Autsaider, 2023)


Lily es un ama de casa que, tras descubrir que su aparentemente adorable marido la engaña con la vecina de enfrente, no puede aceptar dicha infidelidad y decide quitarse la vida; pero lo que en un principio parecía que iba a suponer su fatídico final es en realidad el comienzo de una segunda vida muy diferente de todo lo que había experimentado hasta el momento... El autor de El Club de las Chicas Malas regresa con un nuevo cómic en formato grapa, en el cual le bastan catorce páginas para, a partir de una situación más propia de la novela romántica de baja estofa o el melodrama del Hollywood clásico, construir una pesadilla cromática de sentimientos desbordados y mutaciones inesperadas que lo mismo bebe del arte de Norman Rockwell o Roy Lichtenstein que del cómic underground de Robert Crumb o Charles Burns. En resumidas cuentas: una lectura sorprendente y desde luego de lo más recomendable.




Libro:
LOS BEATLES. LA HISTORIA DE CADA UNA DE SUS 211 CANCIONES
Jean-Michel Guesdon & Philippe Margotin
(Blume, 2023)


Durante los años sesenta del siglo pasado, cuatro jóvenes de Liverpool consiguieron lo que parecía imposible: con trece discos de estudio grabados a lo largo de menos de una década de existencia, acabaron convirtiéndose en el grupo más importante e influyente de la historia de la música pop; y los años que han pasado desde su disolución, así como el fallecimiento de dos de los integrantes de la banda, no han hecho sino aumentar la leyenda que les rodea...De forma similar a como también hicieron con la vasta discografía de Bruce Springsteen, Guesdon y Margotin analizan en orden cronológico las doscientas once canciones que conforman el legado de los Beatles: desde las tempranas "Love Me Do" o "Twist and Shout" hasta las postreras "Get Back" o "Let It Be", pasando por otros temas tan populares como "A Hard Day's Night", "Yesterday", "Lucy in the Sky with Diamonds" o "Yellow Submarine". Ni que decir tiene que este volumen repleto de material gráfico y editado con todo lujo de detalles, ahora en una edición actualizada, supone una adquisición indispensable para cualquier seguidor de los inmortales Harrison, Lennon, McCartney y Starr. 


(De: El Periódico de Villena, 29-IX-2023).

viernes, 29 de septiembre de 2023

¿Quién es Joaquín Pertierra?


Joaquín Pertierra es un ilustrador hoy caído en el olvido y que desarrolló su carrera artística entre los años cincuenta y sesenta del siglo pasado. También es el protagonista de El enigma Pertierra, un libro firmado por el malogrado escritor Fernando Marías y el dibujante Javier Olivares, así como una exposición homónima con muestras del trabajo de este último y que puede visitarse actualmente en Bilbao.

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

El enigma de Fernando Marías


Javier Olivares (dcha.) es quien mejor podría responder a la pregunta del millón

lunes, 25 de septiembre de 2023

Abandonad toda esperanza, en Almoradí


Este próximo miércoles 27 tendré el honor de participar en la primera sesión de la nueva temporada del ciclo "Charlas en el Azud", que se celebra de forma mensual en el IES Azud de Alfeitamí, en Almoradí. El encuentro tendrá lugar a las seis de la tarde, y versará sobre mi labor profesional en el ámbito de la enseñanza y muy especialmente a mi dedicación a la divulgación cultural en lo que a cómic y cine se refiere; un rol donde este mismo blog y el canal de YouTube homónimo juegan un papel fundamental. Están ustedes invitados a asistir.

 


 

sábado, 23 de septiembre de 2023

Las recomendaciones del sábado




Cómic:
MIL VERANOS Y SUEÑOS
Kujibara
(Kitsune Manga, 2023)


Tras perder a su padre en un accidente de tráfico y regresar a casa de su abuela junto a su madre, una joven empieza a sentirse observada por el espíritu de su progenitor: pero pronto descubrirá que dicha presencia quizá no sea quien parece ser... Esta es la premisa, inquietante y emotiva a la par, de la quinta y última historia que incluye la presente obra (y cuyo título sirve para dar nombre al conjunto). Estamos ante una recopilación de relatos de corte fantástico inspirados en la mitología y las leyendas del folclore japonés, si bien las distintas narraciones se ambientan en tiempos y lugares bien diferentes; y donde queda plasmada una gran sensibilidad por parte de un autor cuyo trazo elegante recuerda a las clásicas estampas realizadas con tinta china. El resultado es una lectura muy recomendable para cualquier aficionado al manga, pero sobre todo para aquel que no quiera limitarse a los temas y los arquetipos más socorridos del cómic nipón.

 



Libro:
EL MODELO
Robert Aickman
(Adriana Hidalgo Editora, 2023)


La visita de un matrimonio noble a la familia de la pequeña Elena se salda con el regalo de un extraño libro; gracias a este presente, y al modelo de teatro a escala reducida con el que juega como si de una casa de muñecas se tratase, el objetivo principal de la joven será el de convertirse en la mejor bailarina clásica del mundo... Esta obra póstuma, subtitulada "Una novela de lo fantástico", de extensión breve pero capacidad de sugerencia enorme, se ambienta en una Rusia de los zares transmutada en un mundo cada vez más fantástico y sorprendente por obra y gracia del autor de algunos de los mejores relatos de fantasmas del siglo XX; el resultado de la operación es una narración simbólica y fascinante, suerte de reverso oscuro del clásico Alicia en el País de las Maravillas, que se ha ganado los parabienes de escritores como Gene Wolfe o Robert Bloch. A destacar que la traducción de la presente edición corre a cargo del malogrado escritor argentino Marcelo Cohen. Imprescindible pues para los amantes de la literatura fantástica alejada de convencionalismos, estilemas manidos y concesiones de cara a la galería. 


(De: El Periódico de Villena, 22-IX-2023).

viernes, 22 de septiembre de 2023

Tarantino Superstar


Volvemos de nuestras vacaciones -la última entrega antes de las mismas fue esta en homenaje a tres artistas de excepción- con una columna de prensa dedicada por entero al director de cine Quentin Tarantino. Y es que el realizador de películas como Death Proof, Django desencadenado o Los odiosos ocho, y figura fundamental del cine contemporáneo, una vez anunciado su inminente retiro de la realización fílmica encara su nueva faceta como escritor con la novela Érase una vez en Hollywood (concebido a partir de su película homónima) y el muy esperado libro de crítica cinematográfica Meditaciones de cine.

De ambos libros, y también del espléndido libro ilustrado que le dedica a su figura el artista Amazing Améziane, hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Tarantino por activa y por pasiva


Según él mismo, Tarantino podría dejar de dirigir para dedicarse a la escritura


miércoles, 20 de septiembre de 2023

Dr. Alderete en Alicante


El próximo sábado, Dr. Alderete visita Alicante para ofrecer una conferencia sobre diseño e ilustración vinculados al rock'n'roll y también para presentar su espléndido cómic Olot -a nuestro parecer, el mejor cómic nacional editado el año pasado-, acompañado en tal menester por el autor Adrián Bago (Sicofante, Bibelots) e Iván López.


Toda la información pertinente, en el cartel superior.

lunes, 4 de septiembre de 2023

Jane Birkin, aplazada

 
Volvemos momentáneamente de nuestras vacaciones para informarles de que, por razones de salud ajenas a la voluntad de la organización, la presentación de los Diarios de Jane Birkin que comentábamos en nuestra última columna de la temporada pre-estival se aplaza sin fecha concreta por el momento (previsiblemente, se celebrará a lo largo de octubre o noviembre). Les mantendremos informados al respecto.



sábado, 29 de julio de 2023

Las recomendaciones del sábado

 

 


Cómic:
LA CHICA PERDIDA
Calo
(Aleta, 2023)


Durante unos días en casa de su abuelo materno, y con el fin de aliviar el aburrimiento, la joven Lara decide explorar la finca y acaba descubriendo en un desván repleto de libros y trastos viejos cubiertos de polvo un cuento ilustrado que trata del mito universal del hombre lobo; pasado un tiempo, la adolescente descubrirá que existe un sorprendente vínculo entre el joven cazador que protagoniza el libro y su propia familia... El autor castellonense Juan Carlos San Román, que firma  su obra con el nombre de Calo, utiliza la licantropía para, al tiempo que construye un relato entretenido y con algún que otro giro de guion inesperado, reflexionar sobre un tema tan universal como el paso de la infancia a la madurez. El resultado es una lectura muy recomendable que se sitúa a medio camino entre el género fantástico y el cómic de autor, y cuya edición cuenta con una selección de bocetos que ilustran el proceso de realización de la obra.

 




Libro:

TRES DIARIOS
Ingrid Von Rosen & Ingmar Bergman & Maria Von Rosen
(Providence, 2023)


Ingmar e Ingrid se conocieron en el otoño de 1957, y aunque los dos estaban casados iniciaron una relación que duraría casi un cuarto de siglo y de la que nacería una hija en común; años después, y pese a que ambos habían decidido ocultarle su verdadera paternidad, esa niña descubriría que su auténtico padre era el director de cine más famoso de Suecia y uno de los cineastas más importantes de la historia... El presente volumen reúne una amalgama de los diarios personales de Ingmar Bergman, Ingrid Von Rosen -la que fuera una de sus muchas parejas- y Maria, la hija de ambos. Se trata de tres textos que se complementan hasta constituir uno solo, que se recuperan sin retocar tal y como fueron redactados en su momento, y que dan forma a un proceso de duelo marcado por la enfermedad de la madre. Por una parte, el resultado satisfará a los aficionados a la literatura testimonial; pero qué duda cabe de que estamos ante una lectura indispensable para los admiradores del autor de películas tan importantes como El séptimo sello, Persona o Fanny y Alexander, así como para cualquier cinéfilo que se precie de serlo. 


(De: El Periódico de Villena, 28-VII-2023).


Estadísticas