Abandonad toda esperanza

sábado, 18 de octubre de 2025

Las recomendaciones del sábado

  


Cómic:
TRAMPA EN ZARKASS
Yann & Didier Cassegrain
(Nuevo Nueve, 2025)


La científica Lulú y la soldado Marcel tienen personalidades diametralmente opuestas, pero se ven obligadas a trabajar juntas cuando unas misteriosas naves de forma triangular sobrevuelan la colonia humana que habita en el planeta Zarkass; conforme avancen en su incursión en el territorio selvático donde uno de estos vehículos aéreos parece haberse estrellado, ambas descubrirán que su compañera podría esconder el verdadero propósito que la ha llevado a enrolarse en tan peligrosa misión... Esta edición integral incluye los tres álbumes originales de esta historia recogida en la colección "Los universos de Stefan Wul"; un cómic de ciencia ficción en el que el guionista de títulos como El botones de verde caqui o Atom Agency ha desarrollado un universo ambientado en un futuro supuestamente utópico donde las mujeres han acabado con el patriarcado convirtiéndose en la clase dominante. A destacar especialmente el apartado gráfico de Didier Cassegrain, con un acabado excepcional. En resumidas cuentas: un estupendo exponente de la BD contemporánea que entusiasmará a los fanáticos del género.

 

 

 
Libro:
RENACIMIENTO
Alberto Garín
(Harper Collins, 2025)


En el año 1527, tras el saqueo de la ciudad de Roma, el estilo renacentista se convirtió en un símbolo visible de la religión católica; muy pronto alcanzó unas enormes cotas de popularidad que le llevarían a redefinir para siempre la forma de comprender la pintura, la escultura y la arquitectura... En este ensayo de carácter divulgativo, y yendo más allá de la visión reduccionista que lo considera como un simple regreso al humanismo del mundo clásico tras diez siglos de oscurantismo medieval, su autor analiza los profundos cambios políticos y sociales que marcaron el cambio del siglo XV al XVI para, mediante el estudio de las obras maestras de artistas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel o Botticelli, descubrir las claves de -tal y como reza el subtítulo del volumen- el arte que conquistó el mundo. Muy recomendable para cualquier interesado en el tema en cuestión.


(De: El Periódico de Villena, 17-X-2025).

 

viernes, 17 de octubre de 2025

Artes oscuras


Hoy volvemos a hablar de la historia del arte, pero nos centramos concretamente en cómo diversos artistas del siglo XIX -además de algunos previos o poco posteriores-, la mayoría incluidos dentro del Romanticismo, el Prerrafaelismo o el Simbolismo, han representado pictóricamente lo siniestro, lo esotérico y/o lo sobrenatural. De ello trata El libro de las sombras, espléndido compendio artístico elaborado por la historiadora del arte Alix Paré en colaboración con otros especialistas en el tema.

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Un cuento de fantasmas para lectores adultos

 

La pesadilla de J. H. Füssli es una de las pinturas más emblemáticas del tema tratado
 

(+) PS.- También puedes ver el vídeo correspondiente de "La columna de la semana" aquí:

 


 

sábado, 11 de octubre de 2025

Las recomendaciones del sábado

 

 


Cómic:

RONCAS
Elva Lombardía
(Grafito, 2025)


Lerda es una treintañera que sobrevive trabajando de teleoperadora pero que sueña con dedicarse exclusivamente a la ilustración mientras busca pareja en una aplicación de citas: primero lo intentará con un tipo que parece reacio al compromiso pero que al mismo tiempo se muestra bastante celoso en su relación; después encontrará a otro candidato que le parecerá el chico ideal, pero cuando decidan vivir juntos enseguida surgirán las desavenencias entre ambos... Con este cómic descaradamente autobiográfico y cargado de autocrítica, la autora Elva Lombardía obtuvo el Premio "Josep Sanchis Grau" de cómic de los XLII Premios Literarios Ciutat de València. Se trata de una obra repleta de frescura y sentido del humor; y que resulta una lectura sumamente recomendable para cualquier interesado en las historias cotidianas, pero que gustará especialmente a aquellos que por su edad y/o situación vital se identifiquen con las rocambolescas peripecias de su protagonista.

 


Libro:
LOS PAPELES DE HARDING
Robert Plunket
(Impedimenta, 2025)


Elliot Weiner, historiador doctorado por la Universidad de Columbia y experto en la figura de Warren Harding, descubre la existencia de Rebekah Kinney, una anciana que fue la amante de quien ejerció de vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos; cuando descubra que esta guarda en su decadente mansión de Hollywood un baúl repleto de cartas eróticas supuestamente escritas por aquel, Weiner verá la oportunidad de ascender de forma meteórica en el mundo académico... Publicada por vez primera a comienzos de los años ochenta del siglo pasado y considerada hoy como un clásico de culto de la literatura satírica estadounidense que amalgama la narrativa queer con ecos de la cultura pop, esta novela es uno de los libros favoritos de la cantante Madonna y la obra que Larry David obligaba a leer a los guionistas de la serie SeinfeldVale la pena descubrir el porqué sumergiéndose en sus páginas.


(De: El Periódico de Villena, 10-X-2025).

 

viernes, 10 de octubre de 2025

Póker de ases de adaptaciones literarias al cómic

 
Tras esta columna de hace unos meses, retomamos el habitual comentario de adaptaciones literarias al cómic en una nueva entrega semanal dedicada esta vez a El cantar de Renardo de Joann Sfar (Los viejos tiempos), Las narraciones de Arthur Gordon Pym de Elchinodepelocrespo y Matías Muzzillo, Nuestra ceniza de Manel Cráneo y Su olor después de la lluvia de José Luis Munuera (Pequeños Bill y Bolita).

De todos estos títulos y sus respectivos responsables hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
 

De zorros, perros y demás fauna

 

 El cantar de Renardo es la nueva obra del siempre interesante Joann Sfar


(+) PS.- También puedes ver el vídeo correspondiente de "La columna de la semana" aquí:

 


 

 

sábado, 4 de octubre de 2025

Las recomendaciones del sábado


 

 
Cómic:
NO ES MI TRABAJO
Jabier Etxagibel & Simonides
(Autsaider, 2025)


Ante la cercanía de un futuro cada vez menos halagüeño en el que el sistema de pensiones parece peligrar constantemente, Jabier decide pactar un despido con su empresa y jubilarse de forma anticipada; pero cuando las cosas no salgan como él había previsto, tendrá que buscar otra salida laboral y acabará ejerciendo de agente infiltrado en el cuerpo sénior de la Ertzaintza... Con la colaboración del dibujante Ernesto Murillo 'Simonides', Jabier Etxagibel construye una suerte de relato que quizá no sea autobiográfico pero lo parece sobre un álter ego que, participando de la picaresca española que promueve el propio sistema jurídico de nuestro país, va a por lana para salir trasquilado: cualquiera que se haya enfrentado a la burocracia de la administración pública después de renovar el certificado digital se reconocerá en unas primeras páginas que parecen propias de una historia de puro terror de no resultar tan desternillantes, y que pueden leerse como una actualización en clave comiquera del "Vuelva usted mañana" de Larra. En resumidas cuentas: un cómic sumamente recomendable, en especial para lectores veteranos amantes de la línea chunga.

 



Libro:
ESTIMADA CLIENTELA
Mercedes Cebrián
(Siruela, 2025)


De los míticos almacenes Harrods a las tiendas estatales de la extinguida Unión Soviética, pasando por el mismísimo Rastro madrileño o comercios humildes como las mercerías de barrio que también parecen destinadas a desaparecer ante la amenaza de Amazon, el ingente territorio colonizado por la sociedad contemporánea aparece salpicado de espacios que han sido concebidos para vender y comprar prácticamente de todo... La escritora madrileña Mercedes Cebrián, autora de El genuino sabor y de novelas cortas y relatos tan recomendables como los recogidos en los volúmenes El malestar al alcance de todos y La nueva taxidermia, se descuelga ahora con un ensayo tan revelador como divertido sobre, tal y como indica su subtítulo, el arte de ir de compras. Se trata de un texto que puede leerse también como un homenaje a todos aquellos que decidieron abrir una tienda, fuese del tipo que fuese, como modo de ganarse la vida; y que supone una celebración del consumismo bien entendido cuya lectura hará las delicias de los compradores compulsivos con buen gusto literario.


(De: El Periódico de Villena, 3-X-2025).
 

sábado, 27 de septiembre de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
POESÍA EN CÓMIC
Grant Snider
(Garbuix Books, 2025)


El año se divide en cuatro estaciones: la primavera, el verano, el otoño y el invierno se suceden; y los días pasan, alternando los soleados y los lluviosos, mientras los niños acuden al colegio o disfrutan de unas merecidas vacaciones nadando en el mar o yendo a la feria... El aclamado autor de
Lo que tu biblioteca dice de ti regresa a las librerías con este ejercicio de poesía en viñetas que, prestando atención por igual tanto a los acontecimientos considerados importantes como a los sucesos aparentemente más nimios, trasciende los habituales corsés narrativos del noveno arte para demostrar las infinitas probabilidades expresivas del medio. El resultado, tan sugerente como conmovedor, fue nominado a los premios Eisner en la categoría de mejor publicación para lectores jóvenes; no obstante, una vez leído y disfrutado, queda claro que se trata de una obra muy recomendable para gente de todas las edades.

 

 


Libro:
LA PELÍCULA DE MI VIDA
Esteve Riambau
(Tusquets, 2025)


Aunque su formación académica parecía destinarle a ejercer la medicina durante toda su vida, Esteve Riambau decidió ignorar a su Jekyll interior para dar rienda suelta al cinéfilo Hyde; así, abandonó el hospital donde trabajaba para dedicarse en cuerpo y alma a reflexionar sobre las películas que veía y los profesionales que las hacían posibles... Las presentes memorias, prologadas por el escritor cubano Leonardo Padura, recorren casi medio siglo de la carrera profesional del que empezó como crítico en diversas publicaciones y corresponsal en varios festivales para continuar ejerciendo de historiador especializado en el séptimo arte y terminar dirigiendo la Filmoteca de Catalunya. Así, por sus páginas se pasean colegas como el añorado José Luis Guarner, Jaume Figueras o Román Gubern y cineastas como (por citar solo algunos) Pere Portabella, José Luis Borau, Costa-Gavras, Terry Gilliam, Aki Kaurismäki, Ken Loach, Béla Tarr o su amigo Robert Guédiguian (y su esposa la actriz Ariane Ascaride); a la vez que se tratan temas y personalidades de los que el autor es una autoridad indiscutible, como la Escuela de Cine de Barcelona o el inabarcable legado del gran Orson Welles; por no hablar de su propia labor como realizador de películas de no ficción. En resumidas cuentas: un viaje apasionante por lo que significa la divulgación fílmica de la mano de un guía de excepción, y cuya lectura resulta indispensable para cualquier cinéfilo de pro. 


(De: El Periódico de Villena, 26-IX-2025).
 

viernes, 26 de septiembre de 2025

Dos miradas sobre el Arte en mayúsculas

 
Hoy nos centraremos en dos obras de carácter divulgativo sobre el Arte en mayúsculas: en Descifrar el arte, Matthew Wilson propone una aproximación didáctica a cincuenta obras fundamentales de la historia de la humanidad; por su parte, en el libro ilustrado Cuaderno del Prado, Ximena Maier nos regala su visión subjetiva del museo madrileño, el más célebre de nuestro país.

De ambas obras hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Guías artísticas

 


La ola de Hokusai es una de las cincuenta obras seleccionadas por Wilson en su libro


(+) PS.- También puedes ver el vídeo correspondiente de "La columna de la semana" aquí:

 


 


Estadísticas