Cómic:
LAS SALAMANDRAS
Julien Frey & Adrián Huelva
(Nuevo Nueve, 2025)
En un mundo férreamente controlado por La Sociedad, que impone múltiples prohibiciones a los ciudadanos supuestamente para proteger a la especie humana, un extraño virus parece estar transformando a algunas personas en salamandras; mientras crecen los rumores de una posible rebelión, un periodista reconvertido en conductor de transporte público que cuenta con indios americanos entre sus antepasados es elegido por las altas esferas del poder para formar parte de una reducida tripulación destinada a visitar Marte... Después de trabajar junto a Nadar en Fatty y Justin, el guionista galo Julien Frey colabora con otro dibujante español en una nueva obra para el mercado francobelga: en esta ocasión, es el madrileño Adrián Huelva el encargado de dar forma a un universo futurista que recuerda al de 1984 de George Orwell y otras novelas de temática distópica. A destacar un cierto sentido del humor que contrasta con la dureza de la historia narrada y el espléndido trabajo gráfico, diáfano y expresivo, del ilustrador español. Muy recomendable para cualquier amante del cómic de ciencia ficción.
Libro:
DIARIO DEL AÑO DE LA PESTE
Daniel Defoe
(Cátedra, 2025)
"Fue aproximadamente a principios de septiembre de 1664 cuando, junto a mis demás vecinos, escuché en la calle que la peste había regresado de nuevo a Holanda, donde había sido muy virulenta, particularmente en Ámsterdam y Róterdam, en el año de 1663. En lo concerniente a su procedencia, según unos, venía de Italia y, según otros, del Levante, ocasionada por mercancías que habían llegado a puerto, transportadas por la flota turca"... Así comienza este clásico incontestable del autor de Robinson Crusoe, que junto con otros títulos suyos como Moll Flanders o su Historia general de los piratas demuestra que Daniel Defoe es mucho más que el creador del náufrago más célebre de la literatura universal. Basada en hechos históricos que el escritor vivió de primera mano siendo niño durante la última gran epidemia de peste en la ciudad de Londres en 1665, con el paso del tiempo se ha convertido tanto en una novela que ha conmovido a varias generaciones de lectores como una fuente de documentación sobre los hechos narrados. Indispensable para los aficionados a la historia y a los testimonios en primera persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario