[Nota de prensa]
Las
jornadas de Unicómic traen a Alicante a dos Premios Nacionales de
Cómic, entre otros representantes de lo mejor del cómic nacional
contemporáneo
Magius
y Miguel Á. Giner Bou destacan en un nutrido programa con lo mejor
de la historieta española de los últimos años, sin olvidar a
autores tan interesantes como Carles Esquembre o Adrián Bago
Miguel Á. Giner Bou, junto a Cristina Durán
Un año
más, y ya van 27, Unicómic -las jornadas universitarias del cómic
de la Universidad de Alicante- se celebran en la Sede Universitaria
durante dos jornadas, viernes 28 y sábado 29 de marzo, repletas de
encuentros con autores, presentaciones, conferencias, mesas redondas
y otras actividades alrededor del noveno arte. Todos los actos
tendrán lugar en las dos sedes Ciudad de Alicante: el viernes en la
ubicada en la calle San Fernando, 40; y el sábado en la situada en
la avenida Ramón y Cajal 4, frente al paseo Canalejas y el puerto.
El plato
fuerte de esta edición es sin duda la visita de nada menos que dos
Premios Nacionales de Cómic, que protagonizarán sendos encuentros
con el público asistente para repasar su trayectoria reciente. El
primero de ellos es el guionista Miguel Á. Giner Bou, autor de
títulos como Una posibilidad
entre mil, La
máquina de Efrén o el más
reciente María la Jabalina.
Pero la obra con la que obtuvo tan codiciado galardón fue El
día 3, centrada en la tragedia
del metro de Valencia y el circo político y mediático que se montó
alrededor del suceso. Todos estos títulos han sido publicados por
Astiberri y cuentan con el dibujo de Cristina Durán, su pareja
sentimental y profesional, que precisamente estuvo en la edición de
Unicómic del año pasado.

Magius
El otro
Premio Nacional que visitará Alicante es Magius, galardonado por
otra obra basada en hechos reales: Primavera
para Madrid, o el relato de la
corrupción sistemática de la sociedad española que no deja a la
monarquía y a la clase política de nuestro país en muy buen lugar.
El autor murciano también ha firmado obras tan recomendables como El
método Gemini o Black
Metal, esta última recién
publicada (como el resto de sus obras) por Ausaider e inspirada en el
éxito del metal rock
oscuro en la Noruega de los años noventa. De todo ello hablará en
el último acto de este Unicómic de 2025.
Pero antes
del encuentro con Magius también presentarán sus obras otros muchos
autores. Dos de ellos, Adrián Bago y Carles Esquembre, vienen con
dos novedades bajo el brazo cada uno. En el caso del primero, la
antología de historietas Ateo de
uno mismo y el cómic histórico
Maquis,
este último con guion de Pepe Gálvez. En cuanto a Esquembre, cierra
su trilogía de poetas españoles con Los
hermanos Machado (que acaba de
publicar Planeta) e ilustra las palabras del escritor Jordi Sierra i
Fabra en Rock. La era dorada:
1953-1962.

Carles Esquembre
Del resto
de autores que estarán presentes en Unicómic, en algunos casos son
figuras habituales del evento: es el caso de Vicente Damián, que
presentará la historieta L’Àngel
Roig (premiada en la I edición
de los premios Jocs Florals del Ayuntamiento de Torrent) y la revista
de historias de terror Decreepyt;
el prolífico Román López-Cabrera, que nos visita para hablarnos de
su nueva obra: Malos tragos;
o Gema Over, que con Mi vida con
Titi acaba de dar el salto al
mercado editorial después de triunfar en el ámbito de la
autoedición de fanzines. Otros autores vienen a Unicómic por vez
primera: es el caso de Amelia Navarro, dibujante de los álbumes de
Mandarina;
Catalina González Vilar, guionista de Molly
Wind. Bibliotecarias a caballo
(Premio Mejor Cómic Infantil y Juvenil del Salón del Cómic de
Barcelona del año pasado); o Joan Escrivà y Marc Llorens, que
presentarán al alimón la veterana revista Camacuc.
Como
es habitual, completan el programa de Unicómic un nutrido número de
especialistas en la historieta que participarán en dos seminarios de
investigación (uno presencial y otro on
line) y se aproximarán, entre
otros temas, al cómic infantil y juvenil y su relación con la
literatura y la censura. En este sentido cabe destacar la presencia
del divulgador y editor Antonio Martín, una figura de importancia
capital a la hora de entender y analizar la publicación de cómics
en nuestro país, y que el sábado a mediodía impartirá la
conferencia “El largo recorrido del cómic en España, de Franco a
hoy”.
Adrián Bago
Como se
ve, Unicómic vuelve con un apretado programa repleto de actividades
en tan solo dos jornadas consecutivas, y donde la entrada es
gratuita.