sábado, 22 de noviembre de 2025

Las recomendaciones del sábado

 



Cómic:
HISTORIA DEL ARTE
Paul Cox
(Barrett, 2025)


Paco Lux es un joven pintor de clase humilde y aquejado tanto de la falta de inspiración ante el lienzo en blanco como del tormento que le supone el amor imposible que le profesa a la hija del temible soberano del reino; pero su vida cambiará drásticamente cuando un anciano agradecido le conceda un pincel mágico con el que realizará dibujos que cobrarán vida... Tras este título, más propio de un escrito académico, se esconde una suerte de parodia de los cuentos infantiles que hace gala de un gran sentido del humor absurdo y cuyas ilustraciones y sus respectivos textos conforman una peculiar novela gráfica si son leídos como viñetas. El resultado es una gratísima sorpresa que fue galardonada en su día con el Premio de Ficción de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, y que por tanto puede ser disfrutada a cualquier edad; pero a la que el lector adulto -sobre todo si tiene ciertos conocimientos artísticos- sacará especial provecho. Sumamente recomendable, en definitiva.

 

 


Libro:
LO QUE NO SE VE
Cristina Fernández Cubas
(Tusquets, 2025)


Dos hermanas de edad avanzada juegan desde sus años de juventud a encarnar a las protagonistas de una de sus películas favoritas: ¿Qué fue de Baby Jane?; pero la impostura ha durado tanto tiempo que ya cuesta distinguir lo que es real de lo que no... Esta es la premisa del primer relato de los seis recogidos en la nueva antología -y segunda de este mismo año tras la reciente Con Agatha en Estambul- de Cristina Fernández Cubas, autora merecidamente considerada como una de las maestras indiscutibles de la narrativa española de extensión breve gracias a los cuentos recopilados en títulos como Mi hermana Elba, Los altillos de Brumal, El ángulo del horror o Parientes pobres del diablo. Estamos pues ante un volumen de lectura indispensable para los amantes de la literatura más sugerente e inquietante; aquella en la que lo inusual y lo sorprendente se cuela de forma sibilina por las rendijas de lo cotidiano casi sin darnos cuenta.


(De: El Periódico de Villena, 21-XI-2025).
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario