Abandonad toda esperanza

lunes, 4 de agosto de 2025

Cerrado por vacaciones


Salvo imprevistos de última hora, cerramos este vuestro blog por vacaciones de verano. Volveremos en el mes de septiembre con más libros, cómics, películas y demás creaciones artísticas. Disfruten mientras tanto con nuestras sugerencias de lecturas o con otras cualquiera... pero disfruten, que de eso se trata.


sábado, 26 de julio de 2025

Las recomendaciones del sábado

  


Cómic:
CABEZONES DEL CARIBE
Enrique V. Vegas
(Dolmen, 2025)


Cuando una joven y bella noble es secuestrada por unos piratas, su progenitor no está dispuesto a arriesgarse personalmente en su rescate y decide enviar a algunos de los prisioneros encarcelados en los calabozos de su fortaleza; el líder de esta tripulación de renegados será el capitán Esparrow, célebre por sus trenzas con abalorios y sus ojos teñidos de rímel negro... En su día, Enrique Vegas adaptó la película dirigida por Gore Verbinski y protagonizada por Johnny Depp que dio pie a una de las sagas más populares del Hollywood del siglo XXI. Con el paso de los años y la llegada de las nuevas entregas, el autor de Los Cabezones de las Galaxias ha decidido regalarnos su particular visión de las secuelas en más de ciento veinte páginas nuevas creadas exclusivamente para la ocasión y que se unen aquí al cómic original de 2007. Estamos pues ante un volumen integral que se convertirá, como todas las obras que llevan la firma de su autor, en un superventas; de lectura muy recomendable para pasar un buen rato echándose unas risas con un estilo gráfico muy reconocible y cada vez más depurado, así como con la multitud de chistes referenciales que salpican sus páginas a modo de homenaje.



Libro:
1964. CUANDO LA CULTURA SE CONVIRTIÓ EN ESPECTÁCULO
David G. Torres
(Alianza, 2024)


A mediados de la década de los sesenta del siglo pasado, mientras en la vieja Europa el mercado del arte alcanzaba cifras que no se habían visto hasta el momento y los nuevos cines -especialmente en Francia y Reino Unido- renegaban de los viejos maestros para ofrecer una nueva mirada al espectador, en Estados Unidos empezaba a desarrollarse la lucha por los derechos civiles y la oposición a algunas decisiones de su gobierno; este fue el caldo de cultivo que dio pie a diversos movimientos contraculturales, como el mayo del 68 francés o el nacimiento del punk... Sesenta años después, el profesor de arte contemporáneo David G. Torres analiza por qué 1964 fue un momento capital para la evolución de la cultura occidental: es el año en el que Marcel Duchamp comienza a comercializar sus revolucionarios ready-mades, los Rolling Stones publican su primer álbum y Umberto Eco revela en su fundamental ensayo Apocalípticos e integrados el fracaso de las vanguardias y su integración en la cultura del espectáculo. Una lectura sumamente interesante y que invita a la reflexión y el descubrimiento. 


(De: El Periódico de Villena, 25-VII-2025).
 

viernes, 25 de julio de 2025

Cuatro voluminosas lecturas para agosto


Nos despedimos hasta septiembre con cuatro recomendaciones de considerable extensión para disfrutar durante lo que quede de las vacaciones estivales: el primer volumen de La historia de un crimen de Maj Sjöwall y Per Wahlöö, que incluye las cuatro primeras novelas protagonizadas por el inspector Martin Beck; la biografía definitiva de Da Vinci titulada Vida de Leonardo y escrita por Carlo Vecce; el ensayo histórico Blandir la espada del esgrimista Richard Cohen; y el volumen integral de Moonshine, a cargo de los autores de 100 balas: Brian Azzarello (Lex Luthor / Joker) y Eduardo Risso (Chicanos).

De todo ello hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

Los tochos son para el verano

 

Azzarello y Risso fusionan mafiosos y licántropos en Moonshine

 
 

miércoles, 23 de julio de 2025

Canal de YouTube: Concurso Mark Frost


Queda tan solo una semana para que termine el plazo del concurso donde sorteamos -por cortesía de la editorial Impedimenta- un ejemplar de La lista de los siete; la novela escrita por Mark Frost (cocreador junto con el añorado David Lynch de la serie Twin Peaks) que acaba de reeditarse. Anímate a participar antes de que termine el mes de julio...

 


 

sábado, 19 de julio de 2025

Las recomendaciones del sábado

 


Cómic:
SECRETOS DE LA NARRATIVA GRÁFICA APLICADOS AL CÓMIC
AA.VV.
(Grafito, 2025)


Los editores del presente volumen han reunido a una importante nómina de autores de cómic españoles para que acudan a su propia experiencia profesional con el fin de desentrañar algunos de los recursos y trucos propios de la narrativa gráfica; desde cómo componer los distintos elementos que aparecen en las viñetas hasta cómo emplear el color para enriquecer el relato, pasando por la utilidad de recurrir a un storyboard previo, el empleo de los saltos temporales, el uso de un narrador o la aparición de las expresivas onomatopeyas... En esta original propuesta, autores como Albert Monteys, Sara Soler, Agustín Ferrer Casas, José Fonollosa, Gema Over, David Baldeón, Álvaro Ortiz o Xulia Vicente (así hasta alcanzar la cifra de dieciséis guionistas y dibujantes) desvelan los entresijos de su labor recurriendo a lo que mejor saben hacer: escribiendo y dibujando historietas. Estamos ante una lectura entretenida para cualquiera que se acerque a sus páginas, pero qué duda cabe de que quienes más la aprovecharán serán aquellos candidatos a convertirse en autores del noveno arte.



Libro:
MI MUERTE
Lisa Tuttle
(Muñeca Infinita, 2025)


Una escritora que ha enviudado recientemente y que tampoco se encuentra en su mejor momento creativo, ante la insistencia de su agente literario decide que su próximo libro será la biografía de una novelista y pintora más reconocida como la modelo de un cuadro ajeno; para ello entablará contacto con esta última, quien desde un principio se mostrará más cooperativa de lo que aquella esperaba... Publicada por vez primera hace más de dos décadas, por fin se traduce al castellano esta novela de extensión breve que está considerada por la crítica especializada como una mirada feminista al tema del artista y su musa; a la vez que ha sido recibida como una pequeña obra maestra por parte de la responsable de la novela Futuros perdidos y los relatos del volumen Nido de pesadillas. Sin duda, estamos ante un título a descubrir y que no merece pasar desapercibido. 


(De: El Periódico de Villena, 18-VII-2025).
 

viernes, 18 de julio de 2025

Víctor Coyote, a ambos lados del Atlántico


El protagonista de hoy es el músico, escritor, dibujante y realizador audiovisual Víctor Coyote. Tras Días de alarma y Entresijos, su nueva novela gráfica es El cóndor y la caníbal. Pero su última obra en llegar a las librerías es una versión ilustrada de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, inmortal novela gótica del gran Tusitala ("el contador de historias") Robert Louis Stevenson.

De ambos títulos hablamos en la columna de Abandonad toda esperanza de hoy:

El evangelio del Coyote




Con su versión del libro de Stevenson, Víctor Coyote regresa a la mesa de novedades editoriales

 


Estadísticas