Abandonad toda esperanza

sábado, 15 de noviembre de 2025

Las recomendaciones del sábado

  



Cómic:
MARGOT
M. Etxeberria & X. Etxeberria & A. Pisani
(Liana, 2025)


Una antigua canción de origen inglés pone de manifiesto que según el número de urracas que veas volar en el cielo tendrás buena o mala suerte; eso lo sabe muy bien la pequeña Margot, que acaba de perder a su madre quedando al cuidado de su irascible abuelo... Los hermanos Etxeberria, guionistas del thriller contemporáneo Broken Eye, cambian de tercio con este relato con aires de cuento para adultos ambientado a finales del siglo XIX y principios del XX y ubicado en una región a medio camino entre Francia y el País Vasco; un momento y un lugar que sirven a los autores para exponer la confrontación entre la tradición del mundo rural y el imparable progreso de las grandes urbes, a la vez que para rescatar elementos propios del folclore local que utilizan para construir una suerte de fábula de corte fantástico con ecos de historia de miedo tradicional. A destacar especialmente el espléndido arte de la romana Arianna Pisani, que termina por conformar una novela gráfica que podrán disfrutar lectores de todas las edades y que también está disponible en una edición en euskera.



Libro:
LOS CONOCEDORES
Mircea Cartarescu
(Impedimenta, 2025)


La Bucarest de los años sesenta del siglo pasado parece ser un organismo vivo, y en su interior un niño asiste atónito a un espectáculo donde participan escarabajos gigantes y niñas con alas de mariposa; mientras, junto al lago de Como, el casamiento del conde Witold Csartarowsky se convierte en un inusual aquelarre de figuras mitológicas donde las fronteras entre la vigilia y el sueño se disuelven hasta desaparecer por completo... Ese niño no es otro que el propio escritor rumano Mircea Cartarescu, en la actualidad uno de los autores más admirados de los últimos tiempos y uno de los más firmes candidatos al Nobel de Literatura gracias a títulos como la deslumbrante Solenoide, Theodoros o la trilogía Cegador. Precisamente al universo de esta última y monumental obra pertenece el presente volumen, subtitulado Tres relatos de "Cegador": "Los Badislav", "El circo" y "La boda" suponen tres nuevos capítulos del particular microcosmos, tan íntimo como onírico, de lo que ya es un corpus literario indispensable para los amantes de la mejor narrativa actual.


(De: El Periódico de Villena, 14-XI-2025).
 

viernes, 14 de noviembre de 2025

Presentación de Ragnarök en Alicante


Por motivos ajenos a nuestra voluntad, hoy no contamos con la habitual entrega de nuestra columna de los viernes. Pero aprovecharemos la ocasión para comentaros que el próximo sábado 22 de noviembre el autor de este vuestro blog tendrá el honor de presentar en sociedad el cómic de Mariano Saura Ragnarök. El destino de los dioses, editado por Cartem Comics. La presentación será a las seis de la tarde, en la librería Ateneo Comics de Alicante, y contará con la presencia de su autor. Al final del acto habrá sesión de firmas.

 




Toda la información pertinente está disponible en el cartel del evento. 

sábado, 8 de noviembre de 2025

Las recomendaciones del sábado

 



Cómic:
MALFARIO (VOL. 8)
AA.VV.
(Malfario Comics, 2025)


José Luis es un joven punki atormentado por una inusual parafilia que mantiene en secreto: le excitan los dinosaurios; cuando conozca a una chica con intereses parecidos creerá que por fin ha encontrado la felicidad, pero nada saldrá como había planeado en un principio... Esta podría ser la premisa que nos propone Xabier Alonso en "Gemidos del Jurásico", primera de las treinta y tres historietas recogidas en el nuevo número de Malfario: un voluminoso tomo de trescientas páginas sin desperdicio con la inesperada relación entre sexo y dinosaurios como columna vertebral del monográfico; y donde el lector se podrá encontrar a un T. Rex detective, una oscura película muda descargada de Internet o hasta a Salvador Dalí. A destacar la mirada a la España vacía en la alocada "Galliminus" de Gabi, la minimalista "Es impresionante" de Ekim o "Expropien Idealista" de @Aymanuemanue (esta última, suerte de fusión del peculiar universo de Simon Hanselmann con el estilo gráfico de Anna Haifisch y su Beca Ratón). En definitiva: estamos ante una propuesta de lo más recomendable -eso sí, solo para adultos- si se quieren descubrir nuevos talentos dentro del panorama del cómic español de corte independiente.

 

 



Libro:
LA HISTORIA DE UN CRIMEN. SERIE MARTIN BECK (VOL. 3)
Maj Sjöwall & Per Wahlöö
(RBA, 2025)


El comisario Beck y su equipo se enfrentan a dos casos sin resolver que podrían estar relacionados: al tiempo que en una parte de la ciudad un banco ha sido atracado, en el otro extremo de la urbe se ha hallado un cadáver en una habitación cerrada sin que se haya encontrado pista alguna en la escena del crimen... Con esta tercera entrega finaliza la encomiable recuperación de la serie protagonizada por Martin Beck al completo, con la que el matrimonio de escritores suecos Maj Sjöwall y Per Wahlöö revolucionaron la novela negra en Europa a partir de comienzos de los años sesenta, y de la que ya pudimos disfrutar con anterioridad de un primer y un segundo volumen. En esta ocasión, las novelas recopiladas son las tres últimas de la saga: La habitación cerrada, El asesino de policías y Los terroristas; y ni que decir tiene que estamos ante una cita ineludible no ya para todos los fanáticos del llamado nordic noir, sino para cualquier amante del género negro que se precie de serlo.


(De: El Periódico de Villena, 7-XI-2025).

 

viernes, 7 de noviembre de 2025

Mangas para lectores adultos

Ya ha pasado casi un año desde que dedicamos un par de columnas seguidas -esta y esta otra- a lecturas de manga. Por ello consideramos que toca volver a hablar de cómics japoneses recomendando cuatro nuevos títulos: Neo Fausto del maestro Osamu Tezuka (La nueva isla del tesoro), Ruri la tatuadora (y otras historias de chicas malas) de Bonten Taro, Mandala. Princesa de las tinieblas de Hidehsi Hino (Mr. Joker) y Tokyo Zombie de Yusaku Hanakuma.

Podéis leer sobre todos ellos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy: 

Los mangas no son (casi nunca) para niños 

 

Mandala es el nuevo título de Hideshi Hino, maestro del manga de terror

 

(+) PS.- También puedes ver el vídeo correspondiente de "La columna de la semana" aquí:

 


 

 

sábado, 1 de noviembre de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
EL OTRO MUNDO
Enrique Bonet & Joaquín López Cruces
(Astiberri, 2025)


En un caluroso día del verano de 1933, la apacible cotidianidad de Neveros se ve sacudida por la llegada de un grupo de desconocidos cargados de libros, discos y un rudimentario proyector de cine; su objetivo es acercar la cultura a los habitantes de aquella pequeña aldea de la Alpujarra granadina, pero se encontrarán con la incomprensión de los habitantes más supersticiosos... El autor de La araña del olvido, con la inestimable colaboración del dibujante de Por el camino yo me entretengo, vuelve a tratar la historia reciente de España; esta vez centrándose en el proyecto cultural más ambicioso del gobierno de la Segunda República: las Misiones Pedagógicas. Para ello construye un relato protagonizado por una serie de personajes ficticios cuyos caminos se entrecruzan con los de figuras históricas como el poeta Antonio Sánchez Barbudo o el cineasta José Val del Omar. El resultado es una más que estimable novela gráfica con un pie en la realidad de los años previos al estallido de la Guerra Civil y otro en una suerte de historia de fantasmas que acerca el relato al realismo mágico. En resumidas cuentas: una lectura muy recomendable, y que cuenta además con un apéndice repleto de material documental de gran interés.

 



Libro:
VELADAS EN UN CASERÍO DE DIKANKA
Nikolái Gógol
(Akal, 2025)


Los viajeros que en mitad de la noche se detienen a descansar en el caserío del colmenero Pankó el Pelirrojo, ubicado en uno de los caminos que conducen a Dikanka, saben que bajo su techo no solo se come y se bebe bien, sino que allí pueden escucharse las historias más increíbles en boca de los lugareños; son narraciones que tratan por igual del amor y de la muerte, y que lo mismo invitan a reírse a mandíbula batiente como erizan la piel del oyente más curtido... En 1831, el autor del posterior y celebérrimo Almas muertas publicó una antología de cuatro relatos de corte humorístico o de terror basados tanto en el folclore de su Ucrania natal como en la inevitable influencia del Romanticismo alemán, tan en boga por aquel entonces; el éxito de la obra fue tal que al año siguiente se publicó una segunda parte con otras cuatro historias de naturaleza similar. El presente volumen recopila ambas entregas para el disfrute de nuevas generaciones de lectores, y supone una recuperación editorial que los amantes de la narrativa breve no deberían dejar pasar. 


(De: El Periódico de Villena, 31-X-2025).
 

viernes, 31 de octubre de 2025

Dutronc, Bunbury y medio centenar de indies


Coinciden en las mesas de novedades de las librerías tres nuevos títulos vinculados de una forma especial al rock, aunque en ellos encontremos también cine y poesía. Se trata de las memorias del cantante y actor francés Jacques Dutronc, el tercer poemario de Enrique Bunbury (ex líder de Héroes del Silencio y desde hace lustros cantante en solitario) y un volumen donde Nani Castañeda -batería de la banda Niños Mutantes- selecciona cuarenta y seis discos representativos de la música indie de nuestro país.

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Voces sin autotune

 

Bunbury acaba de publicar su tercer poemario: Los suaves deslices de la lluvia

 

(+) PS.- También puedes ver el vídeo correspondiente de "La columna de la semana" aquí:

 


 

sábado, 25 de octubre de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


 

Cómic:
TODO VA A ESTAR BIEN
Powerpaola
(Apa-Apa, 2025)


Paola y su amiga Mara viajan a Perú para asistir a un congreso, y allí conocen a Juan; entre los tres se establece un vínculo que les llevará a explorar aspectos hasta entonces desconocidos de sí mismos y que podría poner en peligro la amistad entre ambas... Suerte de secuela de la también autobiográfica (e igualmente espléndida) Virus tropical, la presente novela gráfica supone el regreso de Paola Gaviria, la autora ecuatoriana que firma con el alias artístico de Powerpaola, al panorama actual del cómic en lengua hispana. A partir de escenas sin un hilo narrativo común más allá de su protagonista principal, y salpicadas todas ellas de un repertorio de canciones del rock indie, en sus páginas se tratan diversos aspectos de la vida cotidiana como la amistad, el desempeño profesional o la sexualidad -con un tratamiento explícito pero nunca vulgar del erotismo-; si bien todos ellos aparecen supeditados a un tema principal, que no es otro que la búsqueda de una identidad propia. En resumidas cuentas: estamos ante una obra de carácter intimista cuya lectura se nos antoja de lo más recomendable.

 


Libro:
OFRENDAS DE VERANO
Robert Marasco
(Minotauro, 2025)


La familia Rolfe planea disfrutar de unas vacaciones de verano alejadas del estrés de la gran ciudad, y la respuesta a sus plegarias parece ser una casa que encuentran a un precio increíblemente bajo; pero conforme pasan los días en su nueva residencia estival, el padre de familia empieza a ver visiones al tiempo que su esposa se obsesiona con cada detalle de la casa, mientras la tía Elizabeth enferma de forma inexplicable... Se recupera ahora esta novela de terror publicada en 1973 y que tres años después fue llevada al cine de forma más que satisfactoria en un film protagonizado por Oliver Reed, Karen Black y la veterana Bette Davis; una cinta que en nuestro país recibió el título de Pesadilla diabólica y que hoy está considerada de culto. El texto original es una historia de atmósfera claustrofóbica que resultará de interés para cualquier aficionado a la literatura del género, si bien gustará especialmente a los fanáticos de los relatos ambientados en casas malditas o en espacios encantados


(De: El Periódico de Villena, 24-X-2025).

 

viernes, 24 de octubre de 2025

De las Brontë a la Dietrich, pasando por Muybridge


Algunos meses después de aquella columna de mediados de febrero, volvemos con otros tres cómics biográficos muy recomendables: Brontëana de Paulina Spucches (Vivian Maier), dedicado a las hermanas Brontë, escritoras; Una fracción de segundo de Guy Delisle, centrado en la figura del pionero de la fotografía y el cine Eadweard Muybridge, y Marlene de Alessandro Ferrari y Flavia Scuderi, que relata las vivencias personales y profesionales de la actriz Marlene Dietrich.

De todos ellos hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Vidas de los más excelentes artistas

 

Eadweard Muybridge fue detenido por el asesinato del amante de su esposa

 

(+) PS.- También puedes ver el vídeo correspondiente de "La columna de la semana" aquí:


sábado, 18 de octubre de 2025

Las recomendaciones del sábado

  


Cómic:
TRAMPA EN ZARKASS
Yann & Didier Cassegrain
(Nuevo Nueve, 2025)


La científica Lulú y la soldado Marcel tienen personalidades diametralmente opuestas, pero se ven obligadas a trabajar juntas cuando unas misteriosas naves de forma triangular sobrevuelan la colonia humana que habita en el planeta Zarkass; conforme avancen en su incursión en el territorio selvático donde uno de estos vehículos aéreos parece haberse estrellado, ambas descubrirán que su compañera podría esconder el verdadero propósito que la ha llevado a enrolarse en tan peligrosa misión... Esta edición integral incluye los tres álbumes originales de esta historia recogida en la colección "Los universos de Stefan Wul"; un cómic de ciencia ficción en el que el guionista de títulos como El botones de verde caqui o Atom Agency ha desarrollado un universo ambientado en un futuro supuestamente utópico donde las mujeres han acabado con el patriarcado convirtiéndose en la clase dominante. A destacar especialmente el apartado gráfico de Didier Cassegrain, con un acabado excepcional. En resumidas cuentas: un estupendo exponente de la BD contemporánea que entusiasmará a los fanáticos del género.

 

 

 
Libro:
RENACIMIENTO
Alberto Garín
(Harper Collins, 2025)


En el año 1527, tras el saqueo de la ciudad de Roma, el estilo renacentista se convirtió en un símbolo visible de la religión católica; muy pronto alcanzó unas enormes cotas de popularidad que le llevarían a redefinir para siempre la forma de comprender la pintura, la escultura y la arquitectura... En este ensayo de carácter divulgativo, y yendo más allá de la visión reduccionista que lo considera como un simple regreso al humanismo del mundo clásico tras diez siglos de oscurantismo medieval, su autor analiza los profundos cambios políticos y sociales que marcaron el cambio del siglo XV al XVI para, mediante el estudio de las obras maestras de artistas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel o Botticelli, descubrir las claves de -tal y como reza el subtítulo del volumen- el arte que conquistó el mundo. Muy recomendable para cualquier interesado en el tema en cuestión.


(De: El Periódico de Villena, 17-X-2025).

 

viernes, 17 de octubre de 2025

Artes oscuras


Hoy volvemos a hablar de la historia del arte, pero nos centramos concretamente en cómo diversos artistas del siglo XIX -además de algunos previos o poco posteriores-, la mayoría incluidos dentro del Romanticismo, el Prerrafaelismo o el Simbolismo, han representado pictóricamente lo siniestro, lo esotérico y/o lo sobrenatural. De ello trata El libro de las sombras, espléndido compendio artístico elaborado por la historiadora del arte Alix Paré en colaboración con otros especialistas en el tema.

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Un cuento de fantasmas para lectores adultos

 

La pesadilla de J. H. Füssli es una de las pinturas más emblemáticas del tema tratado
 

(+) PS.- También puedes ver el vídeo correspondiente de "La columna de la semana" aquí:

 


 

sábado, 11 de octubre de 2025

Las recomendaciones del sábado

 

 


Cómic:

RONCAS
Elva Lombardía
(Grafito, 2025)


Lerda es una treintañera que sobrevive trabajando de teleoperadora pero que sueña con dedicarse exclusivamente a la ilustración mientras busca pareja en una aplicación de citas: primero lo intentará con un tipo que parece reacio al compromiso pero que al mismo tiempo se muestra bastante celoso en su relación; después encontrará a otro candidato que le parecerá el chico ideal, pero cuando decidan vivir juntos enseguida surgirán las desavenencias entre ambos... Con este cómic descaradamente autobiográfico y cargado de autocrítica, la autora Elva Lombardía obtuvo el Premio "Josep Sanchis Grau" de cómic de los XLII Premios Literarios Ciutat de València. Se trata de una obra repleta de frescura y sentido del humor; y que resulta una lectura sumamente recomendable para cualquier interesado en las historias cotidianas, pero que gustará especialmente a aquellos que por su edad y/o situación vital se identifiquen con las rocambolescas peripecias de su protagonista.

 


Libro:
LOS PAPELES DE HARDING
Robert Plunket
(Impedimenta, 2025)


Elliot Weiner, historiador doctorado por la Universidad de Columbia y experto en la figura de Warren Harding, descubre la existencia de Rebekah Kinney, una anciana que fue la amante de quien ejerció de vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos; cuando descubra que esta guarda en su decadente mansión de Hollywood un baúl repleto de cartas eróticas supuestamente escritas por aquel, Weiner verá la oportunidad de ascender de forma meteórica en el mundo académico... Publicada por vez primera a comienzos de los años ochenta del siglo pasado y considerada hoy como un clásico de culto de la literatura satírica estadounidense que amalgama la narrativa queer con ecos de la cultura pop, esta novela es uno de los libros favoritos de la cantante Madonna y la obra que Larry David obligaba a leer a los guionistas de la serie SeinfeldVale la pena descubrir el porqué sumergiéndose en sus páginas.


(De: El Periódico de Villena, 10-X-2025).

 

viernes, 10 de octubre de 2025

Póker de ases de adaptaciones literarias al cómic

 
Tras esta columna de hace unos meses, retomamos el habitual comentario de adaptaciones literarias al cómic en una nueva entrega semanal dedicada esta vez a El cantar de Renardo de Joann Sfar (Los viejos tiempos), Las narraciones de Arthur Gordon Pym de Elchinodepelocrespo y Matías Muzzillo, Nuestra ceniza de Manel Cráneo y Su olor después de la lluvia de José Luis Munuera (Pequeños Bill y Bolita).

De todos estos títulos y sus respectivos responsables hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
 

De zorros, perros y demás fauna

 

 El cantar de Renardo es la nueva obra del siempre interesante Joann Sfar


(+) PS.- También puedes ver el vídeo correspondiente de "La columna de la semana" aquí:

 


 

 

sábado, 4 de octubre de 2025

Las recomendaciones del sábado


 

 
Cómic:
NO ES MI TRABAJO
Jabier Etxagibel & Simonides
(Autsaider, 2025)


Ante la cercanía de un futuro cada vez menos halagüeño en el que el sistema de pensiones parece peligrar constantemente, Jabier decide pactar un despido con su empresa y jubilarse de forma anticipada; pero cuando las cosas no salgan como él había previsto, tendrá que buscar otra salida laboral y acabará ejerciendo de agente infiltrado en el cuerpo sénior de la Ertzaintza... Con la colaboración del dibujante Ernesto Murillo 'Simonides', Jabier Etxagibel construye una suerte de relato que quizá no sea autobiográfico pero lo parece sobre un álter ego que, participando de la picaresca española que promueve el propio sistema jurídico de nuestro país, va a por lana para salir trasquilado: cualquiera que se haya enfrentado a la burocracia de la administración pública después de renovar el certificado digital se reconocerá en unas primeras páginas que parecen propias de una historia de puro terror de no resultar tan desternillantes, y que pueden leerse como una actualización en clave comiquera del "Vuelva usted mañana" de Larra. En resumidas cuentas: un cómic sumamente recomendable, en especial para lectores veteranos amantes de la línea chunga.

 



Libro:
ESTIMADA CLIENTELA
Mercedes Cebrián
(Siruela, 2025)


De los míticos almacenes Harrods a las tiendas estatales de la extinguida Unión Soviética, pasando por el mismísimo Rastro madrileño o comercios humildes como las mercerías de barrio que también parecen destinadas a desaparecer ante la amenaza de Amazon, el ingente territorio colonizado por la sociedad contemporánea aparece salpicado de espacios que han sido concebidos para vender y comprar prácticamente de todo... La escritora madrileña Mercedes Cebrián, autora de El genuino sabor y de novelas cortas y relatos tan recomendables como los recogidos en los volúmenes El malestar al alcance de todos y La nueva taxidermia, se descuelga ahora con un ensayo tan revelador como divertido sobre, tal y como indica su subtítulo, el arte de ir de compras. Se trata de un texto que puede leerse también como un homenaje a todos aquellos que decidieron abrir una tienda, fuese del tipo que fuese, como modo de ganarse la vida; y que supone una celebración del consumismo bien entendido cuya lectura hará las delicias de los compradores compulsivos con buen gusto literario.


(De: El Periódico de Villena, 3-X-2025).
 

sábado, 27 de septiembre de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
POESÍA EN CÓMIC
Grant Snider
(Garbuix Books, 2025)


El año se divide en cuatro estaciones: la primavera, el verano, el otoño y el invierno se suceden; y los días pasan, alternando los soleados y los lluviosos, mientras los niños acuden al colegio o disfrutan de unas merecidas vacaciones nadando en el mar o yendo a la feria... El aclamado autor de
Lo que tu biblioteca dice de ti regresa a las librerías con este ejercicio de poesía en viñetas que, prestando atención por igual tanto a los acontecimientos considerados importantes como a los sucesos aparentemente más nimios, trasciende los habituales corsés narrativos del noveno arte para demostrar las infinitas probabilidades expresivas del medio. El resultado, tan sugerente como conmovedor, fue nominado a los premios Eisner en la categoría de mejor publicación para lectores jóvenes; no obstante, una vez leído y disfrutado, queda claro que se trata de una obra muy recomendable para gente de todas las edades.

 

 


Libro:
LA PELÍCULA DE MI VIDA
Esteve Riambau
(Tusquets, 2025)


Aunque su formación académica parecía destinarle a ejercer la medicina durante toda su vida, Esteve Riambau decidió ignorar a su Jekyll interior para dar rienda suelta al cinéfilo Hyde; así, abandonó el hospital donde trabajaba para dedicarse en cuerpo y alma a reflexionar sobre las películas que veía y los profesionales que las hacían posibles... Las presentes memorias, prologadas por el escritor cubano Leonardo Padura, recorren casi medio siglo de la carrera profesional del que empezó como crítico en diversas publicaciones y corresponsal en varios festivales para continuar ejerciendo de historiador especializado en el séptimo arte y terminar dirigiendo la Filmoteca de Catalunya. Así, por sus páginas se pasean colegas como el añorado José Luis Guarner, Jaume Figueras o Román Gubern y cineastas como (por citar solo algunos) Pere Portabella, José Luis Borau, Costa-Gavras, Terry Gilliam, Aki Kaurismäki, Ken Loach, Béla Tarr o su amigo Robert Guédiguian (y su esposa la actriz Ariane Ascaride); a la vez que se tratan temas y personalidades de los que el autor es una autoridad indiscutible, como la Escuela de Cine de Barcelona o el inabarcable legado del gran Orson Welles; por no hablar de su propia labor como realizador de películas de no ficción. En resumidas cuentas: un viaje apasionante por lo que significa la divulgación fílmica de la mano de un guía de excepción, y cuya lectura resulta indispensable para cualquier cinéfilo de pro. 


(De: El Periódico de Villena, 26-IX-2025).
 

viernes, 26 de septiembre de 2025

Dos miradas sobre el Arte en mayúsculas

 
Hoy nos centraremos en dos obras de carácter divulgativo sobre el Arte en mayúsculas: en Descifrar el arte, Matthew Wilson propone una aproximación didáctica a cincuenta obras fundamentales de la historia de la humanidad; por su parte, en el libro ilustrado Cuaderno del Prado, Ximena Maier nos regala su visión subjetiva del museo madrileño, el más célebre de nuestro país.

De ambas obras hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Guías artísticas

 


La ola de Hokusai es una de las cincuenta obras seleccionadas por Wilson en su libro


(+) PS.- También puedes ver el vídeo correspondiente de "La columna de la semana" aquí:

 


 

sábado, 20 de septiembre de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
BLUE GIANT (VOL. 5)
Shinichi Ishizuka
(Distrito Manga, 2025)


Tras un año entero sin verse, Miwa viaja a Tokio para darle una sorpresa a Dai, y le confiesa que se ha enamorado de otro chico y que lleva unos meses saliendo con él; por su parte, Yukinori recibe una inesperada llamada del señor Taira: el pianista de un cuarteto extranjero que tocará pocos días después en la mítica sala So Blue se ha puesto enfermo y necesitan un sustituto de última hora, pero esto no implica a sus dos compañeros de Jass... Con este quinto volumen finaliza el que es sin duda uno de los títulos más interesantes del manga actual, protagonizado por un joven dispuesto a convertirse en el mejor saxofonista del mundo; y, como ya hemos señalado cuando dimos cuenta de las entregas anteriores, se trata de una lectura ideal para los fanáticos del jazz pero que también puede servir de puerta de entrada para que a cualquiera se le despierte el gusto por este estilo musical. En resumidas cuentas: estamos ante el cierre de una colección indispensable... pero que ya cuenta con un par de secuelas que esperamos lleguen a publicarse aquí.

 

 


Libro:

LA HISTORIA DE UN CRIMEN. SERIE MARTIN BECK (VOL. 2)
Maj Sjöwall & Per Wahlöö
(RBA, 2025)

Dos policías rompen la cerradura de una casa y hallan en su interior el cuerpo sin vida de un criminal junto a un breve mensaje de dos palabras escritas al lado del teléfono: "Martin Beck"; esta muerte forma parte de una misteriosa serie de suicidios y accidentes que poco a poco va acabando con la vida de los miembros de una banda de ladrones de coches que implica de alguna forma al detective... Esta es la premisa de la novela El coche de bomberos que desapareció, incluida junto con Asesinato en el Savoy y El abominable hombre de Säffle en este segundo volumen (de un total de tres) de una serie que recupera el ciclo narrativo con el que la pareja sentimental y profesional formada por Maj Sjöwall y Per Wahlöö revolucionó la historia de la novela negra europea en los años sesenta y setenta del siglo pasado, abriendo el camino para que escritores posteriores dieran forma al llamado nordic noir. Ni que decir tiene que estamos ante una adquisición indispensable para cualquier amante del género. 


(De: El Periódico de Villena, 19-IX-2025).
 

viernes, 19 de septiembre de 2025

Pasado y presente de las Locas de Jaime Hernandez


Volvemos de nuestras vacaciones estivales con la prometida columna sobre la obra, primera y reciente, de Jaime Hernandez (Tonta), mitad creativa de la ya mítica revista de cómics Love & Rockets: esto es, el inicio de la reedición de Locas y el volumen Dibujo del natural. Dos títulos indispensables para cualquier aficionado al noveno arte que se precie.

De ambos títulos y de su autor hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

El otro Hernandez

 


Jaime Hernandez, junto al autor de este blog, en el Salón de Barcelona
[Foto: Borja Crespo]

 

(+) PS.- También puedes ver el vídeo correspondiente de "La columna de la semana" aquí:

 


 


Estadísticas