Abandonad toda esperanza

sábado, 12 de julio de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
BLUE GIANT (VOL. 4)
Shinichi Ishizuka
(Distrito Manga, 2025)


El trío Jass del que forma parte Dai Miyamoto empieza a actuar con cierto éxito en diversos locales, y sus integrantes disfrutan con entusiasmo de cobrar su primer caché por un bolo al tiempo que se enfrentan a una banda rival de músicos con mucha más experiencia que ellos pero cuyos tiempos mejores ya quedaron atrás; por su parte, y sin informar de ello a sus dos compañeros, Yukinori invita a uno de sus conciertos al hombre que regenta el club de jazz más prestigioso del país con el objetivo de impresionarle... A falta de poder leer el quinto y último volumen -que se publicó ayer mismo-, esta cuarta entrega confirma a la serie de Shinichi Ishizuka como uno de los mangas más interesantes del panorama actual. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, estamos ante una lectura de lo más interesante y que entusiasmará a los amantes del jazz, además de servir como puerta de acceso a este estilo musical para los profanos. Sea cual sea su caso, no lo dejen escapar.




Libro:
CON AGATHA EN ESTAMBUL
Cristina Fernández Cubas
(Tusquets, 2025)


Mientras una niña entra en un convento llevando consigo un baúl y un traje de novia, una ejecutiva es testigo de las inquietantes apariciones de una mujer vestida de color verde; además, una esposa se siente sobrecogida ante el panteón familiar de su marido, una persona pierde la memoria de repente en un vieja cafetería y una pareja de turistas que visitan Estambul se enfrenta a una sucesión de situaciones inesperadas... "Mundo", "La mujer de verde", "El lugar", "Ausencia" y el que da título al volumen son los cinco relatos incluidos en la presente antología, recuperada recientemente -como otros títulos de la autora, igualmente recomendables- para el disfrute de nuevas generaciones de lectores. Se trata de una adquisición indispensable para los amantes de la ficción de corta extensión pero largo alcance, conozcan ya o no a esta maestra de la narrativa breve más sugerente y enigmática. 


(De: El Periódico de Villena, 11-VII-2025).
 

viernes, 11 de julio de 2025

De Drácula a Nosferatu


Siempre es una grata noticia informar de una nueva edición ilustrada del inmortal Drácula de Bram Stoker: a las versiones de Jae Lee y de Fernando Vicente se suma ahora la del artista Tomás Hijo en una edición de auténtico lujo... que coincide en las librerías con la nueva versión en cómic del film silente Nosferatu, que después de ser libremente versionada por Javi Alfonso en Nosferrata lo es ahora de la mano del guionista y dibujante Diego Olmos (Batman en Barcelona).

De ambos títulos hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

El vampiro ilustrado

 


El ilustrador Tomás Hijo propone una mirada renovada al mito de Drácula

 

sábado, 5 de julio de 2025

Las recomendaciones del sábado

  



Cómic:
LAS SALAMANDRAS
Julien Frey & Adrián Huelva
(Nuevo Nueve, 2025)


En un mundo férreamente controlado por La Sociedad, que impone múltiples prohibiciones a los ciudadanos supuestamente para proteger a la especie humana, un extraño virus parece estar transformando a algunas personas en salamandras; mientras crecen los rumores de una posible rebelión, un periodista reconvertido en conductor de transporte público que cuenta con indios americanos entre sus antepasados es elegido por las altas esferas del poder para formar parte de una reducida tripulación destinada a visitar Marte... Después de trabajar junto a Nadar en Fatty y Justin, el guionista galo Julien Frey colabora con otro dibujante español en una nueva obra para el mercado francobelga: en esta ocasión, es el madrileño Adrián Huelva el encargado de dar forma a un universo futurista que recuerda al de 1984 de George Orwell y otras novelas de temática distópica. A destacar un cierto sentido del humor que contrasta con la dureza de la historia narrada y el espléndido trabajo gráfico, diáfano y expresivo, del ilustrador español. Muy recomendable para cualquier amante del cómic de ciencia ficción.




Libro:
DIARIO DEL AÑO DE LA PESTE
Daniel Defoe
(Cátedra, 2025)


"Fue aproximadamente a principios de septiembre de 1664 cuando, junto a mis demás vecinos, escuché en la calle que la peste había regresado de nuevo a Holanda, donde había sido muy virulenta, particularmente en Ámsterdam y Róterdam, en el año de 1663. En lo concerniente a su procedencia, según unos, venía de Italia y, según otros, del Levante, ocasionada por mercancías que habían llegado a puerto, transportadas por la flota turca"... Así comienza este clásico incontestable del autor de Robinson Crusoe, que junto con otros títulos suyos como Moll Flanders o su Historia general de los piratas demuestra que Daniel Defoe es mucho más que el creador del náufrago más célebre de la literatura universal. Basada en hechos históricos que el escritor vivió de primera mano siendo niño durante la última gran epidemia de peste en la ciudad de Londres en 1665, con el paso del tiempo se ha convertido tanto en una novela que ha conmovido a varias generaciones de lectores como una fuente de documentación sobre los hechos narrados. Indispensable para los aficionados a la historia y a los testimonios en primera persona.


(De: El Periódico de Villena, 4-VII-2025).
 


Estadísticas