Abandonad toda esperanza

sábado, 4 de octubre de 2025

Las recomendaciones del sábado


 

 
Cómic:
NO ES MI TRABAJO
Jabier Etxagibel & Simonides
(Autsaider, 2025)


Ante la cercanía de un futuro cada vez menos halagüeño en el que el sistema de pensiones parece peligrar constantemente, Jabier decide pactar un despido con su empresa y jubilarse de forma anticipada; pero cuando las cosas no salgan como él había previsto, tendrá que buscar otra salida laboral y acabará ejerciendo de agente infiltrado en el cuerpo sénior de la Ertzaintza... Con la colaboración del dibujante Ernesto Murillo 'Simonides', Jabier Etxagibel construye una suerte de relato que quizá no sea autobiográfico pero lo parece sobre un álter ego que, participando de la picaresca española que promueve el propio sistema jurídico de nuestro país, va a por lana para salir trasquilado: cualquiera que se haya enfrentado a la burocracia de la administración pública después de renovar el certificado digital se reconocerá en unas primeras páginas que parecen propias de una historia de puro terror de no resultar tan desternillantes, y que pueden leerse como una actualización en clave comiquera del "Vuelva usted mañana" de Larra. En resumidas cuentas: un cómic sumamente recomendable, en especial para lectores veteranos amantes de la línea chunga.

 



Libro:
ESTIMADA CLIENTELA
Mercedes Cebrián
(Siruela, 2025)


De los míticos almacenes Harrods a las tiendas estatales de la extinguida Unión Soviética, pasando por el mismísimo Rastro madrileño o comercios humildes como las mercerías de barrio que también parecen destinadas a desaparecer ante la amenaza de Amazon, el ingente territorio colonizado por la sociedad contemporánea aparece salpicado de espacios que han sido concebidos para vender y comprar prácticamente de todo... La escritora madrileña Mercedes Cebrián, autora de El genuino sabor y de novelas cortas y relatos tan recomendables como los recogidos en los volúmenes El malestar al alcance de todos y La nueva taxidermia, se descuelga ahora con un ensayo tan revelador como divertido sobre, tal y como indica su subtítulo, el arte de ir de compras. Se trata de un texto que puede leerse también como un homenaje a todos aquellos que decidieron abrir una tienda, fuese del tipo que fuese, como modo de ganarse la vida; y que supone una celebración del consumismo bien entendido cuya lectura hará las delicias de los compradores compulsivos con buen gusto literario.


(De: El Periódico de Villena, 3-X-2025).
 

sábado, 27 de septiembre de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
POESÍA EN CÓMIC
Grant Snider
(Garbuix Books, 2025)


El año se divide en cuatro estaciones: la primavera, el verano, el otoño y el invierno se suceden; y los días pasan, alternando los soleados y los lluviosos, mientras los niños acuden al colegio o disfrutan de unas merecidas vacaciones nadando en el mar o yendo a la feria... El aclamado autor de
Lo que tu biblioteca dice de ti regresa a las librerías con este ejercicio de poesía en viñetas que, prestando atención por igual tanto a los acontecimientos considerados importantes como a los sucesos aparentemente más nimios, trasciende los habituales corsés narrativos del noveno arte para demostrar las infinitas probabilidades expresivas del medio. El resultado, tan sugerente como conmovedor, fue nominado a los premios Eisner en la categoría de mejor publicación para lectores jóvenes; no obstante, una vez leído y disfrutado, queda claro que se trata de una obra muy recomendable para gente de todas las edades.

 

 


Libro:
LA PELÍCULA DE MI VIDA
Esteve Riambau
(Tusquets, 2025)


Aunque su formación académica parecía destinarle a ejercer la medicina durante toda su vida, Esteve Riambau decidió ignorar a su Jekyll interior para dar rienda suelta al cinéfilo Hyde; así, abandonó el hospital donde trabajaba para dedicarse en cuerpo y alma a reflexionar sobre las películas que veía y los profesionales que las hacían posibles... Las presentes memorias, prologadas por el escritor cubano Leonardo Padura, recorren casi medio siglo de la carrera profesional del que empezó como crítico en diversas publicaciones y corresponsal en varios festivales para continuar ejerciendo de historiador especializado en el séptimo arte y terminar dirigiendo la Filmoteca de Catalunya. Así, por sus páginas se pasean colegas como el añorado José Luis Guarner, Jaume Figueras o Román Gubern y cineastas como (por citar solo algunos) Pere Portabella, José Luis Borau, Costa-Gavras, Terry Gilliam, Aki Kaurismäki, Ken Loach, Béla Tarr o su amigo Robert Guédiguian (y su esposa la actriz Ariane Ascaride); a la vez que se tratan temas y personalidades de los que el autor es una autoridad indiscutible, como la Escuela de Cine de Barcelona o el inabarcable legado del gran Orson Welles; por no hablar de su propia labor como realizador de películas de no ficción. En resumidas cuentas: un viaje apasionante por lo que significa la divulgación fílmica de la mano de un guía de excepción, y cuya lectura resulta indispensable para cualquier cinéfilo de pro. 


(De: El Periódico de Villena, 26-IX-2025).
 

viernes, 26 de septiembre de 2025

Dos miradas sobre el Arte en mayúsculas

 
Hoy nos centraremos en dos obras de carácter divulgativo sobre el Arte en mayúsculas: en Descifrar el arte, Matthew Wilson propone una aproximación didáctica a cincuenta obras fundamentales de la historia de la humanidad; por su parte, en el libro ilustrado Cuaderno del Prado, Ximena Maier nos regala su visión subjetiva del museo madrileño, el más célebre de nuestro país.

De ambas obras hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Guías artísticas

 


La ola de Hokusai es una de las cincuenta obras seleccionadas por Wilson en su libro


(+) PS.- También puedes ver el vídeo correspondiente de "La columna de la semana" aquí:

 


 

sábado, 20 de septiembre de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
BLUE GIANT (VOL. 5)
Shinichi Ishizuka
(Distrito Manga, 2025)


Tras un año entero sin verse, Miwa viaja a Tokio para darle una sorpresa a Dai, y le confiesa que se ha enamorado de otro chico y que lleva unos meses saliendo con él; por su parte, Yukinori recibe una inesperada llamada del señor Taira: el pianista de un cuarteto extranjero que tocará pocos días después en la mítica sala So Blue se ha puesto enfermo y necesitan un sustituto de última hora, pero esto no implica a sus dos compañeros de Jass... Con este quinto volumen finaliza el que es sin duda uno de los títulos más interesantes del manga actual, protagonizado por un joven dispuesto a convertirse en el mejor saxofonista del mundo; y, como ya hemos señalado cuando dimos cuenta de las entregas anteriores, se trata de una lectura ideal para los fanáticos del jazz pero que también puede servir de puerta de entrada para que a cualquiera se le despierte el gusto por este estilo musical. En resumidas cuentas: estamos ante el cierre de una colección indispensable... pero que ya cuenta con un par de secuelas que esperamos lleguen a publicarse aquí.

 

 


Libro:

LA HISTORIA DE UN CRIMEN. SERIE MARTIN BECK (VOL. 2)
Maj Sjöwall & Per Wahlöö
(RBA, 2025)

Dos policías rompen la cerradura de una casa y hallan en su interior el cuerpo sin vida de un criminal junto a un breve mensaje de dos palabras escritas al lado del teléfono: "Martin Beck"; esta muerte forma parte de una misteriosa serie de suicidios y accidentes que poco a poco va acabando con la vida de los miembros de una banda de ladrones de coches que implica de alguna forma al detective... Esta es la premisa de la novela El coche de bomberos que desapareció, incluida junto con Asesinato en el Savoy y El abominable hombre de Säffle en este segundo volumen (de un total de tres) de una serie que recupera el ciclo narrativo con el que la pareja sentimental y profesional formada por Maj Sjöwall y Per Wahlöö revolucionó la historia de la novela negra europea en los años sesenta y setenta del siglo pasado, abriendo el camino para que escritores posteriores dieran forma al llamado nordic noir. Ni que decir tiene que estamos ante una adquisición indispensable para cualquier amante del género. 


(De: El Periódico de Villena, 19-IX-2025).
 

viernes, 19 de septiembre de 2025

Pasado y presente de las Locas de Jaime Hernandez


Volvemos de nuestras vacaciones estivales con la prometida columna sobre la obra, primera y reciente, de Jaime Hernandez (Tonta), mitad creativa de la ya mítica revista de cómics Love & Rockets: esto es, el inicio de la reedición de Locas y el volumen Dibujo del natural. Dos títulos indispensables para cualquier aficionado al noveno arte que se precie.

De ambos títulos y de su autor hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

El otro Hernandez

 


Jaime Hernandez, junto al autor de este blog, en el Salón de Barcelona
[Foto: Borja Crespo]

 

(+) PS.- También puedes ver el vídeo correspondiente de "La columna de la semana" aquí:

 


 

lunes, 8 de septiembre de 2025

EL UNIVERSO DE DAVE COOPER: UNA INTRODUCCIÓN



Hablamos de los cómics y las ilustraciones del artista canadiense Dave Cooper, incluyendo la trilogía formada por Succión, Escombros y Flujo; y su reciente Muérdete la lengua; así como el libro de arte Mouthful.


  • Web de Dave Cooper:
https://davegraphics.com/
  • Dave Cooper en web de La Cúpula:
https://www.lacupula.com/autores/dave...
  • Reseña de Succión en columna de "Abandonad toda esperanza":
https://abandonadtodaesperanza.blogsp...
  • Reseña de Escombros en "Abandonad toda esperanza":
https://abandonadtodaesperanza.blogsp...
  • Reseña de Flujo en "Abandonad toda esperanza":
https://abandonadtodaesperanza.blogsp...

lunes, 18 de agosto de 2025

Explicamos la intro del canal

 
En este tercer (y último) directo de prueba explicamos la intro de ABANDONAD TODA ESPERANZA (EL CANAL DE YOUTUBE)... y también hablamos un poco del estreno cinematográfico del momento: Weapons.



 

viernes, 15 de agosto de 2025

jueves, 14 de agosto de 2025

lunes, 4 de agosto de 2025

Cerrado por vacaciones


Salvo imprevistos de última hora, cerramos este vuestro blog por vacaciones de verano. Volveremos en el mes de septiembre con más libros, cómics, películas y demás creaciones artísticas. Disfruten mientras tanto con nuestras sugerencias de lecturas o con otras cualquiera... pero disfruten, que de eso se trata.


sábado, 26 de julio de 2025

Las recomendaciones del sábado

  


Cómic:
CABEZONES DEL CARIBE
Enrique V. Vegas
(Dolmen, 2025)


Cuando una joven y bella noble es secuestrada por unos piratas, su progenitor no está dispuesto a arriesgarse personalmente en su rescate y decide enviar a algunos de los prisioneros encarcelados en los calabozos de su fortaleza; el líder de esta tripulación de renegados será el capitán Esparrow, célebre por sus trenzas con abalorios y sus ojos teñidos de rímel negro... En su día, Enrique Vegas adaptó la película dirigida por Gore Verbinski y protagonizada por Johnny Depp que dio pie a una de las sagas más populares del Hollywood del siglo XXI. Con el paso de los años y la llegada de las nuevas entregas, el autor de Los Cabezones de las Galaxias ha decidido regalarnos su particular visión de las secuelas en más de ciento veinte páginas nuevas creadas exclusivamente para la ocasión y que se unen aquí al cómic original de 2007. Estamos pues ante un volumen integral que se convertirá, como todas las obras que llevan la firma de su autor, en un superventas; de lectura muy recomendable para pasar un buen rato echándose unas risas con un estilo gráfico muy reconocible y cada vez más depurado, así como con la multitud de chistes referenciales que salpican sus páginas a modo de homenaje.



Libro:
1964. CUANDO LA CULTURA SE CONVIRTIÓ EN ESPECTÁCULO
David G. Torres
(Alianza, 2024)


A mediados de la década de los sesenta del siglo pasado, mientras en la vieja Europa el mercado del arte alcanzaba cifras que no se habían visto hasta el momento y los nuevos cines -especialmente en Francia y Reino Unido- renegaban de los viejos maestros para ofrecer una nueva mirada al espectador, en Estados Unidos empezaba a desarrollarse la lucha por los derechos civiles y la oposición a algunas decisiones de su gobierno; este fue el caldo de cultivo que dio pie a diversos movimientos contraculturales, como el mayo del 68 francés o el nacimiento del punk... Sesenta años después, el profesor de arte contemporáneo David G. Torres analiza por qué 1964 fue un momento capital para la evolución de la cultura occidental: es el año en el que Marcel Duchamp comienza a comercializar sus revolucionarios ready-mades, los Rolling Stones publican su primer álbum y Umberto Eco revela en su fundamental ensayo Apocalípticos e integrados el fracaso de las vanguardias y su integración en la cultura del espectáculo. Una lectura sumamente interesante y que invita a la reflexión y el descubrimiento. 


(De: El Periódico de Villena, 25-VII-2025).
 

viernes, 25 de julio de 2025

Cuatro voluminosas lecturas para agosto


Nos despedimos hasta septiembre con cuatro recomendaciones de considerable extensión para disfrutar durante lo que quede de las vacaciones estivales: el primer volumen de La historia de un crimen de Maj Sjöwall y Per Wahlöö, que incluye las cuatro primeras novelas protagonizadas por el inspector Martin Beck; la biografía definitiva de Da Vinci titulada Vida de Leonardo y escrita por Carlo Vecce; el ensayo histórico Blandir la espada del esgrimista Richard Cohen; y el volumen integral de Moonshine, a cargo de los autores de 100 balas: Brian Azzarello (Lex Luthor / Joker) y Eduardo Risso (Chicanos).

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Los tochos son para el verano

 

Azzarello y Risso fusionan mafiosos y licántropos en Moonshine

 
 

miércoles, 23 de julio de 2025

Canal de YouTube: Concurso Mark Frost


Queda tan solo una semana para que termine el plazo del concurso donde sorteamos -por cortesía de la editorial Impedimenta- un ejemplar de La lista de los siete; la novela escrita por Mark Frost (cocreador junto con el añorado David Lynch de la serie Twin Peaks) que acaba de reeditarse. Anímate a participar antes de que termine el mes de julio...

 


 

sábado, 19 de julio de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
SECRETOS DE LA NARRATIVA GRÁFICA APLICADOS AL CÓMIC
AA.VV.
(Grafito, 2025)


Los editores del presente volumen han reunido a una importante nómina de autores de cómic españoles para que acudan a su propia experiencia profesional con el fin de desentrañar algunos de los recursos y trucos propios de la narrativa gráfica; desde cómo componer los distintos elementos que aparecen en las viñetas hasta cómo emplear el color para enriquecer el relato, pasando por la utilidad de recurrir a un storyboard previo, el empleo de los saltos temporales, el uso de un narrador o la aparición de las expresivas onomatopeyas... En esta original propuesta, autores como Albert Monteys, Sara Soler, Agustín Ferrer Casas, José Fonollosa, Gema Over, David Baldeón, Álvaro Ortiz o Xulia Vicente (así hasta alcanzar la cifra de dieciséis guionistas y dibujantes) desvelan los entresijos de su labor recurriendo a lo que mejor saben hacer: escribiendo y dibujando historietas. Estamos ante una lectura entretenida para cualquiera que se acerque a sus páginas, pero qué duda cabe de que quienes más la aprovecharán serán aquellos candidatos a convertirse en autores del noveno arte.



Libro:
MI MUERTE
Lisa Tuttle
(Muñeca Infinita, 2025)


Una escritora que ha enviudado recientemente y que tampoco se encuentra en su mejor momento creativo, ante la insistencia de su agente literario decide que su próximo libro será la biografía de una novelista y pintora más reconocida como la modelo de un cuadro ajeno; para ello entablará contacto con esta última, quien desde un principio se mostrará más cooperativa de lo que aquella esperaba... Publicada por vez primera hace más de dos décadas, por fin se traduce al castellano esta novela de extensión breve que está considerada por la crítica especializada como una mirada feminista al tema del artista y su musa; a la vez que ha sido recibida como una pequeña obra maestra por parte de la responsable de la novela Futuros perdidos y los relatos del volumen Nido de pesadillas. Sin duda, estamos ante un título a descubrir y que no merece pasar desapercibido. 


(De: El Periódico de Villena, 18-VII-2025).
 

viernes, 18 de julio de 2025

Víctor Coyote, a ambos lados del Atlántico


El protagonista de hoy es el músico, escritor, dibujante y realizador audiovisual Víctor Coyote. Tras Días de alarma y Entresijos, su nueva novela gráfica es El cóndor y la caníbal. Pero su última obra en llegar a las librerías es una versión ilustrada de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, inmortal novela gótica del gran Tusitala ("el contador de historias") Robert Louis Stevenson.

De ambos títulos hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

El evangelio del Coyote




Con su versión del libro de Stevenson, Víctor Coyote regresa a la mesa de novedades editoriales

 

sábado, 12 de julio de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
BLUE GIANT (VOL. 4)
Shinichi Ishizuka
(Distrito Manga, 2025)


El trío Jass del que forma parte Dai Miyamoto empieza a actuar con cierto éxito en diversos locales, y sus integrantes disfrutan con entusiasmo de cobrar su primer caché por un bolo al tiempo que se enfrentan a una banda rival de músicos con mucha más experiencia que ellos pero cuyos tiempos mejores ya quedaron atrás; por su parte, y sin informar de ello a sus dos compañeros, Yukinori invita a uno de sus conciertos al hombre que regenta el club de jazz más prestigioso del país con el objetivo de impresionarle... A falta de poder leer el quinto y último volumen -que se publicó ayer mismo-, esta cuarta entrega confirma a la serie de Shinichi Ishizuka como uno de los mangas más interesantes del panorama actual. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, estamos ante una lectura de lo más interesante y que entusiasmará a los amantes del jazz, además de servir como puerta de acceso a este estilo musical para los profanos. Sea cual sea su caso, no lo dejen escapar.




Libro:
CON AGATHA EN ESTAMBUL
Cristina Fernández Cubas
(Tusquets, 2025)


Mientras una niña entra en un convento llevando consigo un baúl y un traje de novia, una ejecutiva es testigo de las inquietantes apariciones de una mujer vestida de color verde; además, una esposa se siente sobrecogida ante el panteón familiar de su marido, una persona pierde la memoria de repente en un vieja cafetería y una pareja de turistas que visitan Estambul se enfrenta a una sucesión de situaciones inesperadas... "Mundo", "La mujer de verde", "El lugar", "Ausencia" y el que da título al volumen son los cinco relatos incluidos en la presente antología, recuperada recientemente -como otros títulos de la autora, igualmente recomendables- para el disfrute de nuevas generaciones de lectores. Se trata de una adquisición indispensable para los amantes de la ficción de corta extensión pero largo alcance, conozcan ya o no a esta maestra de la narrativa breve más sugerente y enigmática. 


(De: El Periódico de Villena, 11-VII-2025).
 

viernes, 11 de julio de 2025

De Drácula a Nosferatu


Siempre es una grata noticia informar de una nueva edición ilustrada del inmortal Drácula de Bram Stoker: a las versiones de Jae Lee y de Fernando Vicente se suma ahora la del artista Tomás Hijo en una edición de auténtico lujo... que coincide en las librerías con la nueva versión en cómic del film silente Nosferatu, que después de ser libremente versionada por Javi Alfonso en Nosferrata lo es ahora de la mano del guionista y dibujante Diego Olmos (Batman en Barcelona).

De ambos títulos hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

El vampiro ilustrado

 


El ilustrador Tomás Hijo propone una mirada renovada al mito de Drácula

 

sábado, 5 de julio de 2025

Las recomendaciones del sábado

  



Cómic:
LAS SALAMANDRAS
Julien Frey & Adrián Huelva
(Nuevo Nueve, 2025)


En un mundo férreamente controlado por La Sociedad, que impone múltiples prohibiciones a los ciudadanos supuestamente para proteger a la especie humana, un extraño virus parece estar transformando a algunas personas en salamandras; mientras crecen los rumores de una posible rebelión, un periodista reconvertido en conductor de transporte público que cuenta con indios americanos entre sus antepasados es elegido por las altas esferas del poder para formar parte de una reducida tripulación destinada a visitar Marte... Después de trabajar junto a Nadar en Fatty y Justin, el guionista galo Julien Frey colabora con otro dibujante español en una nueva obra para el mercado francobelga: en esta ocasión, es el madrileño Adrián Huelva el encargado de dar forma a un universo futurista que recuerda al de 1984 de George Orwell y otras novelas de temática distópica. A destacar un cierto sentido del humor que contrasta con la dureza de la historia narrada y el espléndido trabajo gráfico, diáfano y expresivo, del ilustrador español. Muy recomendable para cualquier amante del cómic de ciencia ficción.




Libro:
DIARIO DEL AÑO DE LA PESTE
Daniel Defoe
(Cátedra, 2025)


"Fue aproximadamente a principios de septiembre de 1664 cuando, junto a mis demás vecinos, escuché en la calle que la peste había regresado de nuevo a Holanda, donde había sido muy virulenta, particularmente en Ámsterdam y Róterdam, en el año de 1663. En lo concerniente a su procedencia, según unos, venía de Italia y, según otros, del Levante, ocasionada por mercancías que habían llegado a puerto, transportadas por la flota turca"... Así comienza este clásico incontestable del autor de Robinson Crusoe, que junto con otros títulos suyos como Moll Flanders o su Historia general de los piratas demuestra que Daniel Defoe es mucho más que el creador del náufrago más célebre de la literatura universal. Basada en hechos históricos que el escritor vivió de primera mano siendo niño durante la última gran epidemia de peste en la ciudad de Londres en 1665, con el paso del tiempo se ha convertido tanto en una novela que ha conmovido a varias generaciones de lectores como una fuente de documentación sobre los hechos narrados. Indispensable para los aficionados a la historia y a los testimonios en primera persona.


(De: El Periódico de Villena, 4-VII-2025).
 

sábado, 28 de junio de 2025

Las recomendaciones del sábado




Cómic:

GIL PUPILA (VOL. 2)
Maurice Tillieux
(Dolmen, 2025)


El detective privado Gil Pupila, con la colaboración de su ayudante Libélula, regresa con nuevos casos que pondrán a prueba su talento: desde el rescate del inventor de una poderosa arma en un país sudamericano bajo un régimen dictatorial a la investigación del robo de unas codiciadas fotos aéreas, pasando por la misteriosa desaparición de varias furgonetas en las calles de París y hasta la presencia de lo que parece ser un fantasma que deambula por los pasadizos subterráneos de una antigua abadía... Este segundo volumen dedicado a los personajes de Maurice Tillieux incluye los álbumes El infierno de Xique-Xique, El secreto de la cripta, Festival sobre cuatro ruedas y Las tres manchas: un cuarteto de aventuras publicadas por vez primera a comienzos de los años sesenta y que son buena prueba del alto nivel creativo de una obra clave de la historieta francobelga para todas las edades que, como tantas otras, se ha visto ensombrecida por la popularidad de series como Blake y Mortimer de Jacobs o muy especialmente Tintín de Hergé. La historia corta "La persecución", ambientada en el pasado y protagonizada por Libélula y el inspector Corrusco, así como el habitual material extra, completan una adquisición indispensable para los amantes del mejor cómic europeo.

 

 


Libro:
EL INVIERNO DE MI DESAZÓN
John Steinbeck
(Nórdica, 2025)

Ethan Allen Hawley desciende de una poderosa familia de balleneros que amasó una gran fortuna, pero por culpa de las desastrosas inversiones financieras de su padre solo conserva la mansión donde reside con su esposa y sus dos hijos adolescentes y un puesto de trabajo en la tienda de ultramarinos que también perdió su progenitor; cuando reciba una cierta cantidad de dinero fruto de una herencia tratará de emplearla en recuperar la posición privilegiada de sus antepasados, aunque eso signifique cambiar drásticamente de valores... Publicada en 1961, un año antes de que Steinbeck fuese galardonado con el Premio Nobel de Literatura, esta novela se convertiría en la última del autor de la aclamada Las uvas de la ira y la posterior El autobús perdido: se trata de una lúcida parábola sobre la sociedad estadounidense de la época y el papel que juega el dinero en el seno de esta, y que merece ser recuperada por nuevas generaciones de lectores.


(De: El Periódico de Villena, 27-VI-2025).

sábado, 21 de junio de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


 

Cómic:
AMERICAN PARANOIA. LA CASA NEGRA
Herve Bourhis & Lucas Varela
(La Cúpula, 2025)


Kimberly Tyler, una joven detective hija de otro agente de Policía ya fallecido, es la novata de una comisaría del San Francisco de 1967; su primer caso es la investigación del brutal asesinato de una estudiante cuyo cuerpo presenta signos de haber sido víctima de un ritual satánico... Tras realizar juntos El labo, el argentino Lucas Varela -creador de Paolo Pinocchio y autor de títulos como Diagnósticos o El día más largo del futuro- vuelve a colaborar con el galo Herve Bourhis (Piscina Molitor) con otra obra para el mercado francobelga: una nueva serie con dos entregas por el momento (recopiladas ambas en este tomo), que en su primera historia nos traslada a la Norteamérica de mediados de los sesenta: un cóctel explosivo de hippies que se oponían a la guerra de Vietnam, escritores beatniks sin oficio ni beneficio que ofrecían poemas a cambio de comida y cama y aspirantes a actriz dispuestas a vender su alma al Diablo por triunfar en Hollywood. A destacar el personaje del Barón Yeval, claramente inspirado en Anton LaVey; así como el arte de Varela, con su reconocible línea clara y su estilizado uso del color. En definitiva: una lectura muy entretenida y sin duda recomendable para los amantes del cómic policíaco.





Libro:
DIARIO DE UN PERDEDOR
Eduard Limónov
(Fulgencio Pimentel, 2025)


Aunque sus más tempranas aspiraciones eran las de hacer carrera en el ejército siguiendo los pasos de su progenitor, su severa miopía aleja al joven Eduard Veniamínovich Savenko de la vida castrense; tras una adolescencia marcada por la bebida y en la que algunos pequeños hurtos lo llevan durante un tiempo a prisión, se ganará un cierto nombre como poeta bajo el alias de Eduard Limónov, si bien la fama internacional no le llegará hasta que el francés Emmanuel Carrère (De vidas ajenas) le dedique una biografía superventas y merecedora de todos los premios literarios... Escrita a lo largo del año 1977 en la ciudad de Nueva York, esta obra no vio la luz en Rusia hasta comienzos de los noventa y todavía permanecía inédita en castellano; y es tanto un diario personal como una suerte de ejercicio de prosa poética en la que Limónov -que la llegó a considerar como el favorito de entre todos sus libros- vaticina en cierta forma su futuro como polémico revolucionario político. En resumidas cuentas: una novedad editorial que no merece pasar desapercibida.


(De: El Periódico de Villena, 20-VI-2025).


Estadísticas