Salvo imprevistos de última hora, cerramos este vuestro blog por vacaciones de verano. Volveremos en el mes de septiembre con más libros, cómics, películas y demás creaciones artísticas. Disfruten mientras tanto con nuestras sugerencias de lecturas o con otras cualquiera... pero disfruten, que de eso se trata.
lunes, 4 de agosto de 2025
Cerrado por vacaciones
viernes, 1 de agosto de 2025
sábado, 26 de julio de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
CABEZONES DEL CARIBE
Enrique V. Vegas
(Dolmen, 2025)
Cuando una joven y bella noble es secuestrada por unos piratas, su progenitor no está dispuesto a arriesgarse personalmente en su rescate y decide enviar a algunos de los prisioneros encarcelados en los calabozos de su fortaleza; el líder de esta tripulación de renegados será el capitán Esparrow, célebre por sus trenzas con abalorios y sus ojos teñidos de rímel negro... En su día, Enrique Vegas adaptó la película dirigida por Gore Verbinski y protagonizada por Johnny Depp que dio pie a una de las sagas más populares del Hollywood del siglo XXI. Con el paso de los años y la llegada de las nuevas entregas, el autor de Los Cabezones de las Galaxias ha decidido regalarnos su particular visión de las secuelas en más de ciento veinte páginas nuevas creadas exclusivamente para la ocasión y que se unen aquí al cómic original de 2007. Estamos pues ante un volumen integral que se convertirá, como todas las obras que llevan la firma de su autor, en un superventas; de lectura muy recomendable para pasar un buen rato echándose unas risas con un estilo gráfico muy reconocible y cada vez más depurado, así como con la multitud de chistes referenciales que salpican sus páginas a modo de homenaje.
Libro:
1964. CUANDO LA CULTURA SE CONVIRTIÓ EN ESPECTÁCULO
David G. Torres
(Alianza, 2024)
A mediados de la década de los sesenta del siglo pasado, mientras en la vieja Europa el mercado del arte alcanzaba cifras que no se habían visto hasta el momento y los nuevos cines -especialmente en Francia y Reino Unido- renegaban de los viejos maestros para ofrecer una nueva mirada al espectador, en Estados Unidos empezaba a desarrollarse la lucha por los derechos civiles y la oposición a algunas decisiones de su gobierno; este fue el caldo de cultivo que dio pie a diversos movimientos contraculturales, como el mayo del 68 francés o el nacimiento del punk... Sesenta años después, el profesor de arte contemporáneo David G. Torres analiza por qué 1964 fue un momento capital para la evolución de la cultura occidental: es el año en el que Marcel Duchamp comienza a comercializar sus revolucionarios ready-mades, los Rolling Stones publican su primer álbum y Umberto Eco revela en su fundamental ensayo Apocalípticos e integrados el fracaso de las vanguardias y su integración en la cultura del espectáculo. Una lectura sumamente interesante y que invita a la reflexión y el descubrimiento.
viernes, 25 de julio de 2025
Cuatro voluminosas lecturas para agosto
Nos despedimos hasta septiembre con cuatro recomendaciones de considerable extensión para disfrutar durante lo que quede de las vacaciones estivales: el primer volumen de La historia de un crimen de Maj Sjöwall y Per Wahlöö, que incluye las cuatro primeras novelas protagonizadas por el inspector Martin Beck; la biografía definitiva de Da Vinci titulada Vida de Leonardo y escrita por Carlo Vecce; el ensayo histórico Blandir la espada del esgrimista Richard Cohen; y el volumen integral de Moonshine, a cargo de los autores de 100 balas: Brian Azzarello (Lex Luthor / Joker) y Eduardo Risso (Chicanos).
De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
miércoles, 23 de julio de 2025
Canal de YouTube: Concurso Mark Frost
Queda tan solo una semana para que termine el plazo del concurso donde sorteamos -por cortesía de la editorial Impedimenta- un ejemplar de La lista de los siete; la novela escrita por Mark Frost (cocreador junto con el añorado David Lynch de la serie Twin Peaks) que acaba de reeditarse. Anímate a participar antes de que termine el mes de julio...
sábado, 19 de julio de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
SECRETOS DE LA NARRATIVA GRÁFICA APLICADOS AL CÓMIC
AA.VV.
(Grafito, 2025)
Los editores del presente volumen han reunido a una importante nómina de autores de cómic españoles para que acudan a su propia experiencia profesional con el fin de desentrañar algunos de los recursos y trucos propios de la narrativa gráfica; desde cómo componer los distintos elementos que aparecen en las viñetas hasta cómo emplear el color para enriquecer el relato, pasando por la utilidad de recurrir a un storyboard previo, el empleo de los saltos temporales, el uso de un narrador o la aparición de las expresivas onomatopeyas... En esta original propuesta, autores como Albert Monteys, Sara Soler, Agustín Ferrer Casas, José Fonollosa, Gema Over, David Baldeón, Álvaro Ortiz o Xulia Vicente (así hasta alcanzar la cifra de dieciséis guionistas y dibujantes) desvelan los entresijos de su labor recurriendo a lo que mejor saben hacer: escribiendo y dibujando historietas. Estamos ante una lectura entretenida para cualquiera que se acerque a sus páginas, pero qué duda cabe de que quienes más la aprovecharán serán aquellos candidatos a convertirse en autores del noveno arte.
Libro:
MI MUERTE
Lisa Tuttle
(Muñeca Infinita, 2025)
Una escritora que ha enviudado recientemente y que tampoco se encuentra en su mejor momento creativo, ante la insistencia de su agente literario decide que su próximo libro será la biografía de una novelista y pintora más reconocida como la modelo de un cuadro ajeno; para ello entablará contacto con esta última, quien desde un principio se mostrará más cooperativa de lo que aquella esperaba... Publicada por vez primera hace más de dos décadas, por fin se traduce al castellano esta novela de extensión breve que está considerada por la crítica especializada como una mirada feminista al tema del artista y su musa; a la vez que ha sido recibida como una pequeña obra maestra por parte de la responsable de la novela Futuros perdidos y los relatos del volumen Nido de pesadillas. Sin duda, estamos ante un título a descubrir y que no merece pasar desapercibido.
viernes, 18 de julio de 2025
Víctor Coyote, a ambos lados del Atlántico
El protagonista de hoy es el músico, escritor, dibujante y realizador audiovisual Víctor Coyote. Tras Días de alarma y Entresijos, su nueva novela gráfica es El cóndor y la caníbal. Pero su última obra en llegar a las librerías es una versión ilustrada de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, inmortal novela gótica del gran Tusitala ("el contador de historias") Robert Louis Stevenson.
De ambos títulos hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
El evangelio del Coyote
Con su versión del libro de Stevenson, Víctor Coyote regresa a la mesa de novedades editoriales
sábado, 12 de julio de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
BLUE GIANT (VOL. 4)
Shinichi Ishizuka
(Distrito Manga, 2025)
El trío Jass del que forma parte Dai Miyamoto empieza a actuar con cierto éxito en diversos locales, y sus integrantes disfrutan con entusiasmo de cobrar su primer caché por un bolo al tiempo que se enfrentan a una banda rival de músicos con mucha más experiencia que ellos pero cuyos tiempos mejores ya quedaron atrás; por su parte, y sin informar de ello a sus dos compañeros, Yukinori invita a uno de sus conciertos al hombre que regenta el club de jazz más prestigioso del país con el objetivo de impresionarle... A falta de poder leer el quinto y último volumen -que se publicó ayer mismo-, esta cuarta entrega confirma a la serie de Shinichi Ishizuka como uno de los mangas más interesantes del panorama actual. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, estamos ante una lectura de lo más interesante y que entusiasmará a los amantes del jazz, además de servir como puerta de acceso a este estilo musical para los profanos. Sea cual sea su caso, no lo dejen escapar.
Libro:
CON AGATHA EN ESTAMBUL
Cristina Fernández Cubas
(Tusquets, 2025)
Mientras una niña entra en un convento llevando consigo un baúl y un traje de novia, una ejecutiva es testigo de las inquietantes apariciones de una mujer vestida de color verde; además, una esposa se siente sobrecogida ante el panteón familiar de su marido, una persona pierde la memoria de repente en un vieja cafetería y una pareja de turistas que visitan Estambul se enfrenta a una sucesión de situaciones inesperadas... "Mundo", "La mujer de verde", "El lugar", "Ausencia" y el que da título al volumen son los cinco relatos incluidos en la presente antología, recuperada recientemente -como otros títulos de la autora, igualmente recomendables- para el disfrute de nuevas generaciones de lectores. Se trata de una adquisición indispensable para los amantes de la ficción de corta extensión pero largo alcance, conozcan ya o no a esta maestra de la narrativa breve más sugerente y enigmática.
viernes, 11 de julio de 2025
De Drácula a Nosferatu
Siempre es una grata noticia informar de una nueva edición ilustrada del inmortal Drácula de Bram Stoker: a las versiones de Jae Lee y de Fernando Vicente se suma ahora la del artista Tomás Hijo en una edición de auténtico lujo... que coincide en las librerías con la nueva versión en cómic del film silente Nosferatu, que después de ser libremente versionada por Javi Alfonso en Nosferrata lo es ahora de la mano del guionista y dibujante Diego Olmos (Batman en Barcelona).
De ambos títulos hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
sábado, 5 de julio de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
LAS SALAMANDRAS
Julien Frey & Adrián Huelva
(Nuevo Nueve, 2025)
En un mundo férreamente controlado por La Sociedad, que impone múltiples prohibiciones a los ciudadanos supuestamente para proteger a la especie humana, un extraño virus parece estar transformando a algunas personas en salamandras; mientras crecen los rumores de una posible rebelión, un periodista reconvertido en conductor de transporte público que cuenta con indios americanos entre sus antepasados es elegido por las altas esferas del poder para formar parte de una reducida tripulación destinada a visitar Marte... Después de trabajar junto a Nadar en Fatty y Justin, el guionista galo Julien Frey colabora con otro dibujante español en una nueva obra para el mercado francobelga: en esta ocasión, es el madrileño Adrián Huelva el encargado de dar forma a un universo futurista que recuerda al de 1984 de George Orwell y otras novelas de temática distópica. A destacar un cierto sentido del humor que contrasta con la dureza de la historia narrada y el espléndido trabajo gráfico, diáfano y expresivo, del ilustrador español. Muy recomendable para cualquier amante del cómic de ciencia ficción.
Libro:
DIARIO DEL AÑO DE LA PESTE
Daniel Defoe
(Cátedra, 2025)
"Fue aproximadamente a principios de septiembre de 1664 cuando, junto a mis demás vecinos, escuché en la calle que la peste había regresado de nuevo a Holanda, donde había sido muy virulenta, particularmente en Ámsterdam y Róterdam, en el año de 1663. En lo concerniente a su procedencia, según unos, venía de Italia y, según otros, del Levante, ocasionada por mercancías que habían llegado a puerto, transportadas por la flota turca"... Así comienza este clásico incontestable del autor de Robinson Crusoe, que junto con otros títulos suyos como Moll Flanders o su Historia general de los piratas demuestra que Daniel Defoe es mucho más que el creador del náufrago más célebre de la literatura universal. Basada en hechos históricos que el escritor vivió de primera mano siendo niño durante la última gran epidemia de peste en la ciudad de Londres en 1665, con el paso del tiempo se ha convertido tanto en una novela que ha conmovido a varias generaciones de lectores como una fuente de documentación sobre los hechos narrados. Indispensable para los aficionados a la historia y a los testimonios en primera persona.
sábado, 28 de junio de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
GIL PUPILA (VOL. 2)
Maurice Tillieux
(Dolmen, 2025)
El detective privado Gil Pupila, con la colaboración de su ayudante Libélula, regresa con nuevos casos que pondrán a prueba su talento: desde el rescate del inventor de una poderosa arma en un país sudamericano bajo un régimen dictatorial a la investigación del robo de unas codiciadas fotos aéreas, pasando por la misteriosa desaparición de varias furgonetas en las calles de París y hasta la presencia de lo que parece ser un fantasma que deambula por los pasadizos subterráneos de una antigua abadía... Este segundo volumen dedicado a los personajes de Maurice Tillieux incluye los álbumes El infierno de Xique-Xique, El secreto de la cripta, Festival sobre cuatro ruedas y Las tres manchas: un cuarteto de aventuras publicadas por vez primera a comienzos de los años sesenta y que son buena prueba del alto nivel creativo de una obra clave de la historieta francobelga para todas las edades que, como tantas otras, se ha visto ensombrecida por la popularidad de series como Blake y Mortimer de Jacobs o muy especialmente Tintín de Hergé. La historia corta "La persecución", ambientada en el pasado y protagonizada por Libélula y el inspector Corrusco, así como el habitual material extra, completan una adquisición indispensable para los amantes del mejor cómic europeo.
Libro:
EL INVIERNO DE MI DESAZÓN
John Steinbeck
(Nórdica, 2025)
Ethan Allen Hawley desciende de una poderosa familia de balleneros que amasó una gran fortuna, pero por culpa de las desastrosas inversiones financieras de su padre solo conserva la mansión donde reside con su esposa y sus dos hijos adolescentes y un puesto de trabajo en la tienda de ultramarinos que también perdió su progenitor; cuando reciba una cierta cantidad de dinero fruto de una herencia tratará de emplearla en recuperar la posición privilegiada de sus antepasados, aunque eso signifique cambiar drásticamente de valores... Publicada en 1961, un año antes de que Steinbeck fuese galardonado con el Premio Nobel de Literatura, esta novela se convertiría en la última del autor de la aclamada Las uvas de la ira y la posterior El autobús perdido: se trata de una lúcida parábola sobre la sociedad estadounidense de la época y el papel que juega el dinero en el seno de esta, y que merece ser recuperada por nuevas generaciones de lectores.
(De: El Periódico de Villena, 27-VI-2025).
sábado, 21 de junio de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
AMERICAN PARANOIA. LA CASA NEGRA
Herve Bourhis & Lucas Varela
(La Cúpula, 2025)
Kimberly Tyler, una joven detective hija de otro agente de Policía ya fallecido, es la novata de una comisaría del San Francisco de 1967; su primer caso es la investigación del brutal asesinato de una estudiante cuyo cuerpo presenta signos de haber sido víctima de un ritual satánico... Tras realizar juntos El labo, el argentino Lucas Varela -creador de Paolo Pinocchio y autor de títulos como Diagnósticos o El día más largo del futuro- vuelve a colaborar con el galo Herve Bourhis (Piscina Molitor) con otra obra para el mercado francobelga: una nueva serie con dos entregas por el momento (recopiladas ambas en este tomo), que en su primera historia nos traslada a la Norteamérica de mediados de los sesenta: un cóctel explosivo de hippies que se oponían a la guerra de Vietnam, escritores beatniks sin oficio ni beneficio que ofrecían poemas a cambio de comida y cama y aspirantes a actriz dispuestas a vender su alma al Diablo por triunfar en Hollywood. A destacar el personaje del Barón Yeval, claramente inspirado en Anton LaVey; así como el arte de Varela, con su reconocible línea clara y su estilizado uso del color. En definitiva: una lectura muy entretenida y sin duda recomendable para los amantes del cómic policíaco.
Libro:
DIARIO DE UN PERDEDOR
Eduard Limónov
(Fulgencio Pimentel, 2025)
Aunque sus más tempranas aspiraciones eran las de hacer carrera en el ejército siguiendo los pasos de su progenitor, su severa miopía aleja al joven Eduard Veniamínovich Savenko de la vida castrense; tras una adolescencia marcada por la bebida y en la que algunos pequeños hurtos lo llevan durante un tiempo a prisión, se ganará un cierto nombre como poeta bajo el alias de Eduard Limónov, si bien la fama internacional no le llegará hasta que el francés Emmanuel Carrère (De vidas ajenas) le dedique una biografía superventas y merecedora de todos los premios literarios... Escrita a lo largo del año 1977 en la ciudad de Nueva York, esta obra no vio la luz en Rusia hasta comienzos de los noventa y todavía permanecía inédita en castellano; y es tanto un diario personal como una suerte de ejercicio de prosa poética en la que Limónov -que la llegó a considerar como el favorito de entre todos sus libros- vaticina en cierta forma su futuro como polémico revolucionario político. En resumidas cuentas: una novedad editorial que no merece pasar desapercibida.
(De: El Periódico de Villena, 20-VI-2025).
viernes, 20 de junio de 2025
Unas Hogueras de viñetas y rock
Hoy viernes y mañana sábado se celebra en la sede del PCE-PCPV de Alicante el evento "Fogueres, Còmics i Rock&Roll", que entre otras actividades contará con la presentación de dos cómics: Imbécil de Camille Vannier (Tuerca y tornillo) y Maquis de Pepe Gálvez (Jorge Semprún. El hombre que arriesgó) y Adrián Bago (Bibelots).
De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
sábado, 14 de junio de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
(SUPER)VILLANOS: JAQUE A LA REINA
P. Oswalt & J. Blum & S. Hepburn
(Grafito, 2025)
Tras una encarnizada lucha contra sus oponentes, Juguetera se ha convertido en la nueva reina del crimen de Ciudad Crepúsculo, y para mantenerse en el poder cuenta con la inestimable ayuda de su consejera (y amante) Bisturí; pero cuando la vida de su anciana madre y su pequeña hija se ven amenazadas, se desata su ira y el imperio que ha creado amenaza con desmoronarse como un castillo de naipes... Lejos de malograr los aciertos del prometedor primer volumen publicado el año pasado, este segundo arco argumental continúa desarrollando el rico universo creado por el actor Patton Oswalt, Jordan Blum y el dibujante Scott Hepburn; superando así con éxito las posibles comparaciones con intentos previos de corte similar como Astro City, la reivindicable Rising Stars o la inevitable Watchmen. En resumidas cuentas: estamos ante una nueva serie que supone un soplo de aire fresco en el adocenado terreno del cómic de superhéroes, y que por tanto resulta de lectura indispensable para los amantes del género.
Libro:
LOS MEDICI: MI FAMILIA
Lorenzo de Medici
(Ariel, 2025)
Los Medici fueron una de las familias más poderosas de la región italiana de la Toscana desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII, destacando por ser los mecenas de célebres artistas e importantes científicos de su época; entre sus miembros más sobresalientes se cuentan nada menos que cuatro papas (León X, Clemente VII, Pío IV y León XI), dos reinas de Francia (Catalina de Medici y Maria de Medici) y numerosos dirigentes de la ciudad de Florencia, así como otros miembros de las casas reales de Francia e Inglaterra... Estamos ante una crónica familiar narrada por un testigo de excepción: el último heredero de los Medici, autor de una decena de thrillers de corte histórico que suele incluir siempre un miembro de su ilustre familia en sus historias; y que aquí prescinde de la coartada de la ficción y se decide a ofrecernos un ensayo donde relata en primera persona cómo sus antepasados del Renacimiento construyeron un legado que transformó la política, la ciencia y el arte en Europa para siempre. El resultado es una lectura de indudable interés para los aficionados a la Historia clásica.
(De: El Periódico de Villena, 13-VI-2025).
viernes, 13 de junio de 2025
Cómics que (con)vencen por KO
Hoy recomendamos tres cómics relacionados con el mundo del boxeo: de uno de ellos, el premiado Dum Dum, ya hablamos en su día. Los otros dos son la reedición de Versus de Luis Bustos (Zorgo), que celebra su décimo aniversario; y Blue Fighter, un manga de género con lápices de Jiro Taniguchi (Barrio lejano).
De todos ellos hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
sábado, 7 de junio de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
SU FRANKENSTEIN
Norikazu Kawashima
(Planeta Cómic, 2025)
Tetsuo, un joven con problemas emocionales fruto de la autoritaria educación de sus padres y atrapado en un matrimonio fracasado, es acosado por una presencia femenina que no alcanza a reconocer dado que su rostro siempre permanece en penumbra; cuando finalmente descubra la identidad de la joven, recordará un episodio de su infancia que acabaría determinando su futuro de forma dramática... Publicado por vez primera a mediados de la década de los ochenta, se recupera ahora para el mercado español este manga de terror psicológico que, a pesar de evocarla desde su título y algunos aspectos muy concretos del argumento, está muy lejos de ser una adaptación de la inmortal novela escrita por Mary Shelley; más bien se trata de un original y complejo relato sobre la enfermedad mental y la manipulación de la conducta con ecos de las teorías psicoanalíticas de Freud. En resumidas cuentas: estamos ante un rescate digno de aplauso que no debería dejar de leer ningún amante del manga de terror, pues no desmerece a las mejores obras de autores como Junji Ito, Hideshi Hino, Suehiro Maruo o Shintaro Kago.
Libro:
EL CHICO EN LA OSCURIDAD
Mervyn Peake
(Ático de los Libros, 2025)
Harto de las anticuadas tradiciones que condicionan la vida entre los muros de su castillo, el joven Titus escapa en busca de la ansiada libertad; pero nada saldrá como había planeado, y acabará en un sombrío territorio poblado por peligrosas criaturas y donde será capturado por una bestia maligna que intentará someterlo a su voluntad... Aunque la trilogía formada por Titus Groan, Gormenghast y Titus Solo conforman una narración completa, la presente recopilación de historias -inédita hasta la fecha en castellano- amplía este universo de fantasía y terror gótico con un relato cargado de simbolismo que sirve a su autor para reflexionar sobre la identidad, la superación de los miedos irracionales, la búsqueda de independencia, la fuerza ejercida por el poder y el sometimiento a este. Estamos ante una muestra más de por qué es de justicia que Mervyn Peake sea considerado como una figura clave de la literatura fantástica a la altura de Tolkien o C. S. Lewis. Indispensable pues para los amantes del género.
sábado, 31 de mayo de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
EL ETERNAUTA 1969
Héctor G. Oesterheld & Alberto Breccia
(Reservoir Books, 2025)
Juan Salvo suele quedar con tres amigos para jugar a las cartas en el ático de su casa, y en una de esas noches los cuatro hombres observan que algo parecido a la nieve cae sobre Buenos Aires; pronto descubrirán que se trata de una toxina mortal, y que la Tierra está sufriendo lo que parece ser una invasión alienígena... Ahora que la adaptación en formato de serie para Netflix triunfa en todo el mundo, es el momento perfecto para leer tanto la historieta original escrita por H. G. Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López -tal vez el título más celebrado de la historia del cómic argentino, con permiso de Quino y su Mafalda- como esta versión de finales de los sesenta, dibujada por el gran Alberto Breccia a partir del libreto del guionista desaparecido por el régimen de Videla; una nueva versión que quedó inconclusa por considerarse demasiado política, y que lógicamente acabó convirtiéndose en un título de culto. La presente edición, con las páginas restauradas y publicada por vez primera en nuestro país, es una adquisición indispensable tanto para los aficionados al cómic latinoamericano como para los amantes de la ciencia ficción de aroma pulp; no digamos ya para los admiradores del maestro Breccia.
Libro:
AMERICAN WESTERN EN ESPAÑA
Carlos Aguilar
(Desfiladero, 2025)
"La realización de un centenar de westerns en España a partir del inicio de los años 60 conlleva, en el curso de poquísimos años, la invención de un paisaje cuyos aspectos (...) logran resultar verosímiles, o al menos lo suficientemente aceptables, respecto a lo que proponía el West en Hollywood (...). Ahora bien, en los westerns rodados en España acaba por prevalecer un conjunto de escenografías e iconografías, de estilizaciones y atmósferas, que los diferencian de los americanos. Se trata de (...) un cierto sabor ibérico, latino, mediterráneo, que deviene distintivo, original y figurativo, dentro del nuevo cine del Oeste"... En esta cita de Carlo Gaberscek encontramos una de las claves del presente libro: cuando se habla de la relación del western con España, esta se suele reducir a los llamados spaguetti westerns. Pero nuestro país también jugó un papel fundamental en la realización de numerosas producciones estadounidenses, la mayoría estrenadas durante las décadas de los sesenta y los setenta; y de las que el especialista Carlos Aguilar da buena cuenta en las páginas de este ensayo, con prólogo de la actriz Diana Lorys e ilustrado con cientos de fotografías. Estamos pues ante una aportación a la bibliografía fílmica patria absolutamente indispensable no ya para los amantes del cine del Oeste -que también-, sino para cualquier aficionado al cine de género y al séptimo arte entendido como un espectáculo popular para las masas.
(De: El Periódico de Villena, 30-V-2025).
viernes, 30 de mayo de 2025
Dalí
La columna de prensa de hoy la dedicamos al pintor Salvador Dalí, con motivo de la publicación del cómic biográfico La vida incombustible de Salvador Dalí, de Ian Gibson & Quique Palomo (Cuatro poetas en guerra); y del estreno en plataformas de streaming de los filmes Daaaaaalí! de Quentin Dupieux (La chaqueta de piel de ciervo) y El Caso Ángelus. La fascinación de Dalí de Joan Frank Charansonnet.
De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
sábado, 24 de mayo de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
DIBUJANDO TEBEOS (ENTRE IBIZA Y BARCELONA)
Joan Escandell
(Dolmen, 2025)
Al ser entrevistado para un periódico, el dibujante Joan Escandell recuerda su vida a medio camino entre Ibiza -donde vivió una infancia marcada por las duras condiciones impuestas por la posguerra y por la férrea educación de los curas- y Barcelona, donde consiguió un puesto de trabajo en Bruguera, el gran emporio editorial de la época; entre una cosa y otra también rememora el momento en el que conoció a la que acabaría siendo su esposa, así como el cumplimiento del servicio militar en Cartagena... Apoyado por Joan Miquel Morey en las labores de guion, uno de los autores más veteranos y en activo de nuestra historieta repasa aquí su vida al completo, poniendo de manifiesto una forma de entender el noveno arte en vías de extinción: la que dio forma a creaciones como El Capitán Trueno (con su creador Víctor Mora como invitado de excepción) o El sargento Furia. Galardonada con el Premio Ciudad de Palma 2023 y publicada también en catalán, estamos ante una novela gráfica muy recomendable pero que gustará especialmente a los amantes de los cuadernillos de aventuras más añejos.
Libro:
CARTAS DE ESCRITORES
Michael Bird & Orlando Bird
(Blume, 2025)
"No es necesario ser un gran escritor para escribir buenas cartas, pero ayuda. Lord Byron amaba las cartas, 'el único instrumento', afirmaba, 'para combinar la soledad con la buena compañía'." En cambio, el irascible Nobel australiano Patrick White quiso destruir las suyas: llegó a manifestar que si había algo de importancia en él mismo, estaría en sus libros, no en su correspondencia... Así arranca y concluye la introducción de la presente antología epistolar, que en la estela del anterior Cartas de los artistas recopila casi un centenar de misivas de Cervantes, John Keats, Percy Shelley y su esposa Mary Godwin, Flaubert, Poe, Proust, Scott Fitzgerald, Joyce, García Lorca, Virginia Woolf, T. S. Eliot, Kafka, Stefan Zweig, Sylvia Plath, Kerouac, Angela Carter y otros muchos escritores de la literatura universal, agrupadas en ocho bloques según traten de temas tan inevitables como la amistad, el amor, los negocios o el retiro cercano a la muerte. El volumen reproduce la fotografía de cada uno de los escritos, acompañado de la transcripción del mismo en castellano y un comentario de los autores a propósito de su contenido y el contexto en el que fue redactado; y su lectura resulta una verdadera delicia para cualquier interesado en los entresijos de la creación literaria.
(De: El Periódico de Villena, 23-V-2025).
viernes, 23 de mayo de 2025
Manuales de ciencias oscuras
Hoy dedicamos nuestra atención al esoterismo, la adivinación, el satanismo y eso que se ha venido ha llamar "ciencias ocultas". Para ello, nos detenemos en las páginas de los estudios Oculto y Magia antigua (en Grecia y Roma), así como en el interior del librito ilustrado Mi primer libro de ocultismo.
De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
sábado, 17 de mayo de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
ANZU Y EL REINO DE LA OSCURIDAD
Mai K. Nguyen
(La Cúpula, 2025)
La familia de Anzu acaba de mudarse a otra ciudad, y a la dificultad de adaptarse a este nuevo entorno se suma la reciente pérdida de su abuela; pero lo que parecía ser una jornada más para la joven Anzu se convertirá en toda una aventura cuando, tras perseguir a un perro callejero que le ha robado un colgante y caer por un terraplén perdiendo el conocimiento momentáneamente, se despierte en el inframundo donde ocurrían algunas de las historias que la fallecida anciana le contaba... La diseñadora gráfica y autora de cómics Mai K. Nguyen nos ofrece aquí un relato de iniciación para lectores de todas las edades con ecos tanto de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll como de ciertas leyendas del folclore oriental, con un estilo visual que puede recordar por momentos al cine de animación de Hayao Miyazaki. El resultado es una novela gráfica con un dibujo muy atractivo y que resulta ideal para que los más jóvenes se introduzcan en el noveno arte.
Libro:
HOMBRE CAÍDO
Fernando Aramburu
(Tusquets, 2025)
Un individuo se ha caído en mitad de la calle y el resto de transeúntes no le ofrecen ninguna clase de ayuda; algunos lo ignoran, y otros se limitan a mirarlo con aparente indiferencia... Este "hombre caído" que da título al volumen, junto con una mujer que descuida el cuidado de sus padres enfermos con el fin de fotografiar ardillas en un parque, un conductor que está a punto de sufrir un inevitable accidente de tráfico y debe elegir entre atropellar a un menor o a un anciano, o un niño que ve cómo sus manos comienzan a transformarse en otra cosa, son solo algunos de los variopintos personajes que protagonizan esta reciente antología de catorce relatos firmados por el responsable de la celebrada novela Patria; una antología de historias concisas que sumergen al lector en un torbellino de sentimientos y reacciones que van de la sonrisa a la inquietud, pasando por la sorpresa o el desconcierto. Aplaudido por la crítica especializada, gustará a los fanáticos de la narrativa breve de calidad probada.
viernes, 16 de mayo de 2025
Títulos pendientes del Salón de Barcelona
Dos columnas de prensa -esta y esta otra- no fueron suficientes, ni mucho menos, para hacernos eco de algunas de las obras más recomendables de los autores presentes en el pasado Salón del Cómic de Barcelona. Por ello, hoy recuperamos cuatro títulos tan interesantes como Zatanna. Abajo la sala de Mariko Tamaki (Roaming) y Javier Rodríguez, Plan de huida de Agustín Ferrer Casas, Buena gente de Isaac Sánchez y La muerte de Irene Márquez de... Irene Márquez.
De todas ellas hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
Salón de Barcelona: un apéndice
La popular maga protagoniza uno de los primeros lanzamientos de DC-Panini en España
sábado, 10 de mayo de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
UNA CASA EN LA CIUDAD
Ilu Ros
(Lumen, 2025)
Años después de haberse marchado, Ilu viaja de nuevo a La Ciudad para reencontrarse con viejos amigos a los que conoció durante su estancia allí; será inevitable recordar muchas de las vivencias que experimentó entonces: lo difícil que le resultaba comunicarse tratando de hablar en inglés, las dificultades para encontrar un empleo digno, el inicio de una nueva relación sentimental... La autora de Federico -aplaudida biografía gráfica de García Lorca- regresa a la actualidad con su trabajo más ambicioso hasta la fecha: un cómic de carácter autobiográfico basado en su larga permanencia en Londres y donde, mezclando diferentes estilos y técnicas de forma arriesgada pero con resultados muy estimables, reflexiona acerca de temas diversos pero todos tan reconocibles como la amistad, la precariedad laboral o el sentimiento de pertenencia a un lugar o a una cultura en concreto. Sin lugar a dudas, estamos ante el que será uno de los títulos más importantes de la cosecha anual de cómic nacional.
Nota bene.- La obra se presentará el próximo martes 13 de mayo a las 19 horas en la librería alicantina 80 Mundos con la presencia de la autora.
Libro:
EL ASESINATO DEL PROFESOR SCHLICK
David Edmonds
(Cátedra, 2025)
El 22 de junio de 1936, cuando se dirigía a dar una charla de filosofía, el profesor Moritz Schlick es asesinado de un disparo en las escaleras de la Universidad de Viena; algunos periódicos austriacos de la época defenderán a su asesino, un estudiante perturbado llamado Johann Nelböck, quien durante el juicio se justificará acusando a su antiguo profesor de promover el pensamiento judaizante... Tal y como explicita su subtítulo -Auge y caída del Círculo de Viena-, y escrito como si de una novela se tratase, David Edmonds reconstruye la historia de la fundación y la desintegración de este grupo de brillantes pensadores encabezado por el propio Schlick y que contribuyó a dar forma al mundo en que hoy vivimos tratando de apartar el pensamiento filosófico de la falsa ciencia y los argumentos metafísicos. El resultado es una lectura que resultará de gran interés para cualquier aficionado a la historia de la filosofía y el pensamiento del siglo XX.
(De: El Periódico de Villena, 9-V-2025).
viernes, 9 de mayo de 2025
The Noir Madrid-Barcelona-Hernani-Edimburgo Express
Un año más, Mayo Negro llega a Alicante cargado con lecturas muy recomendables y con la visita de sus respectivos autores. En esta 17.ª edición contaremos con la presencia de los novelistas Urbano Colmenero (Serenata de grillos), Rosa Ribas (Los viejos amores), Ricardo Gómez (Patria, la buena) y Marta Pérez-Carbonell (Nada más ilusorio); además del divulgador Ricardo Bosque (El lugar de los hechos) y el autor de cómic Pedro Arjona (Soy una asesina).
De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
sábado, 3 de mayo de 2025
Las recomendaciones del sábado
Cómic:
ASTRA NOVA
Lisa Blumen
(Salamandra Graphic, 2025)
Nova es una joven astronauta que está a punto de embarcarse en una misión espacial para la que se presentó voluntaria, y que consiste en viajar a un planeta situado a veinticinco millones de años luz de la Tierra y del que nunca podrá regresar; pero antes de despegar tiene que cumplir de forma obligatoria con un formalismo: asistir a una fiesta de despedida en la que se reencontrará con sus tres únicos amigos, a los que lleva mucho tiempo sin ver, y con los que no está muy segura de querer relacionarse de nuevo... Con esta novela gráfica en la que practica el intimismo característico de un slice of life con un envoltorio más propio de la ciencia ficción, Lisa Blumen reflexiona sobre dos temas tan íntimamente ligados como la amistad y la soledad; todo ello con un acabado gráfico cálido y de gran belleza. El resultado es una lectura de lo más recomendable.
Libro:
EL YO QUE NO MUERE
Ferran Torrent
(Destino, 2025)
Valencia, 1966: la célebre actriz de Hollywood Ava Gardner se hospeda en el Metropol bajo la identidad falsa de una millonaria llamada Ketty, lo que provocará más de un quebradero de cabeza al director del hotel; al mismo tiempo, el joven falsificador Regino establece una alianza con un agente del Mosad dedicado a recuperar obras de arte expoliadas por los nazis... Ferran Torrent es sin duda el más reconocido de los escritores contemporáneos de novela negra escrita en lengua valenciana; ahora regresa con una trama en la que fusiona hechos verídicos con otros inventados para ofrecer un trepidante thriller cargado de crítica social y ambientado en la España del franquismo, y que utiliza para reflejar los peligros que siempre conlleva la corrupción. Muy recomendable para los fanáticos de la novela negra de ambientación histórica.
viernes, 2 de mayo de 2025
Un cuarteto de nuevas adaptaciones al cómic
Tres meses después de esta columna de enero volvemos con una nueva entrega dedicada a adaptaciones literarias al cómic. En este caso se trata de las versiones de El vampiro de J. W. Polidori, El señor de las moscas de William Golding, Memorias de una vaca de Bernardo Atxaga y los relatos de Juan Carlos Ortega.
De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:
De la narrativa al cómic con los mejores autores
martes, 29 de abril de 2025
Mayo Negro 2025
MAYO NEGRO 2025
XVII EDICIÓN
TODOS LOS LUGARES DEL CRIMEN
Del 14 al 16 de mayo de 2025
DIRIGIDO POR MARIANO SÁNCHEZ SOLER Y FRANCISCO J. ORTIZ
SEDE UNIVERSITARIA CIUDAD DE ALICANTE
Avda. Ramón y Cajal 4, Alicante
(frente Paseo Canalejas)
Miércoles 14 de mayo
19.00 h. Inauguración. Con Mariano Sánchez Soler, autor de El leñador (Alrevés, 2024).
19.30 h. Encuentro: URBANO COLMENERO, autor de Serenata de grillos (2023).
20.00 h. Encuentro: ROSA RIBAS, autora de Los viejos amores (Tusquets, 2025).
Jueves 15 de mayo
19.00 h. Encuentro: RICARDO GÓMEZ, autor de Patria, la buena (Autsaider, 2025).
20.00 h. Encuentro: RICARDO BOSQUE, autor de El lugar de los hechos (Cazador de Ratas, 2024).
Viernes 16 de mayo
19.00 h. Encuentro: MARTA PÉREZ-CARBONELL, autora de Nada más ilusorio (Lumen, 2024).
20.00 h. Encuentro: PEDRO ARJONA, autor del cómic Soy una asesina (Reino de Cordelia, 2024).
Con la colaboración de Librería 80 Mundos (Alicante).
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Avda. Ramón y Cajal 4, Alicante (frente Paseo Canalejas).
Entrada libre hasta completar aforo.
Cartel: Vicente Cruz (Universidad de Alicante).
Los invitados
PEDRO ARJONA (Madrid, 1949). Diseñador gráfico, ilustrador y pintor ocasional. Fue miembro del colectivo El Cubri, colaborando en revistas como Triunfo, Cambio 16 o Por Favor, y en periódicos como El País o Diario 16; así como en los álbumes El que parte y reparte, Sueños de plomo, Cadáveres de permiso, El hombre invisible, Luis Candelas o Sombras. Ha sido realizador de documentales como La Batalla del Ebro, Corazones de hielo, Las voces de Antígona o Madrid, 11 de marzo. Ha sido director de arte de Grafidea, REM, Planet Cartoon y Story Board. Con el escritor Jorge M. Reverte ha publicado dos cómics ambientados en la Transición: Sol de invierno y Marta. Los tigres del Canal. Últimamente ha publicado la adaptación de la novela Desgracias personales de Carlos Pérez Merinero en cómic con el título de Soy una asesina.
RICARDO BOSQUE (Zaragoza, 1964). Autor de cuatro novelas: El último avión a Lisboa, Manda flores a mi entierro, Suicidio a crédito y Cuestión de galones. En 2001 ganó el segundo premio del Concurso de Relatos Cortos Juan Martín Sauras con su cuento «Aïcha». Otro de sus relatos, «Páginas amarillas», fue seleccionado para el libro Relatos Cortos para leer en tres minutos «Luis del Val». En 2009 es uno de los autores seleccionados para la antología La lista negra. Nuevos culpables del policial español (Salto de Página). Director de la revista digital Calibre .38, desde 2017 es comisario de VillaNoir, encuentro pirenaico de género negro organizado por el Ayuntamiento de Villanúa (Huesca). Su última obra es El lugar de los hechos. Un viaje alrededor de la novela negra (Cazador de Ratas, 2024), escrita junto a Jesús Lens.
URBANO COLMENERO (Bonete, 1951). Su bautismo de letras sucedió a principios de los años setenta con la publicación de un puñado de artículos en la revista satírica Hermano Lobo. Después de eso, y como había que pagar facturas, se dedicó al diseño gráfico hasta que, en el año 2019, ganó el Premio Internacional Bruma Negra de Relato que otorga el festival de novela negra Bruma Negra de Plentzia. Como efecto colateral de ese premio y espoleado por la irresponsabilidad que le caracteriza, se atrevió a escribir su primera novela, Serenata de grillos (2023), cuyo boceto estuvo durmiendo en el fondo de un cajón durante mucho tiempo. Y como no escarmienta, amenaza con publicar otra.
RICARDO GÓMEZ (Vigo, 1970). Músico y escritor, comienza su trayectoria artística en el mundo de la música. En 1994 forma parte de la banda ordiziarra Anímese Martínez. Tras grabar su primer disco en 1996 crea, junto a Mikel Aizpurua, Elurretan. Cuatro discos y dos EPs después pasa a Nahiadance, y de ahí a Ciclos Iturgaiz, donde su trabajo como letrista cobra especial peso. La banda vive algo parecido al éxito a base de temas rebosantes de tecno chungo, humor negro, vitriolo, vacile y lija social. En 2016 los tres minutos de las canciones se le quedan cortos para las historias que quiere contar. Desde entonces ha publicado cinco novelas: Gooolpe de vista, El fin justifica los miedos, Los crímenes de la Vuelta 83, Bicis, drogas, oficinas y la recién publicada Patria, la buena. Todas ellas, historiadas ficciones enganchantes apuntaladas en la realidad cercana con generosas dosis de crítica social y humor cáustico.
MARTA PÉREZ-CARBONELL (Salamanca, 1982). Profesora de literatura española en Colgate University, Nueva York. Se doctoró en la Universidad de Londres, especializándose en la obra de Javier Marías. Autora de The Fictional World of Javier Marías, ha colaborado en medios como The Objective, Letras Libres, Turia y Quimera. Nada más ilusorio es su primera novela.
ROSA RIBAS (El Prat de Llobregat, 1963). Escritora, estudió Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, donde posteriormente se doctoró. Residió durante treinta años en Alemania, donde ejerció la docencia y la investigación. En 2008 abandonó la carrera académica para dedicarse por completo a la literatura. Es autora de la serie policiaca protagonizada por la comisaria Cornelia Weber-Tejedor, de gran éxito en Alemania; y de la Trilogía de los años oscuros, escrita con Sabine Hofmann. Con Un asunto demasiado familiar (2019) inició una nueva serie protagonizada por una peculiar familia de detectives en el barrio barcelonés de Sant Andreu, que continuó con Los buenos hijos (2021), Nuestros muertos (2023) y su novela más reciente, Los viejos amores (2025). Otros títulos suyos son El pintor de Flandes (2006), La detective miope (2010), Pensión Leonardo (2015), Miss Fifty (2015), La luna en las minas (2017), Lejos (2022) y el relato autobiográfico Peces abisales (2024). Algunas de sus obras han sido traducidas al alemán, catalán, inglés, francés, italiano, polaco, checo y japonés.
Los directores
FRANCISCO J. ORTIZ (Villena, 1976). Profesor de Lengua y Literatura de Educación Secundaria y de Didáctica de estas materias en la Universidad de Alicante. Escritor y crítico especializado en cine, cómic y literatura de género, ha publicado relatos y ensayos; y ha colaborado como articulista sobre cómic con editoriales como Norma, Dolmen o ECC. Autor del libro Hasta donde el cine nos lleve (2009), cuenta con una columna de opinión en El Periódico de Villena y es responsable del blog Abandonad toda esperanza y del canal de YouTube homónimo. Sus últimos libros son los volúmenes colectivos Blue Velvet (Amarcord, 2023) y La parada de los monstruos (Sílex, 2025), dedicados a ambas películas. Forma parte de la organización de Unicómic (Jornadas del Cómic de la Universidad de Alicante) y dirige, junto a M. Sánchez Soler, Mayo Negro.
MARIANO SÁNCHEZ SOLER (Alicante, 1954). Novelista, poeta e historiador, con más de cuarenta libros publicados. Periodista de investigación durante tres décadas. Ha recibido los premios: Rodolfo Walsh de literatura de no ficción 2002, Francisco García Pavón de narrativa 2009, Premio de la Crítica Literaria Valenciana en ensayo 2012, L'H Confidencial de novela negra 2013; y por su trayectoria y el conjunto de su obra literaria: Bruma Negra 2017, Ateneo de Alicante 2018, Castelló Negre 2020 y Black Mountain Bossòst 2021. Su último libro es El leñador (Alrevés, 2024), un ejercicio metanarrativo inspirado en su propia experiencia como periodista y novelista sin renunciar a los estilemas del género negro. Imparte cursos de guion cinematográfico y de escritura de thriller en la Universidad de Alicante donde dirige, junto a F. J. Ortiz, Mayo Negro.