Abandonad toda esperanza

sábado, 12 de julio de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
BLUE GIANT (VOL. 4)
Shinichi Ishizuka
(Distrito Manga, 2025)


El trío Jass del que forma parte Dai Miyamoto empieza a actuar con cierto éxito en diversos locales, y sus integrantes disfrutan con entusiasmo de cobrar su primer caché por un bolo al tiempo que se enfrentan a una banda rival de músicos con mucha más experiencia que ellos pero cuyos tiempos mejores ya quedaron atrás; por su parte, y sin informar de ello a sus dos compañeros, Yukinori invita a uno de sus conciertos al hombre que regenta el club de jazz más prestigioso del país con el objetivo de impresionarle... A falta de poder leer el quinto y último volumen -que se publicó ayer mismo-, esta cuarta entrega confirma a la serie de Shinichi Ishizuka como uno de los mangas más interesantes del panorama actual. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, estamos ante una lectura de lo más interesante y que entusiasmará a los amantes del jazz, además de servir como puerta de acceso a este estilo musical para los profanos. Sea cual sea su caso, no lo dejen escapar.




Libro:
CON AGATHA EN ESTAMBUL
Cristina Fernández Cubas
(Tusquets, 2025)


Mientras una niña entra en un convento llevando consigo un baúl y un traje de novia, una ejecutiva es testigo de las inquietantes apariciones de una mujer vestida de color verde; además, una esposa se siente sobrecogida ante el panteón familiar de su marido, una persona pierde la memoria de repente en un vieja cafetería y una pareja de turistas que visitan Estambul se enfrenta a una sucesión de situaciones inesperadas... "Mundo", "La mujer de verde", "El lugar", "Ausencia" y el que da título al volumen son los cinco relatos incluidos en la presente antología, recuperada recientemente -como otros títulos de la autora, igualmente recomendables- para el disfrute de nuevas generaciones de lectores. Se trata de una adquisición indispensable para los amantes de la ficción de corta extensión pero largo alcance, conozcan ya o no a esta maestra de la narrativa breve más sugerente y enigmática. 


(De: El Periódico de Villena, 11-VII-2025).
 

viernes, 11 de julio de 2025

De Drácula a Nosferatu


Siempre es una grata noticia informar de una nueva edición ilustrada del inmortal Drácula de Bram Stoker: a las versiones de Jae Lee y de Fernando Vicente se suma ahora la del artista Tomás Hijo en una edición de auténtico lujo... que coincide en las librerías con la nueva versión en cómic del film silente Nosferatu, que después de ser libremente versionada por Javi Alfonso en Nosferrata lo es ahora de la mano del guionista y dibujante Diego Olmos (Batman en Barcelona).

De ambos títulos hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

El vampiro ilustrado

 


El ilustrador Tomás Hijo propone una mirada renovada al mito de Drácula

 

sábado, 5 de julio de 2025

Las recomendaciones del sábado

  



Cómic:
LAS SALAMANDRAS
Julien Frey & Adrián Huelva
(Nuevo Nueve, 2025)


En un mundo férreamente controlado por La Sociedad, que impone múltiples prohibiciones a los ciudadanos supuestamente para proteger a la especie humana, un extraño virus parece estar transformando a algunas personas en salamandras; mientras crecen los rumores de una posible rebelión, un periodista reconvertido en conductor de transporte público que cuenta con indios americanos entre sus antepasados es elegido por las altas esferas del poder para formar parte de una reducida tripulación destinada a visitar Marte... Después de trabajar junto a Nadar en Fatty y Justin, el guionista galo Julien Frey colabora con otro dibujante español en una nueva obra para el mercado francobelga: en esta ocasión, es el madrileño Adrián Huelva el encargado de dar forma a un universo futurista que recuerda al de 1984 de George Orwell y otras novelas de temática distópica. A destacar un cierto sentido del humor que contrasta con la dureza de la historia narrada y el espléndido trabajo gráfico, diáfano y expresivo, del ilustrador español. Muy recomendable para cualquier amante del cómic de ciencia ficción.




Libro:
DIARIO DEL AÑO DE LA PESTE
Daniel Defoe
(Cátedra, 2025)


"Fue aproximadamente a principios de septiembre de 1664 cuando, junto a mis demás vecinos, escuché en la calle que la peste había regresado de nuevo a Holanda, donde había sido muy virulenta, particularmente en Ámsterdam y Róterdam, en el año de 1663. En lo concerniente a su procedencia, según unos, venía de Italia y, según otros, del Levante, ocasionada por mercancías que habían llegado a puerto, transportadas por la flota turca"... Así comienza este clásico incontestable del autor de Robinson Crusoe, que junto con otros títulos suyos como Moll Flanders o su Historia general de los piratas demuestra que Daniel Defoe es mucho más que el creador del náufrago más célebre de la literatura universal. Basada en hechos históricos que el escritor vivió de primera mano siendo niño durante la última gran epidemia de peste en la ciudad de Londres en 1665, con el paso del tiempo se ha convertido tanto en una novela que ha conmovido a varias generaciones de lectores como una fuente de documentación sobre los hechos narrados. Indispensable para los aficionados a la historia y a los testimonios en primera persona.


(De: El Periódico de Villena, 4-VII-2025).
 

sábado, 28 de junio de 2025

Las recomendaciones del sábado




Cómic:

GIL PUPILA (VOL. 2)
Maurice Tillieux
(Dolmen, 2025)


El detective privado Gil Pupila, con la colaboración de su ayudante Libélula, regresa con nuevos casos que pondrán a prueba su talento: desde el rescate del inventor de una poderosa arma en un país sudamericano bajo un régimen dictatorial a la investigación del robo de unas codiciadas fotos aéreas, pasando por la misteriosa desaparición de varias furgonetas en las calles de París y hasta la presencia de lo que parece ser un fantasma que deambula por los pasadizos subterráneos de una antigua abadía... Este segundo volumen dedicado a los personajes de Maurice Tillieux incluye los álbumes El infierno de Xique-Xique, El secreto de la cripta, Festival sobre cuatro ruedas y Las tres manchas: un cuarteto de aventuras publicadas por vez primera a comienzos de los años sesenta y que son buena prueba del alto nivel creativo de una obra clave de la historieta francobelga para todas las edades que, como tantas otras, se ha visto ensombrecida por la popularidad de series como Blake y Mortimer de Jacobs o muy especialmente Tintín de Hergé. La historia corta "La persecución", ambientada en el pasado y protagonizada por Libélula y el inspector Corrusco, así como el habitual material extra, completan una adquisición indispensable para los amantes del mejor cómic europeo.

 

 


Libro:
EL INVIERNO DE MI DESAZÓN
John Steinbeck
(Nórdica, 2025)

Ethan Allen Hawley desciende de una poderosa familia de balleneros que amasó una gran fortuna, pero por culpa de las desastrosas inversiones financieras de su padre solo conserva la mansión donde reside con su esposa y sus dos hijos adolescentes y un puesto de trabajo en la tienda de ultramarinos que también perdió su progenitor; cuando reciba una cierta cantidad de dinero fruto de una herencia tratará de emplearla en recuperar la posición privilegiada de sus antepasados, aunque eso signifique cambiar drásticamente de valores... Publicada en 1961, un año antes de que Steinbeck fuese galardonado con el Premio Nobel de Literatura, esta novela se convertiría en la última del autor de la aclamada Las uvas de la ira y la posterior El autobús perdido: se trata de una lúcida parábola sobre la sociedad estadounidense de la época y el papel que juega el dinero en el seno de esta, y que merece ser recuperada por nuevas generaciones de lectores.


(De: El Periódico de Villena, 27-VI-2025).

sábado, 21 de junio de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


 

Cómic:
AMERICAN PARANOIA. LA CASA NEGRA
Herve Bourhis & Lucas Varela
(La Cúpula, 2025)


Kimberly Tyler, una joven detective hija de otro agente de Policía ya fallecido, es la novata de una comisaría del San Francisco de 1967; su primer caso es la investigación del brutal asesinato de una estudiante cuyo cuerpo presenta signos de haber sido víctima de un ritual satánico... Tras realizar juntos El labo, el argentino Lucas Varela -creador de Paolo Pinocchio y autor de títulos como Diagnósticos o El día más largo del futuro- vuelve a colaborar con el galo Herve Bourhis (Piscina Molitor) con otra obra para el mercado francobelga: una nueva serie con dos entregas por el momento (recopiladas ambas en este tomo), que en su primera historia nos traslada a la Norteamérica de mediados de los sesenta: un cóctel explosivo de hippies que se oponían a la guerra de Vietnam, escritores beatniks sin oficio ni beneficio que ofrecían poemas a cambio de comida y cama y aspirantes a actriz dispuestas a vender su alma al Diablo por triunfar en Hollywood. A destacar el personaje del Barón Yeval, claramente inspirado en Anton LaVey; así como el arte de Varela, con su reconocible línea clara y su estilizado uso del color. En definitiva: una lectura muy entretenida y sin duda recomendable para los amantes del cómic policíaco.





Libro:
DIARIO DE UN PERDEDOR
Eduard Limónov
(Fulgencio Pimentel, 2025)


Aunque sus más tempranas aspiraciones eran las de hacer carrera en el ejército siguiendo los pasos de su progenitor, su severa miopía aleja al joven Eduard Veniamínovich Savenko de la vida castrense; tras una adolescencia marcada por la bebida y en la que algunos pequeños hurtos lo llevan durante un tiempo a prisión, se ganará un cierto nombre como poeta bajo el alias de Eduard Limónov, si bien la fama internacional no le llegará hasta que el francés Emmanuel Carrère (De vidas ajenas) le dedique una biografía superventas y merecedora de todos los premios literarios... Escrita a lo largo del año 1977 en la ciudad de Nueva York, esta obra no vio la luz en Rusia hasta comienzos de los noventa y todavía permanecía inédita en castellano; y es tanto un diario personal como una suerte de ejercicio de prosa poética en la que Limónov -que la llegó a considerar como el favorito de entre todos sus libros- vaticina en cierta forma su futuro como polémico revolucionario político. En resumidas cuentas: una novedad editorial que no merece pasar desapercibida.


(De: El Periódico de Villena, 20-VI-2025).

viernes, 20 de junio de 2025

Unas Hogueras de viñetas y rock

 
Hoy viernes y mañana sábado se celebra en la sede del PCE-PCPV de Alicante el evento "Fogueres, Còmics i Rock&Roll", que entre otras actividades contará con la presentación de dos cómics: Imbécil de Camille Vannier (Tuerca y tornillo) y Maquis de Pepe Gálvez (Jorge Semprún. El hombre que arriesgó) y Adrián Bago (Bibelots).

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Cómics y discos a la Hoguera


Camille Vannier, una invitada de lujo en la sede del Partido Comunista de Alicante

sábado, 14 de junio de 2025

Las recomendaciones del sábado

 



Cómic:
(SUPER)VILLANOS: JAQUE A LA REINA
P. Oswalt & J. Blum & S. Hepburn
(Grafito, 2025)


Tras una encarnizada lucha contra sus oponentes, Juguetera se ha convertido en la nueva reina del crimen de Ciudad Crepúsculo, y para mantenerse en el poder cuenta con la inestimable ayuda de su consejera (y amante) Bisturí; pero cuando la vida de su anciana madre y su pequeña hija se ven amenazadas, se desata su ira y el imperio que ha creado amenaza con desmoronarse como un castillo de naipes... Lejos de malograr los aciertos del prometedor primer volumen publicado el año pasado, este segundo arco argumental continúa desarrollando el rico universo creado por el actor Patton Oswalt, Jordan Blum y el dibujante Scott Hepburn; superando así con éxito las posibles comparaciones con intentos previos de corte similar como Astro City, la reivindicable Rising Stars o la inevitable Watchmen. En resumidas cuentas: estamos ante una nueva serie que supone un soplo de aire fresco en el adocenado terreno del cómic de superhéroes, y que por tanto resulta de lectura indispensable para los amantes del género.




Libro:
LOS MEDICI: MI FAMILIA
Lorenzo de Medici
(Ariel, 2025)


Los Medici fueron una de las familias más poderosas de la región italiana de la Toscana desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII, destacando por ser los mecenas de célebres artistas e importantes científicos de su época; entre sus miembros más sobresalientes se cuentan nada menos que cuatro papas (León X, Clemente VII, Pío IV y León XI), dos reinas de Francia (Catalina de Medici y Maria de Medici) y numerosos dirigentes de la ciudad de Florencia, así como otros miembros de las casas reales de Francia e Inglaterra... Estamos ante una crónica familiar narrada por un testigo de excepción: el último heredero de los Medici, autor de una decena de thrillers de corte histórico que suele incluir siempre un miembro de su ilustre familia en sus historias; y que aquí prescinde de la coartada de la ficción y se decide a ofrecernos un ensayo donde relata en primera persona cómo sus antepasados del Renacimiento construyeron un legado que transformó la política, la ciencia y el arte en Europa para siempre. El resultado es una lectura de indudable interés para los aficionados a la Historia clásica.


(De: El Periódico de Villena, 13-VI-2025).


Estadísticas