Abandonad toda esperanza

sábado, 5 de abril de 2025

Las recomendaciones del sábado

 



Cómic:
LO MALO DE SER BUENO
Noëlle Kröger
(Dibbuks, 2025)


Cuando la joven estanquera Teresa desaparece sin dejar rastro, todas las miradas recaen en su primo Sebastián, un zorro de conducta sospechosa; pero durante el juicio surgirán dudas acerca de su culpabilidad, y la clave para resolver el caso podría tenerla un perro piloto de aviación... La autora alemana Noëlle Kröger debuta con esta novela gráfica influenciada por el teatro dialéctico de Bertolt Brecht y la filolofía queer de Judith Butler; en sus páginas, empleando a animales antropomórficos como personajes al estilo de Maus o Blacksad y guardándose un as en la manga hasta alcanzar una resolución inesperada, reflexiona a propósito de temas complejos o incluso controvertidos como la moral, la justicia, el feminismo o el género. En resumidas cuentas: estamos ante una lectura muy interesante que no merece pasar desapercibida, y que plantea cuestiones espinosas sobre algunos rasgos definitorios de la condición humana. 




Libro:
VIBRACIONES Y ELUCUBRACIONES DE UN ESCRIBIDOR DE CANCIONES
Manuel Alejandro
(Somos B, 2025)


Pese a que sus comienzos no fueron nada fáciles y su carrera profesional arrancó tocando el piano en tugurios de escasa categoría, el compositor Manuel Alejandro llegaría a ser admirado por figuras como el colombiano Gabriel García Márquez, un premio Nobel de literatura que se sabía muchas de sus canciones de memoria... Se publica por fin la autobiografía de quien según Raphael es "El compositor en lengua española más importante que ha existido", o "El más importante de los compositores en español de todas las épocas" en palabras de Alejandro Sanz. No en vano Manuel Alejandro ha escrito temas para, además de los dos artistas citados, Julio Iglesias, Plácido Domingo, Rocío Jurado, Luis Miguel o El Puma; y entre sus grandes éxitos, que forman parte de la educación sentimental de varias generaciones, se encuentran temas imperecederos como "Yo soy aquel", "Procuro olvidarte", "Soy rebelde", "Como yo te amo", "Se nos rompió el amor", "Dueño de nada", "Señora" o "Lo mejor de tu vida". Como no puede ser de otra forma, estamos ante una adquisición indispensable para los amantes de la música popular española del siglo XX. 



(De: El Periódico de Villena, 4-IV-2025).

viernes, 4 de abril de 2025

Otras cinco recomendaciones para el Salón de Barcelona


Tras los cinco títulos de la semana pasada, hoy recomendamos otros tantos cómics aprovechando la presencia de sus autores en el Salón del Cómic de Barcelona que empieza hoy mismo: se trata de Raíces de ginseng de Craig Thompson, Anzuelo de Emma Ríos, Mal olor de Nadia Hafid, Proyecto secreto: Exoesqueleto de Víctor Dvnkel y A bocajarro de David Braña (Dark Hearts) y Jordi Zapata.

De todo ello, y de la ansiada visita de Jaime Hernandez (Tonta), hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Los cómics del Salón de Barcelona (y 2)


Detalle de una página de Raíces de ginseng, lo nuevo del autor de Blankets


sábado, 29 de marzo de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:

LA MUERTE EN TRIESTE
Jason
(Astiberri, 2025)


En mitad de la noche, unos ladrones enmascarados entran en la residencia de un matrimonio con el propósito de robar un cuadro y sustituirlo por otro, lo que provocará un cambio radical en la conducta del esposo; este suceso parece estar relacionado con la inexplicable desaparición de algunos pintores, un caso cuya investigación recaerá en manos de una pareja de superagentes secretos... Esta es la particular premisa de "El caso Magritte", primera de las tres historias -las otras dos son la que da título al volumen y "Dulces sueños"- que conforman la nueva propuesta del autor de obras tan espléndidas como ¡Oh, Josefina! o Siempre nos quedará Pamplona. Pintores surrealistas, poetas dadaístas, iconos de la androginia y el travestismo como Marlene Dietrich y David Bowie, vampiros del cine mudo y el inminente ascenso del nazismo se entremezclan en este irresistible cóctel de narración vanguardista, película de espías, fresco histórico y relato de humor marciano que nos traslada del Berlín de los años veinte a la escena musical de los ochenta. Tan divertida como sorprendente, su lectura es de lo más recomendable; como todo lo de este autor noruego, dicho sea de paso.

 

 

 
Libro:
LIBRERÍAS
Jorge Carrión
(Galaxia Gutenberg, 2025)


"Entre un cuento concreto y toda la literatura universal se establece una relación parecida a la que mantiene una única librería con todas las librerías que existen y existieron y tal vez existirán. La sinécdoque y la analogía son las figuras por excelencia del pensamiento humano"... Así comienza este apasionante recorrido por la historia de estos lugares sagrados para los amantes de la lectura, de gran valor divulgativo sin renunciar a la erudición y el enciclopedismo, que vio la luz en 2013 tras quedar finalista del Premio Anagrama de Ensayo, y que muy pronto se convirtió en una referencia fundamental sobre el tema en cuestión tras ser traducido a quince idiomas. Ahora vuelve a las mesas de las novedades con esta edición revisada y ampliada por el propio autor del también indispensable ensayo
Contra Amazon; y su lectura, repleta de anécdotas y datos curiosos, supone un verdadero festín para los bibliófilos de toda condición. Sin lugar a dudas, estamos ante una de las recuperaciones editoriales más relevantes del presente año.


(De: El Periódico de Villena, 28-III-2025).

 

viernes, 28 de marzo de 2025

Cinco recomendaciones para el Salón de Barcelona


Si la semana pasada terminábamos de hablar de las novedades de la 27.ª edición de Unicómic que arranca hoy, ahora empezamos a hacer lo propio con las del 43.º Salón del Cómic de Barcelona. Esta vez comentamos cinco títulos de autores presentes en el evento: Miedo, de David Muñoz (Territorio), Antonio Trashorras y Javier Rodríguez; Días sin escuela, de Sento (Dr. Uriel) y Elena Uriel; La distinción, de Tiphaine Rivière (Maldita tesis); Moderna secreta, de Marika Vila (Mata-Hari); y Las manos de Cupido, de Jorge G. y Juan Álvarez (Sueños de tinta).

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Los cómics del Salón de Barcelona

 

Miedo cumple veinte años y lo celebra con una edición especial con nuevo material extra


 

sábado, 22 de marzo de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
MALTEMPO
Alfred
(Salamandra Graphic, 2025)

Mimmo Maltempo es un adolescente de quince años que vive en una pequeña isla del sur de Italia en la que nunca pasa nada; pero cuando un concurso televisivo anuncie su llegada para realizar un casting en busca de talentos musicales, verá la oportunidad de cumplir su sueño de convertirse en una estrella del rock junto al resto de la banda que formó tiempo atrás con sus mejores amigos... El autor de Por qué he matado a Pierre, de nacionalidad francesa pero afincado desde hace unos años en el país transalpino, culmina su “trilogía italiana” tras Come prima y Senso con este coming of age en el que capta a la perfección el vacío existencial de la juventud y el lento paso del tiempo bajo la canícula estival cuando parece que no se tengan muchas cosas que hacer, al mismo tiempo que critica de forma sutil la especulación inmobiliaria y la explotación de la clase social más humilde. Una lectura de lo más recomendable, como el resto de títulos de su autor.




Libro:

CIUDAD DE CADÁVERES
Ōta Yōko
(Satori, 2025)

Durante el amanecer del 6 de agosto de 1945, la primera bomba atómica de la historia de la humanidad cayó sobre Hiroshima y cambió el mundo para siempre, provocando cientos de miles de muertos y muchos más heridos; apenas unos días después, Japón ponía fin a la Segunda Guerra Mundial rindiéndose de forma incondicional, pero la vida continuaba y sus ciudadanos tenían que seguir adelante... Considerada como uno de los grandes clásicos de la literatura japonesa de la segunda mitad del siglo XX e inexplicablemente inédita en castellano hasta la fecha, estamos ante la obra más importante de su autora; una escritora que vivió la devastación y el horror en primera persona y quiso dejar testimonio escrito de ello, a pesar de que eso significase enfrentarse a la dictadura oficial de su nación. Estamos pues ante una recuperación editorial digna de todos los elogios, así como una perfecta puerta de acceso para conocer la narrativa contemporánea surgida del país del sol naciente.


(De: El Periódico de Villena, 21-III-2025).

viernes, 21 de marzo de 2025

De maquis catalanes, asesinos en serie y niñas bibliotecarias


Tras la columna de la semana pasada, volvemos a hablar de la nueva edición de Unicómic recomendando tres títulos más de los muchos que se presentarán durante las jornadas: Maquis. La historia de Cisquet de Pepe Gálvez (Jorge Semprún. El hombre que arriesgó) y Adrián Bago (Sicofante); Malos tragos de Angux (Avery's Blues) y Román López-Cabrera (¡Hay que arreglar lo de Dinamarca!); y Molly Wind. Bibliotecarias a caballo de Catalina González Vilar y Toni Galmés.

De estas y otras obras presentes en Unicómic hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Muchos más cómics para Unicómic

 

Miguel Á. Giner Bou, guionista de María la Jabalina, estará el sábado 29 en Unicómic

 

lunes, 17 de marzo de 2025

Unicómic 2025: cartel y programa

 

UNICÓMIC 2025

XXVII JORNADAS UNIVERSITARIAS DEL CÓMIC DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

 28 y 29 de marzo de 2025

Sede Universitaria Ciudad de Alicante

 

 

PROGRAMA

 

Viernes 28 de marzo
Sede Universitaria Ciudad de Alicante - Sala Polivalente (C/ San Fernando, 40)

10.00-13.00. Seminario on line de investigación. Coordina: Sebastián Miras (UA). Enlace: https://www.youtube.com/@unicomicua/live
Actividad paralela: Taller de creación de cómics con la revista Camacuc en CEIP Joaquín Sorolla.


16.30-17.00. Inauguración de las jornadas.

17.00-17.30. Conferencia: “Censura en el cómic infantil”. Por IGNACIO BALLESTER PARDO (UA). Modera: Mónica Ruiz Bañuls (UA).

17.30-18.10. Encuentro: CATALINA GONZÁLEZ VILAR. Presentación de Molly Wind. Bibliotecarias a caballo (Premio Mejor Cómic Infantil y Juvenil 2024, Salón del Cómic de Barcelona). Modera: Joan Miquel Rovira Collado (Unicómic).

18.10-18.50. Presentación de revista Camacuc, con JOAN ESCRIVÀ (editor y autor) y MARC LLORENS (autor). Modera: Eduard Baile López (UA).

18.50-19.30. Mesa redonda: “Literatura y cómic infantil y juvenil”. Con Ignacio Ballester Pardo, Joan Escrivà, Catalina González Vilar y Marc Llorens.

19.30-19.45. Descanso.

 


19.45-20.20. Encuentro: VICENTE DAMIÁN. Presentación de revista Deecrepyt e historieta L’Àngel Roig. Modera: Kokhe Saeba (Unicómic).

20.20-21.00. Encuentro: GEMA OVER. Presentación de Mi vida con Titi. Modera: Nico Antón (Unicómic).

21.00-21.30. Sesión de firmas.


Sábado 29 de marzo
Sede Universitaria Ciudad de Alicante - Sala Altamira (Avda. Ramón y Cajal, 4)

9.30-11.30. Seminario presencial de investigación. Coordina: Sebastián Miras (UA).

11.30-12.00. Descanso. 

 



12.00-12.30. Presentación de monográfico “La narrativa gráfica en el contexto tecnológico actual: de las tiras cómicas al periodismo cómic”, revista académica Miguel Hernández Communication Journal. Con Montserrat Jurado Martín (editora jefa, UMH), Joaquín Juan Penalva (editor asociado, UMH), María Samper Cerdán (editora asociada, UMH), Carla Acosta Tuñas (editora junior, UMH), Eduard Baile López (coordinador, UA) y José Rovira-Collado (coordinador, UA).

12.30-13.15. Conferencia: “El largo recorrido del cómic en España, de Franco a hoy”. Por ANTONIO MARTÍN (investigador y editor). Modera: José Rovira-Collado (UA).

13.15-14.00. Encuentro: ROMÁN LÓPEZ-CABRERA. Presentación de Malos tragos. Modera: José Rovira-Collado (UA).

 



17.00-17.45. Encuentro: ADRIÁN BAGO. Presentación de Ateo de uno mismo y Maquis. Moderan: Jaime Albero (Unicómic) y Francisco J. Ortiz (UA).

17.45-18.30. Encuentro: AMELIA NAVARRO. Presentación de Mandarina, Inventario de historias no inventadas y revista La Residencia de Historietistas. Modera: Josep Rural (autor).

18.30-19.15. Encuentro: CARLES ESQUEMBRE. Presentación de Los hermanos Machado y Rock. La era dorada: 1953-1962. Moderan: Maila López Viñas (Unicómic) y Kiko Mora (UA).

19.15-19.30. Descanso.

 


19.30-20.15. Encuentro: MIGUEL Á. GINER BOU (Una posibilidad, El día 3, María la Jabalina), Premio Nacional de Cómic. Modera: José Rovira-Collado (UA).

20.15-21.00. Encuentro: MAGIUS (El método Gemini, Primavera para Madrid, Black Metal), Premio Nacional de Cómic. Modera: Jaime Albero (Unicómic).

21.00-21.30. Sesión de firmas.

 


Cartel Unicómic 2025 (c) Cristina Durán

(+) Unicómic 2025: Nota de prensa

(+) Unicómic 2025: Columna de prensa (1 de 2): C. Esquembre y A. Bago

(+)
Unicómic 2025: Columna de prensa (2 de 2): A. Bago, R. López-Cabrera y C. González Vilar


Estadísticas