Ya le habíamos dedicado dos entregas de nuestra columna semanal a José Luis Garci (esta y esta otra); hoy volvemos a hablar de él al hilo de los libros Una vida de repuesto (un profundo recorrido por su vida y su obra) y Telegramas cinéfilos (recopilación de textos del propio realizador publicados en el ABC Cultural).
De estos dos libros, y de Los grandes maestros del cine que firma su amigo y colega Juan Cobos, hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
viernes, 8 de diciembre de 2023
La tercera de Garci
sábado, 2 de diciembre de 2023
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
ROAMING
Mariko Tamaki & Jillian Tamaki
(La Cúpula, 2023)
Dani y Zoe son dos jóvenes canadienses, amigas íntimas desde hace años, que deciden pasar juntas sus primeras vacaciones como estudiantes universitarias viajando juntas a Nueva York; pero la primera aparece acompañada de una nueva amiga, Fiona, y esto acabará provocando una crisis en su relación... La espléndida Skim ya supuso un primer toque de atención antes de que la igualmente magnífica y multipremiada Aquel verano viniese a confirmar a Mariko y Jillian Tamaki como dos de las autoras más interesantes del panorama del cómic internacional. Ahora, la guionista de Laura Dean me ha vuelto a dejar vuelve a colaborar con su prima Jillian en este nuevo slice of life intimista sobre la amistad y el amor -juntos y por separado- ambientado en la Gran Manzana, y que es a su vez la obra más extensa hasta la fecha de su fructífera colaboración. En resumidas cuentas: una novela gráfica sumamente recomendable, y que perfectamente podría estar entre los mejores títulos publicados este año.
Libro:
LOS DESTROZOS
Bret Easton Ellis
(Random House, 2023)
Durante los últimos días de vacaciones antes de empezar su último curso de Secundaria, Bret y sus amigos experimentan con el sexo, el alcohol y las drogas como si cada día fuese a ser el último; pero con la llegada del carismático Robert Mallory todo lo que rodea a Bret se empieza a desmoronar, y este creerá que el nuevo alumno podría estar relacionado con la aparición de un asesino en serie en la ciudad... La controvertida American Psycho, que se vio rodeada de polémica en el momento de su publicación, puso el nombre del autor de Menos que cero en la picota; después vendrían títulos como Los confidentes, Glamourama o la muy interesante (y autobiográfica) Lunar Park. Ahora, la crítica especializada ha saludado esta nueva novela, ambientada en Los Ángeles a comienzos de los años ochenta, como el regreso del mejor Bret Easton Ellis: el que mezcla con gran acierto terror, intriga, erotismo y el característico humor negro marca de la casa. Merece la pena darle una oportunidad para comprobarlo de primera mano.
martes, 28 de noviembre de 2023
Esquembre & Durà, juntos de nuevo
Después del éxito de la primera sesión -que inauguraba una serie sobre esta temática en cuestión-, ya contamos con una segunda jornada de Cómic y memoria histórica, esta vez con el protagonismo de dos autores alicantinos: Carles Esquembre (Lorca. Un poeta en Nueva York, Las tres heridas de Miguel Hernández) y Pablo Durà (Quevedo); dos nombres cuya colaboración artística dio como resultado la muy recomendable obra La Brigada Lincoln.
Tienen toda la información del evento disponible en la imagen superior.
sábado, 25 de noviembre de 2023
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
DISFUNCIONAL
Galder Varas & Pablo Vigo
(Random Comics, 2023)
Unas horas antes de subirse al escenario, Gadler no encuentra la libretita negra en la que toma notas y que le resulta indispensable para preparar su monólogo; por si esto no fuese problema suficiente, en su recién estrenada casa acaban coincidiendo dos visitas inesperadas: su madre y su representante... El humorista Galder Varas debuta en el campo de la historieta de la mano del dibujante argentino Pablo Vigo con este cómic autobiográfico protagonizado por un álter ego muy parecido a él mismo. Se trata de un relato particularmente centrado en la infancia y la adolescencia como dos etapas que forjan lo que el individuo acabará siendo en su época adulta, que alterna con soltura lo dramático y lo cómico, y que sin inventar la rueda es capaz de entretener al lector y por momentos hasta de emocionarlo. En resumidas cuentas: gustará a los amantes del slice of life resuelto con oficio, aunque qué duda cabe de que quienes más disfrutarán con él serán los numerosos admiradores del cómico en cuestión.
Libro:
PINK FLOYD. LA HISTORIA DETRÁS DE SUS 180 CANCIONES
Jean-Michel Guesdon & Philippe Margotin
(Blume, 2023)
Una nueva banda debutaba en pleno Swinging London: se hacían llamar Pink Floyd, y tocaban un blues rock psicodélico que muy pronto causó gran sensación; meses después, el guitarrista David Gilmour se unía a Roger Waters, Rick Wright y Nick Mason en sustitución del original Syd Barrett... Los autores, especializados en analizar el legado de grandes nombres de la música del siglo XX canción a canción, y que también nos ofrecieron su repaso a las respectivas carreras de -por citar solo dos- los Beatles o Bruce Springsteen, se centran aquí en la discografía del grupo que ayudó a definir el rock en su vertiente sinfónica y progresiva. Profusamente ilustrado y maquetado con mimo, solo ojear las páginas de esta edición actualizada (con un tema añadido a la versión anterior) llevará al lector a darse cuenta de que la banda británica, cuya carrera abarca desde mediados de los sesenta hasta la actualidad, son mucho más que los artífices del mítico disco The Dark Side of the Moon o la ópera rock The Wall. Indispensable para los seguidores de la banda, por supuesto.
viernes, 24 de noviembre de 2023
Maestro Breccia 2.0
En la edición de Unicómic de 2008 tuvimos el placer de conocer en persona al ilustrador argentino Enrique Breccia, del que hemos tenido la oportunidad de recomendar tanto cómics excelentes como Alvar Mayor y Lovecraft como las ediciones ilustradas de En las montañas de la locura de H. P. Lovecraft o El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad.
Hoy recomendamos su aproximación a Rebelión en la granja de George Orwell (1984) y el cómic Capitán Jack -una aventura del personaje Tex- en la columna de Abandonad toda esperanza:
sábado, 18 de noviembre de 2023
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
VOLAGE. CRÓNICA DE LOS INFIERNOS
Stephen Desberg & Tony Sandoval
(Nuevo Nueve, 2023)
Ian McGilles es un mercenario especializado en el desempeño de peligrosas misiones secretas que se despierta en un extraño lugar al que enseguida reconocerá como el mismísimo Infierno; con el objetivo de escapar de allí, pronto establecerá curiosas alianzas con otros prisioneros del Averno, entre ellos una bella criatura alada de apariencia femenina que responde al nombre de Volage... Series como I.R.$., Miss Octubre o la estupenda Sherman demuestran que Stephen Desberg es uno de los guionistas del mercado francobelga con más oficio a la hora de construir relatos cercanos al género negro o al thriller; en esta ocasión cambia de registro para ofrecernos una historia de corte fantástico ambientada en el Inframundo, que cuenta con el concurso de personajes históricos como Isabel de Castilla, la pirata Anne Bonny o Jack el Destripador, y en donde brilla especialmente el apartado gráfico a cargo del mexicano Tony Sandoval (del que recordamos obras de atmósfera siniestra como El cadáver y el sofá, Nocturno, Mil tormentas o Cita en Phoenix). El resultado, además de una lectura muy entretenida, es sobre todo un verdadero deleite para la vista.
Libro:
LA TIERRA BALDÍA
T. S. Eliot
(Cátedra, 2022)
"Abril es el más cruel de los meses" es la celebrada expresión con la que se abre El entierro de los muertos, primera de las cinco secciones de las que consta el que sin duda es uno de los libros más importantes de la poesía del siglo XX... Considerado, junto con su colega Ezra Pound, como la figura clave del modernismo angloamericano, T. S. Eliot nos dejó tres obras capitales para entender la radical renovación que experimentó la lírica en lengua inglesa en la época de las vanguardias: Miércoles de ceniza, Cuatro cuartetos y este La tierra baldía que se recupera ahora en una indispensable edición bilingüe que cuenta con un iluminador aparato crítico a cargo de Viorica Patea, cuya aportación -que supera en extensión a la propia obra literaria- arroja luz sobre muchas de las ambigüedades que encierra un texto tan hermético y repleto de referencias como el presente. Por tanto, no cabe duda de que estamos ante un volumen que no puede faltar en la biblioteca de cualquier amante de la poesía que se precie de serlo.
viernes, 17 de noviembre de 2023
The Marvels of the Flower Moon
Con Los asesinos de la luna -el regreso a la ficción de Martin Scorsese tras la controvertida El irlandés- todavía en cartel, se estrena ahora The Marvels, nueva entrega de Marvel Studios tras las previas Ant-Man y la Avispa: Quantumanía y Guardianes de la Galaxia. Volumen 3; un film que protagonizan, entre otros, Brie Larson (Las vidas de Grace, La habitación) y Samuel L. Jackson (Basic, 1408).
De ambas películas y de sus respectivos artífices hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy: